Cargando, por favor espere...

Política
Diputada trans irrumpe en foro sobre reforma judicial y critica a jueces
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.


En el primer foro que sobre Reforma Judicial que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la diputada federal de Morena, María Clemente García, irrumpió en el salón verde de ese órgano, para criticar el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

La morenista se presentó en el momento en que ministros y consejeros del Poder Judicial hacían postulaciones en favor y en contra de la iniciativa de reforma que promueven el presidente Andrés Manuel López Obrador y la ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum.

María Clementina García ingreso gritando al salón donde se llevaba a cabo la discusión. La diputada portaba en la mano una cartulina en la que cuestionó el papel del juez que esta semana liberó al presunto autor del asesinato de Paola Buenrostro, una persona trans.

“Este Poder Judicial liberó al asesino de Paola Buenrostro y al agresor de Natalia Lane, por culpa de jueces corruptos, cada día crece la transfobia que se ha incrementado este año en un 50 por ciento. Queremos un sistema de justicia que dé justicia a las personas trans”, planteó.

En ese momento, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, intentó tranquilizar a la diputada y le retiró de la mano las partes de la cartulina que traía. Dos mujeres más intentaban también tranquilizar a la legisladora, y la acompañaron hasta la salida del salón.

Esa situación hizo que el ministro Alberto Pérez Dayán retirara del salón verde de la Cámara de Diputados, justo cuando el ministro en retiro Arturo Zaldívar tomó la palabra para criticar la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y pronunciarse en favor de la reforma judicial.

Durante el primer foro de parlamento abierto en la Cámara Baja, acudieron los 11 ministros de la Suprema Corte, quienes expresaron posturas divididas sobre el contenido de la iniciativa de reforma.

La gran coincidencia entre la mayoría de ellos fue pedir que se cuiden los perfiles de quienes aspiren a ser jueces, magistrados y ministros, a fin de que cumplan con requisitos de profesionalismo e idoneidad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Este martes 4 de noviembre, la Cámara de Diputados inicia la discusión en lo general del Presupuesto 2026; se prevé la presentación de cerca de mil reservas que definirá si el paquete económico del Ejecutivo sufre cambios antes del 15 de noviembre.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.