Cargando, por favor espere...

Diputada trans irrumpe en foro sobre reforma judicial y critica a jueces
María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.
Cargando...

En el primer foro que sobre Reforma Judicial que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la diputada federal de Morena, María Clemente García, irrumpió en el salón verde de ese órgano, para criticar el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

La morenista se presentó en el momento en que ministros y consejeros del Poder Judicial hacían postulaciones en favor y en contra de la iniciativa de reforma que promueven el presidente Andrés Manuel López Obrador y la ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum.

María Clementina García ingreso gritando al salón donde se llevaba a cabo la discusión. La diputada portaba en la mano una cartulina en la que cuestionó el papel del juez que esta semana liberó al presunto autor del asesinato de Paola Buenrostro, una persona trans.

“Este Poder Judicial liberó al asesino de Paola Buenrostro y al agresor de Natalia Lane, por culpa de jueces corruptos, cada día crece la transfobia que se ha incrementado este año en un 50 por ciento. Queremos un sistema de justicia que dé justicia a las personas trans”, planteó.

En ese momento, la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, intentó tranquilizar a la diputada y le retiró de la mano las partes de la cartulina que traía. Dos mujeres más intentaban también tranquilizar a la legisladora, y la acompañaron hasta la salida del salón.

Esa situación hizo que el ministro Alberto Pérez Dayán retirara del salón verde de la Cámara de Diputados, justo cuando el ministro en retiro Arturo Zaldívar tomó la palabra para criticar la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y pronunciarse en favor de la reforma judicial.

Durante el primer foro de parlamento abierto en la Cámara Baja, acudieron los 11 ministros de la Suprema Corte, quienes expresaron posturas divididas sobre el contenido de la iniciativa de reforma.

La gran coincidencia entre la mayoría de ellos fue pedir que se cuiden los perfiles de quienes aspiren a ser jueces, magistrados y ministros, a fin de que cumplan con requisitos de profesionalismo e idoneidad. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La llamada “Cuarta Transformación” no ofrece nada. El gobierno lópezobradorista ha cumplido ya su primera mitad y ante sus resultados evidentes el pueblo debe estar consciente de que su suerte no cambiará, que fue víctima de un nuevo engaño.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.

Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.

El gobierno de Morena no es el gobierno de los pobres, sino de un grupo de políticos que sirve bien a las clases más poderosas de México y es un régimen que tiene fuertes inclinaciones al autoritarismo.

La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16

De una multa original de 53 millones 798 mil 17 pesos por excesivos gastos de precampaña, Morena sólo tendrá que pagar una penalización final de 37 millones de pesos.

Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

El partido del Presidente sufrió un descalabro por la disminución de su número de electores, el rechazo a la política del gobierno de la 4T en la mayoría de las entidades del país y la pérdida de sus principales bastiones.

El llamado de los jóvenes no fue escuchado por ningún funcionario, aún así, los estudiantes declararon continuar con su denuncia a través de medios de comunicación y redes sociales.

El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.

“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.

Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater