Cargando, por favor espere...
La consulta ciudadana de revocación del mandato presidencial no fue promovida por quienes están inconformes con la actuación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), o por quienes están descontentos con los resultados de la política aplicada por el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) desde su arribo al poder; ni partió de los “adversarios”, “conservadores” y “enemigos de la democracia”; en cambio, fue promovida con insistencia por el mismo Presidente, el partido Morena, funcionarios de gobierno e incondicionales de AMLO pertenecientes a otros poderes. Este hecho, contrario a la lógica más elemental, ha parecido sospechoso a algunos analistas políticos porque la ley no establece que el Presidente promueva su propia revocación, sino que los ciudadanos descontentos con su ejercicio del poder, ante la pérdida de la confianza en el mandatario, decidan ejercer un derecho constitucional.
El empecinamiento en efectuar la consulta de revocación de su mandato no es acorde con la legislación respectiva; pero esta actitud aparentemente absurda tiene una explicación lógica y política: el afán de presentarse como la cabeza del gobierno más democrático de la Historia de México hasta llevar a consulta ante el pueblo su revocación o continuidad, poniendo como árbitro a la autoridad electoral. Los frutos de este plan están muy bien calculados por la 4T y el Presidente: el pueblo votará en las próximas elecciones a favor de “los más democráticos”, de quienes están dispuestos a irse a casa si los electores así lo decidieren. Pero para asegurar este resultado se requería cumplir con una condición indispensable: convertir la revocación de mandato en su contrario, en la ratificación de AMLO y de Morena al frente del país. Éste es el objetivo de la millonaria campaña “anónima” montada en espectaculares y muros de todo México y replicada por los medios tradicionales y las redes sociales que ha sido denunciada por la autoridad electoral por violar flagrantemente las leyes en la materia.
Claro que es muy fácil para AMLO atreverse a someter a consulta ciudadana la continuidad o la revocación de su mandato cuando se siente seguro de que cuenta con recursos para contrarrestar cualquier situación adversa a sus expectativas. La 4T, el Presidente y sus incondicionales han efectuado una campaña permanente, empleando toda la estructura del poder público; no han dejado de utilizar cada uno de los programas sociales y apoyos “directos” para buscar el voto y la simpatía de los electores en una abierta operación de compra de votos a escala nacional; y no han dudado en amenazar –como documenta nuestro Reporte Especial– a los beneficiarios de becas, pensiones, etc., en el sentido de que, de no expresar su simpatía por AMLO el 10 de abril perderían tales apoyos.
La consulta no es sobre si el pueblo quiere la revocación del mandato, sino para que la mayoría de los votantes acuda a las urnas, obedeciendo el insistente llamado del mandatario que trabaja por la continuidad de su partido; quienes respondan a la convocatoria seguramente votarán en el futuro por el partido gobernante. Asegurar la ratificación de AMLO es garantizar la continuidad de Morena en el gobierno con miras a las próximas elecciones estatales y federales.
Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
No se avizora solución a la desproporción entre la recaudación federal y los estados y municipios, con la 4T. López Obrador se niega en redondo a modificar el régimen fiscal, protegiendo así a las grandes fortunas y dañando a los pobres.
Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Los inconformes con la jefa de Gobierno, debido a que no ha atendido las problemáticas de las colonias en la CDMX, fueron encapsulados por granaderos, quienes impidieron su avance hacia el Palacio de Minería.
La Alcaldesa con licencia y ahora candidata a la gubernatura por Morena Clara Luz Flores Carrales no escuchó a los habitantes, solo bloqueo sus mensajes en Facebook.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
La retórica de los ciudadanos a los que recurre MC suena bien, pero tampoco ofrece una alternativa que supere a la coalición Sí por México.
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Universidad de Sinaloa suspende clases presenciales por narcobloqueos
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Confirman casos de gusano barrenador en México
Escrito por Redacción