Cargando, por favor espere...

Noether y el sistema educativo de su tiempo
La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres
Cargando...

La participación de las mujeres en el desarrollo de las matemáticas ha sido escasa, comparada con la de los hombres, debido a que los sistemas económicos y políticos que predominaron en el pasado impidieron su acceso a los estudios superiores y las muy pocas féminas que se atrevieron a incursionar en la ciencia tuvieron serias dificultades para ejercer como docentes y publicar sus artículos científicos.

Entre éstas se encuentran Hipatia de Alejandría (370-415 d. C), Gabrielle Émilie Le Tonnelier de Breteuil (1706-1749), María Gaetana Agnesi (1718-1799), Sophie Germain (1776-1831), Caroline Lucretia Herschel (1750-1848), Mary Fairfax Somerville (1780-1872), Augusta Ada King (1815-1852), Florence Nightingale (1820-1910) y Sofía Vasílievna Kovalevskaya (1850-1891). Cada una de ellas contribuyó de forma significativa a la matemática y a la física, al igual que Emmy Noether (1882-1935), quien hizo grandes aportes a la física teórica y al álgebra abstracta. 

Emmy nació en el seno de una familia ilustrada y profesoral en la ciudad de Erlangen, donde nació Christian von Staudt (1798-1867), fundador de la geometría sintética, y donde Felix Klein (1849-1925) dio a conocer el Programa de Erlangen, consistente en la clasificación y unificación de las geometrías, bajo la teoría de grupos. 

A Noether le tocó vivir una estructura social y estatal que limitaba el acceso de las mujeres a la educación superior, pues de los 986 alumnos de la Universidad de Erlangen, solo dos fueron mujeres. Para entrar a clases debía tener el consentimiento de los profesores y no tenía derecho a examen. Como se ve, fue un sistema que limitó la participación de las mujeres al cuidado de los niños, la iglesia y la cocina, las tres KKK como solía decirse: kinder (niños), kirche (iglesia) y küche (cocina).

Pero Emmy nunca se rindió ante estas dificultades y buscó otras alternativas para seguir estudiando. Se sabe que en el periodo invernal de 1903 a 1904 asistió a la Universidad de Gotinga, donde escuchó conferencias y tomó clases del astrónomo Karl Schwarzschild (1873-1916) y de los matemáticos Hermann Minkowski (1864-1909), Otto Blumenthal (1876-1944), Felix Klein (1849-1925) y David Hilbert (1862-1943). Se doctoró en la Universidad de Erlangen, con la asesoría de Paul Gordan (1837-1912) y fue la segunda mujer en obtener este título en Alemania, después de la rusa Sofía Kovalevskaya.

Sus éxitos académicos no fueron valorados, tuvo serias dificultades para conseguir trabajo como docente y durante ocho años impartió clases en Erlangen sin cobrar. Afortunadamente, su inteligencia, conocimientos y solidez en las matemáticas no pasaron desapercibidos para Felix Klein y David Hilbert, quienes tenían una mentalidad más abierta con respecto a la participación femenina en el plano pedagógico y de la investigación, por lo que fue invitada a trabajar con ellos en Gotinga. Sin embargo, las autoridades universitarias y parte del claustro de Gotinga se opuso a su nombramiento como profesora con el argumento: “¿Qué dirán nuestros soldados cuando regresen a la patria y en las aulas tengan que permanecer a los pies de una mujer, que les hable desde el estrado?”. 

Emmy solo pudo ejercer como profesora hasta que la Primera Guerra Mundial finalizó y se instauró la República de Weimar, época en la que la mujer conquistó más derechos. Así fue como ella pudo obtener una plaza de tiempo completo en la Universidad de Gotinga, donde impartió clases hasta 1933.

