Cargando, por favor espere...

Ya es constitucional; desaparecen siete organismos autónomos
Sus funciones serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal.
Cargando...

Con la declaración de validez constitucional de las reformas en materia de simplificación orgánica, la Cámara de Diputados dio luz verde a la desaparición de siete organismos autónomos.

Luego de la aprobación de la reforma para la simplificación orgánica en 21 legislaturas locales, los legisladores federales turnaron el proyecto al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual éste podrá entrar en vigor.

Así, los diputados, la mayoría de oficialismo, aprobaron la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional Hidrocarburos (CNH).

Los 21 congresos locales que avalaron la reforma son los de Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México.

A partir de su desaparición, las funciones que cumplían cada uno de los siete organismos autónomos, serán absorbidas por dependencias de la administración pública federal, según informó el Gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum.

Por ejemplo, las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales pasarían a ser función de la Secretaría Anticorrupción y órganos de control de los poderes Legislativo y Judicial; mientras que lo que respecta a partidos políticos sería atendido por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La autoridad antimonopolios pasaría a suplir a la Cofece y al IFT; mientras que el Inegi pasaría a cumplir todas las tareas del Coneval.  Por su parte la CRE y la CNH pasarían sus responsabilidades a la Secretaría de Energía, mientras que las funciones de Mejoredu serán asumidas por la Secretaría de Educación.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .

La iniciativa busca modificar las leyes del IMSS, ISSSTE e Infonavit, a fin de establecer el Fondo de Pensiones del Bienestar

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El 15 de noviembre, lo diputados también recibirán el paquete económico 2025

La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

La Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos.

La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

La iniciativa contempla reformar las leyes del Seguro Social y del Infonavit para dirigir los ahorros no reclamados hacia el Fondo de Pensiones para el Bienestar;

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

En la Cámara de Diputados, el partido oficial tendrá entre 346 y 380 posiciones, que rebasan con mucho los 334 votos requeridos para la mayoría calificada.

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.