Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Cargando, por favor espere...
Con la declaración de validez constitucional de las reformas en materia de simplificación orgánica, la Cámara de Diputados dio luz verde a la desaparición de siete organismos autónomos.
Luego de la aprobación de la reforma para la simplificación orgánica en 21 legislaturas locales, los legisladores federales turnaron el proyecto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual éste podrá entrar en vigor.
Así, los diputados, la mayoría de oficialismo, aprobaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).
Los 21 congresos locales que avalaron la reforma son los de Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.
A partir de su desaparición, las funciones que cumplían cada uno de los siete organismos autónomos, serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal, según informó el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum.
Por ejemplo, las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales pasarían a ser función de la Secretaría Anticorrupción y órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial; mientras que lo que respecta a partidos políticos sería atendido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La autoridad antimonopolios pasaría a suplir a la Cofece y al IFT; mientras que el Inegi pasaría a cumplir todas las tareas del Coneval. Por su parte la CRE y la CNH pasarían sus responsabilidades a la Secretaría de Energía, mientras que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación.
Pidieron 10 mil pesos al dueño de un establecimiento.
Comerciantes rechazan el aumento del IEPS aplicado a bebidas azucaradas, saborizadas y cigarros.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Hacienda niega la desaparición de los programas, pero admite una “compactación”.
Acusan simulación y retrocesos en reformas sobre desaparición forzada y Ley de Población.
MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.
Con la desaparición del INAI habrá más opacidad en el Congreso de la Unión.
La empresa estatal inició un proceso de reorganización institucional, comenzando por la eliminación de puestos administrativos.
Organizaciones como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 9 alertan sobre riesgo de censura y restricción a la libertad de expresión.
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.
El examen COMIPEMS se aplicó por primera vez en 1996 y, desde entonces, ha servido como un mecanismo de asignación para los aspirantes a alguna preparatoria pública de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
La Cámara de Diputados rechazó iniciar el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, acusado de delitos cometidos en 2023.
El funcionario es acusado de violación en grado de tentativa por parte de su media hermana, Fabiola.
La orden fue considerada como "inconstitucional".
"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.