Cargando, por favor espere...

Aumentan la desigualdad y la pobreza en México
Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno de la 4T, la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de sus banderas sea “primero los pobres”, de sus más exitosas consignas.
Cargando...

México es uno de los países con ingresos más desiguales en el mundo. La desigualdad social, la diferencia abismal existente entre los ingresos de ricos y pobres, no tuvo freno a lo largo del siglo pasado ni lo ha tenido en lo que va del presente; por lo tanto, la diferencia en las condiciones de vida de esos dos sectores también ha sido extrema. Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno autonombrado de la “Cuarta Transformación” (4T), la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de las banderas que hicieran triunfar al partido gobernante fue combatir la pobreza, reducir la desigualdad social y mejorar la distribución del ingreso: “primero los pobres” fue una de sus más exitosas consignas.

El cuarto año de la 4T va hacia su fin y la pobreza no solo sigue en pie, sino es más aguda que al inicio del sexenio; los ingresos de los más ricos aumentan desmesuradamente mientras los salarios de la clase trabajadora se reducen comparados con el aumento de las ganancias de los empresarios más ricos; aunque se aprueben aumentos al salario mínimo y se festejen como un gran logro, éstos son, en realidad, insignificantes.

Los estudios consultados y los expertos que opinan en el Reporte Especial de esta semana muestran una tendencia completamente opuesta a la que se esperaba de haberse cumplido las reiteradas promesas del primer mandatario, pues aumentaron aceleradamente la desigualdad y la pobreza.

La brecha entre los ingresos de ricos y pobres y su ensanchamiento es una ley económica del capitalismo; los ricos no pueden aumentar sus ganancias sin que los pobres disminuyan sus ingresos, haciéndose cada vez más pobres. Pero la ignorancia de esta ley no disculpa a quien prometió eliminar la pobreza, como no se disculpa al homicida de haber dado muerte a un semejante por ignorancia.

Las promesas de reducir la pobreza durante el sexenio “transformador” no se han cumplido; pero los ricos sí que han recibido protección para aumentar sus ganancias, que han crecido como nunca sin que haya una política fiscal que modere esta realidad. El mismo Presidente ha reconocido que su política benefició a los grandes empresarios y que “no hay un rico en México” que durante su sexenio “haya perdido dinero”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para sostener su política asistencialista y sus obras emblemáticas, AMLO busca apoderarse del resto de los “activos financieros”, entre otros, los fondos para la seguridad social y la vivienda, que peligran seriamente.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.

México ocupa el tercer lugar con decesos, después de Estados Unidos y Brasil, lo que evidencia que no hubo actuación inmediata para contener los contagios.

El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

En dicha lista aparecen personajes que buscan la reelección; otros que competirán por la curul por primera vez; y algunos más regresarían a un cargo de representación popular hasta por tercera ocasión.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.

En los últimos años, las prácticas abusivas de los cuerpos policiales han aumentado; el abuso no se limita al uso de la fuerza, también hay amenazas con impacto psicológico, según un estudio publicado en la Revista Mexicana de Sociología.

En el rubro de población en situación de pobreza extrema se registró un aumento de 2.1 millones, por lo que el número total subió de 8.7 millones a 10.8.