Cargando, por favor espere...
Con la declaración de validez constitucional de las reformas en materia de simplificación orgánica, la Cámara de Diputados dio luz verde a la desaparición de siete organismos autónomos.
Luego de la aprobación de la reforma para la simplificación orgánica en 21 legislaturas locales, los legisladores federales turnaron el proyecto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual éste podrá entrar en vigor.
Así, los diputados, la mayoría de oficialismo, aprobaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).
Los 21 congresos locales que avalaron la reforma son los de Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
A partir de su desaparición, las funciones que cumplían cada uno de los siete organismos autónomos, serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal, según informó el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum.
Por ejemplo, las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales pasarían a ser función de la Secretaría Anticorrupción y órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial; mientras que lo que respecta a partidos políticos sería atendido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La autoridad antimonopolios pasaría a suplir a la Cofece y al IFT; mientras que el Inegi pasaría a cumplir todas las tareas del Coneval. Por su parte la CRE y la CNH pasarían sus responsabilidades a la Secretaría de Energía, mientras que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación.
De 33.1 millones de pesos asignados para Cepropie, organismo que se encarga de las mañaneras, terminó ejerciendo 82.5 millones de pesos.
El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.
El 15 de noviembre, lo diputados también recibirán el paquete económico 2025
Desde abril, la Junta Directiva de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el dictamen para disminuir la jornada laboral; pero, no logró pasar al pleno.
El examen COMIPEMS se aplicó por primera vez en 1996 y, desde entonces, ha servido como un mecanismo de asignación para los aspirantes a alguna preparatoria pública de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Lo anterior lo anunciaron a unos días de la clausura del periodo y de prácticamente de todos los trabajos de la LXV legislatura.
Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
La reforma generaría un desajuste al sustituir a más de mil 600 personas juzgadoras, además de la totalidad de los ministros.
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
El diputado morenista fue señalado por mal manejo de recursos públicos cuando fue gobernador de Morelos
El dictamen fue avalado desde el lunes 15 de abril.
El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.