Cargando, por favor espere...
La escalada de violencia se ha incrementado rápidamente durante los últimos meses en el municipio de Ixtapaluca. La madrugada del 11 de abril ocurrió una balacera en el bar La Terraza, ubicado sobre la avenida Cuauhtémoc, en Tlapacoya, a la altura de la estación de bomberos. El hecho dejó un saldo oficial de cuatro muertos y siete heridos, aunque otras versiones refieren que fueron 17 los heridos.
Aunque los hechos se registraron alrededor de las 4:00 horas, las autoridades arribaron al lugar hasta las 6:00 horas, es decir, dos horas después; no fue sino hasta las 11:00 horas cuando aseguraron el lugar y llegaron los peritos para proceder al levantamiento de los cuerpos.
Hasta el momento, las autoridades municipales han guardado silencio respecto al hecho. Con esta van cuatro ejecuciones a sangre fría en este municipio en lo que va de 2022 y que continúan sin esclarecerse, ya que ni la policía municipal ni el presidente Felipe Arvizu se han pronunciado
La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas; ante ello, grupos feministas se han manifestado para exigir la acción de las autoridades municipales.
A pesar de haberse decretado ‘ley seca’ debido a la consulta de Revocación de Mandato, en el municipio no se aplicó, pues hubo apertura de centros nocturnos que ofrecieron bebidas alcohólicas.
Otro acto violento registrado a plena luz del día en el Oriente mexiquense ocurrió en un ciber café donde dos jóvenes fueron acribillados por unos desconocidos quienes huyeron en un pointer rojo.
Diez minutos después llegó al lugar una patrulla con dos elementos para acordonar el lugar y resguardarlo. Posteriormente arribó la Guardia Nacional. Mientras los uniformados realizaban su trabajo, fuera del establecimiento varios curiosos se detenían a observar los cuerpos tendidos y la sangre que de ellos emanaba; lo único que les impedía acercarse más a la escena era una cinta amarilla.
Casi al mismo tiempo de la ejecución en el ciber café, en la colonia Xocolines acribillaron a cuatro personas de 20 a 25 años de edad. La escena se repite. Los vecinos salen y se acercan a mirar la escalofriante escena mientras elementos de la polícia municipal llegan a resguardar la escena del crimen.
Oriente mexiquense violento
El municipio de Ixtapaluca comenzó el 2022 con hechos de violencia desmedida, mismos que no se habían registrado en muchos años. Recordar que hasta 2021, Ixtapaluca se encontraba en la posición 69 de incidencia delictiva de los 125 municipios del estado de México, según información del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional y el tercer informe de gobierno del municipio de Ixtapaluca del gobierno anterior.
En contraste, al iniciar la administración morenista, encabezada por Felipe Rafael Avizu De la Luz, en tan solo 15 días se registraron alrededor de 12 asesinatos con lujo de violencia, tres de ellos a plena luz del día. Se sabe que 10 de los fallecidos fueron acribillados con 50 disparos.
Ixtapaluca no es el único municipio mexiquense gobernado por Morena que tiene este tipo de problemas sociales que día con día acaban con la paz social y provocan miedo colectivo. Valle de Chalco, de acuerdo con el Semáforo de Incidencia Delictiva, se encuentra en rojo en delitos como homicidio, extorsión, robo a casa y negocios, así como feminicidios.
A tal grado llegó la violencia en Chalco que en 2019 el entonces presidente municipal, Francisco Tenorio Contreras, de Morena, que realizaba un recorrido en Geovillas de la Asunción, fue asesinado por dos hombres que lo atacaron a balazos.
En ese municipio los delitos con mayor frecuencia son: secuestro, robo a negocio y violación. Por otro lado, Nicolás Romero se ha convertido en una ciudad en la que la movilidad, falta de obras sociales e inseguridad se han agravado. Hoy, más de 430 mil habitantes sufren a diario los embates de la inseguridad; según cifras de Incidencia Delictiva del Fuero Común del Gobierno de México, Nicolás Romero ocupa el primer lugar en cuanto a lesiones, con 85; le siguen: daño a la propiedad con 41, robo con violencia de casa, vehículo, negocio y al transporte público.
En Los Reyes la Paz, de enero a junio de 2020 se contabilizaron 136 robos a usuarios del transporte público.
Un caso que destaca es el de Melanie, una menor de 9 años reportada como desaparecida, quien fue encontrada muerta, con huellas de violencia sexual en una calle aledaña a la escuela Tierra y Libertad, de la colonia 20 de Mayo.
Melanie había acudido a la escuela a dejar a su hermanito, pero ya no regresó a su casa. Vecinos aseguran que en la zona no hay ningún tipo de vigilancia policiaca y los módulos de seguridad del ayuntamiento están abandonados o destruidos.
En mayo de 2019 fue asesinado el regidor Eusebio Martínez Peláez, del Partido Encuentro Social y en junio de 2020, se le sumó Guillermo Esquivel Esquivel, cuarto regidor de La Paz y perteneciente al partido Morena.
En el caso de desapariciones, ser mujer en la entidad mexiquense, sobre todo en los municipios morenistas, es muy riesgoso. En el Estado de México se contabilizan mil 73 mujeres desaparecidas, de las cuales el 55 por ciento son menores de edad.
Ecatepec acumula 266 desapariciones; Nezahualcóyotl, 221; Chimalhuacán acumula 127 desapariciones de mujeres; Valle de Chalco, 96; e Ixtapaluca, 87.
Recientemente, habitantes de Ixtapaluca manifestaron su preocupación por la desaparición de personas en este municipio, donde, en los últimos meses, dos mujeres y cuatro hombres son buscados por familiares y amigos.
Se trata de Dalia Carolina Morales Pascual, de 22 años; Belén Ortiz Hoyos, de 19; Oswaldo Gabriel Sánchez Cedillo, de 15; Cliserio Ruiz Sánchez, de 49; Francisco Antonio Barrón Medina, de 16 y Leonardo González Ibarra, de 19 años.
Los datos reflejan el poco interés por parte de las autoridades en estos municipios. Pero en el panorama nacional, las cosas no son mejores. De diciembre de 2018 a mayo de 2021 se han iniciado en el país 72 mil 892 expedientes por homicidio doloso, con 86 mil 370 víctimas.
Un promedio mensual de 2 mil 429 expedientes, es decir, 81 diarios, y 2 mil 879 víctimas, 96 por día, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizadas a mayo pasado.
Comparando estas cifras con sexenios anteriores, la actual administración morenista tiene 138 por ciento más homicidios que los registrados en el gobierno de Felipe Calderón, cuando inició la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, que fue de 30 mil 572 expedientes.
Y 74 por ciento arriba del sexenio de Enrique Peña Nieto, en el que se registraron 41 mil 979 expedientes por homicidio doloso en el mismo lapso de tiempo.
Durante el primer trienio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se contabilizaron 105 mil 804 víctimas de asesinato; sin embargo, López Obrador se limitó a señalar ‘logros’ menores “haciendo a un lado la cifra escandalosa de muertos en su primer trienio”, afirmó El País el 25 de diciembre del año pasado.
Está sucediendo justo lo que advirtió el FMI en 2020: las obras y los programas sociales de López Obrador están gravitando sobre el presupuesto nacional, obligando a recortar programas que afectan a las clases populares.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder.
El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido
En los primeros cuatro años de gobierno de López Obrador, tres Secretarías han concentrado más presupuesto; una de ellas, Sectur, con un incremento de hasta 500 por ciento.
“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.
Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
La inflación actual es una manifestación clara del agotamiento irreversible de la globalización neoliberal. La única solución posible es la lucha mundial de los obreros por mayores salarios y mejores niveles de vida.
¿Qué hay detrás de esta iniciativa? En principio, el gobierno no tiene dinero y lo busca en los más indefensos, los informales. Representa un mayor desperdicio de recursos, del más valioso, el trabajo; es empujar a la gente al ocio forzado, a la delincuen
Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.
Además, se perfila una lucha que será la separación definitiva en Morena.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.
Sin licitación de por medio, la Presidencia de la República asignó el servicio de reserva de aviones, hospedaje y alimentación en los viajes de López Obrador a la empresa Accesturismex, ligada a dos funcionarios federales.
Su ideología y su historial no se alinean con los principios de Morena.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Norma Sánchez
ftrdgy