Cargando, por favor espere...

Congreso de CDMX aprueba bonos extras por fin de legislatura
Cada diputado recibirá una gratificación extraordinaria de 70 mil pesos.
Cargando...

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes a través de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) un acuerdo para el reparto de aguinaldos, prima vacacional, gratificaciones y el relevo en ese órgano autónomo a trabajadores y diputados con motivo del término de la II Legislatura.

En el acuerdo aprobado trascendió que cada uno de los 66 diputados recibirán una gratificación extraordinaria de 40 días de dieta (70 mil pesos), la cual les será pagada el 9 de agosto.

Este pago es independiente a la prima mensual neta que reciben por 52 mil 426 pesos, la cual seguirán cobrando hasta agosto. También reciben una gratificación anual de 96 mil pesos, y se los otorgará, como a todos los trabajadores, el pago proporcional del aguinaldo.

Además, se establece que los contratos por honorarios que dependen de diputados, grupos y asociaciones parlamentarios, módulos Legislativos de Atención y Quejas Ciudadanas, Comisiones, y Comités, concluyen el 30 de junio del 2024.

Las diferentes bancadas y las asociaciones parlamentarias, previa verificación de suficiencia presupuestal, podrán disponer de la cantidad bruta mensual de 60 mil pesos para cada diputada o diputado, únicamente durante los meses de julio y agosto para la contratación de personal bajo el régimen de honorarios a su cargo para llevar a cabo el cierre.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Por 332 votos a favor de Morena, PT y PVEM; y con en 119 contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), se aprobó la reforma para desparecer a los organismo autónomos.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

La reforma a la Ley de Amparo se aprobó con 254 votos a favor, 204 en contra y cero abstenciones.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.

Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.