Cargando, por favor espere...
Uno de los griegos más talentosos, contemporáneo a Arquímedes, fue Eratóstenes de Cirene (276–194 a.C.), un erudito famoso por ser astrónomo, poeta, historiador y matemático. Cuando tenía 40 años, fue llamado por el rey de Egipto Tolomeo III, para ser maestro de su hijo y además, para encargarse de la dirección de la biblioteca de Alejandría –una especie de Universidad actual–.
Cuando Arquímedes visitó la biblioteca de Alejandría conoció al joven bibliotecario Eratóstenes, pronto se dio cuenta de su talento, cultivando una amistad.
Aristarco de Samos (310-230 a.C.) astrónomo y matemático, precursor de la Trigonometría, propuso un sistema heliocéntrico, adelantándose más de mil 500 años a Copérnico. Aristarco, en su obra Sobre los tamaños del Sol y la Luna, una comparación extraordinaria con respecto al radio de la luna (Rl), radio del sol (Rs), radio de la Tierra (Rt), encontró que:
Para medir los tamaños del Sol y la Luna es necesario saber el radio de la tierra, fue Eratóstenes quien lo calculó con el menor error posible en la época. El método es el siguiente:
Sabiendo que en la ciudad de Siena (hoy Asuán) en donde vivía Eratóstenes, durante el solsticio del Sol, un túnel perforado en el suelo, caen los rayos del sol perpendicularmente (no hace sombra) y que a 500 estadios (un estadio es igual a 185.125 m.), al norte está la ciudad de Alejandría, en donde una columna proyecta una sombra, Eratóstenes midió el ángulo que hace la sombra con la columna, cuyo resultado fue de 7.2° bajo la hipótesis que los rayos del Sol caen perpendicularmente en la Tierra (ver gráfico), procedió a aplicar la proposiciones siguientes de los Elementos de Euclides:
1. Las rectas perpendiculares a una circunferencia pasan por su centro.
2. Los ángulos alternos internos de dos rectas paralelas intersectadas por una transversal son congruentes.
Luego, mediante una simple regla de tres, si a 500 estadios le corresponde el ángulo central de 7.2°, entonces a 360° le corresponde 250 mil estadios. Al calcular la longitud de la Tierra, se podía calcular el radio de esta. La concepción esférica de la Tierra fue sostenida filosóficamente por Pitágoras, reafirmada por los helenistas, y ratificada por Hernando de Magallanes.
Otra aportación de Eratóstenes, es establecer reglas prácticas para determinar números primos. Esta regla fue aplicada a una criba (marco metálico agujereado que sirve para separar el grano de la paja o cualquier sólido), este dispositivo es llamado Criba de Eratóstenes, en donde se anotaba secuencialmente los números naturales 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12… luego, con un punzón, se agujeraba los múltiplos de 2 (sin agujerear el 2), quedando 2, 3, 5, 7, 9, 12..., luego se tomaba el 3 y se agujeraba a los múltiplos de 3 (sin agujerear el 3) , quedando 2, 3, 5, 7, 11..., y así sucesivamente.
En 1906 se encontró la obra de Arquímedes titulada Epístola de Eratóstenes, que revela la admiración que tenía por su amigo Eratóstenes; en esta obra se revela el famoso método mecánico de Arquímedes para calcular el volumen de la esfera y la cuadratura de la parábola; este método fue usado por Daniel Bernoulli (1700-1782) en el Siglo XVIII, para encontrar la solución de la ecuación de oscilación de una cuerda, lo que demuestra el gran potencial de las ideas matemáticas de Arquímedes.
Con la muerte de Arquímedes se inicia el ocaso de los griegos, en el año 146 a.C. los romanos invadieron Cartago y el Mediterráneo, menos Egipto.
En una etapa de 300 años fueron pocos los aportes matemáticos, por ejemplo, Hiparco de Nicea (190–120 a.C.) empezó a estudiar los ángulos y lados de un triángulo, Menelao de Alejandría (70–140 d.C.) estudia triángulos esféricos, Herón de Alejandría (10–70 d.C.), demuestra su famosa formula que establece el área de cualquier triángulo en función de sus lados. Un instante de repunte matemático se vivió con el neoplatonismo a mitad del Siglo III.
La investigación de Legendre se caracterizó por materializarse en la publicación de libros importantes para la enseñanza, entre las que destacan Elementos de geometría (1794) y Ensayos sobre la teoría de números (1798).
Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.
Arquímedes se había adelantado a los matemáticos de mediados y último tercio del Siglo XVII como Cavalieri, Pascal, Newton y Bernoulli.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.
El fósforo blanco ha sido usado durante varias guerras de conflagración mundial, y usada, en menor escala, en forma de bombas o cohetes. Este químico se usó contra Irak, Chechenia, Gaza y Libia, cobrando millones de vidas.
El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.
Lejos de eliminar los productos “exóticos”, el Presidente debería impulsar y asegurar el acceso a ellos para todos los mexicanos.
Las estatuillas de Venus caracterizaron el arte europeo del Paleolítico, la etapa prehistórica más antigua y larga del Homo sapiens.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
El alunizaje ocurrió en la cara noroeste a las 3:34 horas de la costa este de Estados Unidos, cerca de Mons Latreille, en el Mare Crisium.
Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra
Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas
La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.
Una consecuencia sorprendente del resultado BanachTarski, es demostrar que se puede particionar una bola del tamaño de la tierra, reordenar esta partición y obtener una bola del tamaño del sol.
Espartaqueada cultural es un grito contra el neocolonialismo: Aquiles Córdova Morán
Los jóvenes, abandonados por la 4T
Alerta OMC caída del comercio mundial por aranceles de EE. UU.
Arranca el programa “Cosechando Soberanía”… ¿y Sembrando Vida?
Levantan paro en la BUAP logros y pendientes
Aguascalientes: escasez de agua potable… y con arsénico
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador