Cargando, por favor espere...
El gobierno de Veracruz emitió una alerta gris ante el impacto del Frente Frío 14, la noche de este 10 de diciembre; fenómeno meteorológico que generará vientos de hasta 120 km/h, descenso de la temperatura, lluvias intensas y oleajes con alturas que podrían superar los tres metros, por lo que las autoridades pidieron a la población evitar actividades al aire libre.
Protección Civil informó que las zonas más afectadas serán la costa centro, donde se registrarán vientos de hasta 120 km/h y oleaje elevado, y las costas norte y sur, con rachas de entre 85 y 100 km/h.
Asimismo, precisó que, en áreas como Xalapa, Naolinco, Misantla y el Valle de Perote, se esperan vientos de entre 65 y 80 km/h. Las lluvias intensas y las tormentas eléctricas también se prevén para los días miércoles 11 y jueves 12 de diciembre, lo que intensificará el descenso de las temperaturas.
Ante estos riesgos, el Ayuntamiento de Boca del Río emitió recomendaciones a la población, como suspender actividades al aire libre y en alturas, asegurar objetos susceptibles al viento, y podar árboles cercanos a viviendas. También los exhortó a proteger materiales que puedan ser arrastrados y convertirse en proyectiles, y a resguardar a las mascotas.
El Frente Frío 14 coincidirá con las celebraciones del Día de la Virgen de Guadalupe, por lo que se recomienda tomar precauciones adicionales durante las peregrinaciones y actividades religiosas al aire libre.
Se espera que la intensidad de los vientos disminuya gradualmente entre la noche del miércoles y el jueves. Para cualquier emergencia relacionada con este fenómeno, la población puede comunicarse al 911 o a los números de Protección Civil: 986 23 23 y 202 22 22, extensión 3000.
La obra del veracruzano Manuel Maples Arce ha conservado, con la eficacia de una instantánea de mediados del Siglo XX, la vida del México posrevolucionario.
Fernando Yunes Márquez dejó la Presidencia Municipal de Veracruz, ahora en manos de Patricia Lobeira de Yunes, esposa de su hermano Miguel Ángel.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.
En Xalapa, Veracruz, hay colonias populares donde las casas disponen de espacios de solamente 49, 47 y aun 44 metros cuadrados (m2), y fraccionamientos con departamentos de dimensión similar habitados por familias hasta con cinco integrantes.
Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.
Estará generando vientos fuertes e incrementará la probabilidad de lluvias y chubascos en algunas regiones del país.
Ataque armado a casa de campaña de Xóchitl Tress deja una periodista muerta
El gobierno del estado emitió una alerta preventiva para este viernes 18 de octubre.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
La gobernadora Rocío Nahle García señaló 32 municipios de Veracruz como focos rojos por riesgos de seguridad durante las elecciones del 1 de junio.
Los datos oficiales demuestran omisiones de García Jiménez y el número de desapariciones se ha incrementado 59 por ciento.
Denuncian intensos olores químicos en la región.
Por su riqueza cultural y su ostentación como Pueblo Mágico, Coatepec enfrenta una de sus peores crisis en décadas.
Se registran 125 mil hectáreas afectadas
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.