Antes de emigrar a Estados Unidos graduó a más de una docena de estudiantes, entre quienes que se encontraban Grete Herman, pionera de la mecánica cuántica; Pável Serguéyevich Aleksándrov, matemático soviético con quien colaboró 10 años; Bartel Van der Waerden, matemático holandés, quien publicó el libro de texto Álgebra Moderna, con notas de Noether y Emil Artin, con quien obtuvo de forma conjunta el Premio Ackermann-Töbner en 1932, otorgado a los matemáticos que hacen contribuciones relevantes en el área del análisis matemático.

Emmy dejó de respirar a temprana edad (a los 53 años), no sin antes dejarnos obras trascendentales, que realizó en tres grandes periodos. El primero, de 1908 a 1919, comprende la teoría de los invariantes algebraicos, que influyeron en el desarrollo de la física teórica; su teorema sobre invariantes diferenciales conocido como Teorema de Noether, uno de los resultados matemáticos más importantes en la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. El segundo, de 1920 a 1926, abarca la Teoría de los ideales en dominios de integridad, base importante de la teoría general de anillos conmutativos. El último, de 1927 a 1935, sobre álgebra no conmutativa, números hipercomplejos, teoría de las representaciones de grupo con la teoría de los módulos e ideales, y sus contribuciones a la topología algebraica.

El legado matemático de Emmy, en comparación con otros prolíficos matemáticos no fue muy extenso, pero sus contribuciones son indispensables para entender la física de Einstein. Sirva su ejemplo a las mujeres mexicanas que se decidan a estudiar y recorrer el bello mundo de las matemáticas y comprendan la utilidad de esta ciencia en la sociedad.


Escrito por Romeo Pérez

Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.


Notas relacionadas

Los métodos proporcionados por Eudoxo y Arquímedes, hace más de dos mil años, son usados hoy para calcular áreas con cualquier tipo de curvas y volúmenes.

El comportamiento migratorio de los tiburones de Groenlandia aún es un misterio para la comunidad científica.

El 8 de abril será la fecha clave y también será la primera vez que se intente volar un dispositivo en otro planeta.

El matemático que opera y crea los objetos que la matemática estudia, si puede tener compromiso con la realidad, éste lo conduce a un proceso de establecer isovalencias entre los problemas reales y los objetos matemáticos.

Este extraordinario hombre fue capaz de abordar problemas relevantes de la matemática de su época y hacer aportes trascendentes, abriendo nuevas áreas de investigación que hasta el día de hoy se siguen desarrollando.

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced.

El oportunista luce como un “matasanos”, un doctor de ocasión que, viendo al paciente lamentarse por el dolor que le aqueja en una pierna, decide cortársela. Solo tenía un golpe, pero nadie podrá decirle al doctor que no logró curar el dolor.

En la propuesta del Conacyt que ha circulado entre la comunidad, identificamos tres graves problemas: la confusión entre gobierno y Estado, la centralización de las decisiones y la falta de referencia al financiamiento estable.

El país no conseguirá la salud ecológica y humana con las buenas intenciones de la Semarnat, porque se necesita voluntad política, mayor presupuesto.

Este fenómeno se denomina tormenta geomagnética y sus efectos se manifiestan a manera de interrupciones en las comunicaciones por radio y satélite, además de cortes de energía en los casos más extremos.

La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.

En el ámbito de la astronomía, Galileo no solo confirmó que la Tierra se movía en torno al Sol y se burló de los inquisidores del Santo Oficio.

A la naturaleza no le importa si los machos son atraídos hacia los machos o las hembras hacia las hembras. Es mas bien la ideología humana la que castiga estos comportamientos, argumentando que solo prohíbe lo que es “antinatural”.

El usuario otorga permisos amplios para usar su imagen, lo que facilita la creación de contenido Deepfake, capaz de imitar su apariencia y voz con gran precisión.

Ramón Picarte siempre pensó que la matemática debería ser un aporte para sacar a las personas de la pobreza; con esa idea organizó e impulsó diferentes sociedades cooperativas de artesanos y trabajadores de Santiago.