Cargando, por favor espere...

Ya es constitucional; desaparecen siete organismos autónomos
Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
Cargando...

Con la declaración de validez constitucional de las reformas en materia de simplificación orgánica, la Cámara de Diputados dio luz verde a la desaparición de siete organismos autónomos.

Luego de la aprobación de la reforma para la simplificación orgánica en 21 legislaturas locales, los legisladores federales turnaron el proyecto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual éste podrá entrar en vigor.

Así, los diputados, la mayoría de oficialismo, aprobaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).

Los 21 congresos locales que avalaron la reforma son los de Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

A partir de su desaparición, las funciones que cumplían cada uno de los siete organismos autónomos, serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal, según informó el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum.

Por ejemplo, las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales pasarían a ser función de la Secretaría Anticorrupción y órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial; mientras que lo que respecta a partidos políticos sería atendido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La autoridad antimonopolios pasaría a suplir a la Cofece y al IFT; mientras que el Inegi pasaría a cumplir todas las tareas del Coneval.  Por su parte la CRE y la CNH pasarían sus responsabilidades a la Secretaría de Energía, mientras que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El libro trata sobre el origen de la Universidad Autónoma Chapingo.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

El CGAM pidió a ambos organismos una revisión en cuanto a la integración del Congreso de la Unión

Los proveedores de bienes, productos o servicios no podrán cobrar comisiones a los consumidores por realizar sus pagos con tarjetas bancarias.

El artículo 54 de la Constitución plantea que ningún partido político puede sobrepasar la representación en el Legislativo, más allá del ocho por ciento.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

La orden fue considerada como "inconstitucional".

Colectivos aseguran que existen omisiones legislativas para reconocer dicha enfermedad como incapacitante para laborar.

El examen COMIPEMS se aplicó por primera vez en 1996 y, desde entonces, ha servido como un mecanismo de asignación para los aspirantes a alguna preparatoria pública de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

El diputado morenista fue señalado por mal manejo de recursos públicos cuando fue gobernador de Morelos

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar