Cargando, por favor espere...
México es uno de los países con ingresos más desiguales en el mundo. La desigualdad social, la diferencia abismal existente entre los ingresos de ricos y pobres, no tuvo freno a lo largo del siglo pasado ni lo ha tenido en lo que va del presente; por lo tanto, la diferencia en las condiciones de vida de esos dos sectores también ha sido extrema. Durante los tres años y medio que lleva al frente del país el gobierno autonombrado de la “Cuarta Transformación” (4T), la brecha entre ricos y pobres se ha ensanchado, a pesar de que una de las banderas que hicieran triunfar al partido gobernante fue combatir la pobreza, reducir la desigualdad social y mejorar la distribución del ingreso: “primero los pobres” fue una de sus más exitosas consignas.
El cuarto año de la 4T va hacia su fin y la pobreza no solo sigue en pie, sino es más aguda que al inicio del sexenio; los ingresos de los más ricos aumentan desmesuradamente mientras los salarios de la clase trabajadora se reducen comparados con el aumento de las ganancias de los empresarios más ricos; aunque se aprueben aumentos al salario mínimo y se festejen como un gran logro, éstos son, en realidad, insignificantes.
Los estudios consultados y los expertos que opinan en el Reporte Especial de esta semana muestran una tendencia completamente opuesta a la que se esperaba de haberse cumplido las reiteradas promesas del primer mandatario, pues aumentaron aceleradamente la desigualdad y la pobreza.
La brecha entre los ingresos de ricos y pobres y su ensanchamiento es una ley económica del capitalismo; los ricos no pueden aumentar sus ganancias sin que los pobres disminuyan sus ingresos, haciéndose cada vez más pobres. Pero la ignorancia de esta ley no disculpa a quien prometió eliminar la pobreza, como no se disculpa al homicida de haber dado muerte a un semejante por ignorancia.
Las promesas de reducir la pobreza durante el sexenio “transformador” no se han cumplido; pero los ricos sí que han recibido protección para aumentar sus ganancias, que han crecido como nunca sin que haya una política fiscal que modere esta realidad. El mismo Presidente ha reconocido que su política benefició a los grandes empresarios y que “no hay un rico en México” que durante su sexenio “haya perdido dinero”.
Demandaron que la industria restaurantera sea considerada actividad esencial “y se nos permita regresar a trabajar. Si algo queda claro es que O ABRIMOS O MORIMOS”.
El domingo 1° de junio se realizaron elecciones municipales en Veracruz y Durango; también las elecciones del Poder Judicial (PJ) para elegir a los ministros y saber quién presidirá la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.
En el país la división de poderes está severamente agredida y las decisiones legislativas las toma López Obrador. En cuanto al PEF 2022 se le recortaron al INE 4,913 mdp, recursos que estarían destinados a los ejercicios de revocación de mandato.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.
Morena ocupa el primer lugar con 15 de sus candidatos asesinados
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
El político michoacano insistió en que el país enfrentó una elección de Estado.
Más tarde se reportó la presencia de elementos de la Secretaría de Marina vigilando el lugar para resguardar las instalaciones.
El compromiso explícito del Presidente aún no se concreta en la realidad; a finales de noviembre, Michoacán se ubicó entre las entidades federativas de México con mayor número de homicidios diarios.
La refinería Dos Bocas, en proceso de construcción desde 2019, y ya inaugurada, aunque no produce siquiera un litro de gasolina, es objeto frecuente de denuncias por corrupción de parte de legisladores de oposición, organizaciones civiles y expertos.
En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Redacción