Cargando, por favor espere...

Si tomas café a diario, esto te interesa
El hábito tan frecuente de beber café ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión
Cargando...

El café es de las bebidas más consumidas en el mundo y el favorito para muchos; forma parte de la dieta de gran parte de la población, sea acompañando las mañanas al despertar; para activar la mente por las noches para continuar trabajando, sea por simple gusto durante las tardes.

Este hábito tan frecuente ha traído consigo una gran polémica acerca de si es bueno o malo beber café. Ante esto, múltiples investigaciones se han centrado en responder tal cuestión; la realidad es que el consumo moderado de café en adultos no es dañino para la salud, al contrario, se ha comprobado que tiene distintos beneficios, por lo que puede formar parte de lo que se denomina una “dieta saludable”.

 

“Consumo moderado” de café

Según Harvard, el consumo moderado de café se considera desde una hasta cinco tazas al día, este dato se respalda por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) que indica que «para los adultos sanos, se pueden consumir 400 miligramos al día –cuatro a cinco tazas de café– como una cantidad que en general no se relaciona con efectos negativos peligrosos».

 

El café a diario…

Considerando su consumo moderado en adultos, el café se distingue por aumentar la energía, activar el cerebro, estimular el rendimiento mental y la capacidad de concentración, además, ayuda a reducir el riesgo de padecer distintas enfermedades y es capaz de aumentar la esperanza de vida.

De esta manera, se ha comprobado que el consumo diario de café puede proporcionar cierta protección ante algunas enfermedades. Los estudios han demostrado que la ingesta de café está relacionada con una menor probabilidad de padecer diabetes tipo 2 en comparación con los no bebedores, lo mismo sucede con el Parkinson y Alzheimer, y ciertos tipos de cáncer en los que se han explicado los mecanismos en que se ve involucrado, como la reducción de la inflamación, considerado un factor de riesgo para desarrollar cáncer.

El consumo constante de café tiene beneficios en la salud del corazón al reducir el riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular. También se ha demostrado que el efecto antioxidante del café tiene la capacidad de disminuir los procesos inflamatorios y el estrés oxidativo dañino en células, por lo cual se ha asociado con una disminución de la probabilidad de padecer depresión.

 

Consideraciones

A pesar de sus numerosos beneficios, es importante tomar señalar ciertas condiciones donde el consumo de café no se recomienda:

  1. Niños y adolescentes. La Academia Americana de Pediatría desaconseja el consumo de cafeína u otros estimulantes en este grupo de personas.
  2. Durante el embarazo o si está amamantado, ya que se considera que la cafeína podría ser dañina.
  3. Personas que cursen con trastornos de ansiedad, el efecto producido por la cafeína puede exacerbar los síntomas.

Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En nuestros días, los científicos discuten con gran preocupación el posible aumento, en las futuras generaciones, de enfermedades o males derivados del efecto ambiental catastrófico más grande después de la época de las postguerras.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

Es el corazón del marxismo hay una forma de concebir la política revolucionaria que, a mi juicio, es necesario comprender, asimilar y recordar siempre.

Para mejorar el rendimiento de los atletas, debemos contemplar en nuestro trabajo deportivo el desarrollo de los conceptos y habilidades que explico en este artículo.

Para muchos es normal que en la época de fin de año las temperaturas sean bajas. Esto se debe, en gran medida, a la inclinación de 23.5 grados del planeta con respecto a su eje, que va del polo norte al sur.

Un estudio dio a conocer la primera evidencia directa en imágenes de que los bebés reaccionan con expresiones faciales de manera diferente a varios olores y sabores mientras están en el útero.

El cero, concebido como ausencia de cantidad, no existía en el mundo griego, puesto que no creían en el no ser; su presencia se vino a establecer muy paulatinamente.

La imagen viral que vimos en redes sociales captada por el el telescopio espacial “James Webb” nos muestra cómo se veía una porción del universo hace cuatro mil 600 millones de años.

Los daños causados al planeta comienzan a pasarnos factura. Las tasas de deforestación han afectado gravemente las distintas funciones de los bosques, además, su papel como regulador del clima está siendo severamente afectado.

Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.

Los virus son entidades fascinantes por el alto grado de mutación en sus estrategias evolutivas, de las que quizás en algún futuro podamos aprender más.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.

Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.