Cargando, por favor espere...

Consulta ciudadana para ratificar el mandato
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido.
Cargando...

La consulta ciudadana de revocación del mandato presidencial no fue promovida por quienes están inconformes con la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), o por quienes están descontentos con los resultados de la política aplicada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) desde su arribo al poder; ni partió de los “adversarios”, “conservadores” y “enemigos de la democracia”; en cambio, fue promovida con insistencia por el mismo Presidente, el partido Morena, funcionarios de gobierno e incondicionales de AMLO pertenecientes a otros poderes. Este hecho, contrario a la lógica más elemental, ha parecido sospechoso a algunos analistas políticos porque la ley no establece que el Presidente promueva su propia revocación, sino que los ciudadanos descontentos con su ejercicio del poder, ante la pérdida de la confianza en el mandatario, decidan ejercer un derecho constitucional.

El empecinamiento en efectuar la consulta de revocación de su mandato no es acorde con la legislación respectiva; pero esta actitud aparentemente absurda tiene una explicación lógica y política: el afán de presentarse como la cabeza del gobierno más democrático de la Historia de México hasta llevar a consulta ante el pueblo su revocación o continuidad, poniendo como árbitro a la autoridad electoral. Los frutos de este plan están muy bien calculados por la 4T y el Presidente: el pueblo votará en las próximas elecciones a favor de “los más democráticos”, de quienes están dispuestos a irse a casa si los electores así lo decidieren. Pero para asegurar este resultado se requería cumplir con una condición indispensable: convertir la revocación de mandato en su contrario, en la ratificación de AMLO y de Morena al frente del país. Éste es el objetivo de la millonaria campaña “anónima” montada en espectaculares y muros de todo México y replicada por los medios tradicionales y las redes sociales que ha sido denunciada por la autoridad electoral por violar flagrantemente las leyes en la materia.

Claro que es muy fácil para AMLO atreverse a someter a consulta ciudadana la continuidad o la revocación de su mandato cuando se siente seguro de que cuenta con recursos para contrarrestar cualquier situación adversa a sus expectativas. La 4T, el Presidente y sus incondicionales han efectuado una campaña permanente, empleando toda la estructura del poder público; no han dejado de utilizar cada uno de los programas sociales y apoyos “directos” para buscar el voto y la simpatía de los electores en una abierta operación de compra de votos a escala nacional; y no han dudado en amenazar –como documenta nuestro Reporte Especial– a los beneficiarios de becas, pensiones, etc., en el sentido de que, de no expresar su simpatía por AMLO el 10 de abril perderían tales apoyos.

La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido; quienes respondan a la convocatoria seguramente votarán en el futuro por el partido gobernante. Asegurar la ratificación de AMLO es garantizar la continuidad de Morena en el gobierno con miras a las próximas elecciones estatales y federales.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En cinco años, el gobierno de Cuitláhuac García se ha caracterizado por la represión contra padres de familia, jubilados, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y políticos inconformes ante nulos resultados en materia de seguridad pública, salud, educación y descontrol del erario.

Tal reforma podemos decir que: o es un ejemplo de la tremenda ignorancia e incompetencia de los legisladores morenistas.

Las ayudas en dinero a una parte de la población son impuestos que pagan los trabajadores, son dinero del pueblo que se le regresa al pueblo. Nada hay que agradecer. Menos aún si se entiende que no acaban con la pobreza.

El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.

El evento, que se hace por el aniversario 36 del sismo de 1985 y el cuarto aniversario del sismo de 2017, se hará a nivel nacional.

El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.

A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.

La incertidumbre es una palabra que define con precisión el escenario nacional con Morena al mando; no hay reglas claras, no hay certeza y sí hay un conjunto de contradicciones que hacen de este gobierno uno “chimoltrufiezco”

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

En Guerrero también colectivas de mujeres se han manifestado en contra de la candidatura de Salgado Macedonio.

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.