Cargando, por favor espere...

Nacional
Caen policías municipales de Veracruz
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.


Foto: Internet

La Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) dio a conocer que 11 policías municipales de Atoyac fueron vinculados a proceso por su presunta participación en delitos de incumplimiento del deber y ejercicio indebido del servicio público.

Los detenidos son Francisco “N”, José Irineo “N”, Gabina “N”, Artemio “N”, Selma “N”, Cristóbal “N”, Alejandro “N”, José Roberto “N”, Axel Baltazar “N”, Juan Carlos “N” y Alejandro “N”, quienes permanecen bajo prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Amatlán; además, dos de ellos enfrentan cargos adicionales por delitos contra la salud.

De acuerdo con Infobae, los agentes habrían actuado bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre en el bar Potrero Nuevo; el dispositivo se efectuó tras una denuncia relacionada con hombres armados y terminó en un enfrentamiento que dejó cuatro personas muertas y tres agentes heridos.

Según la fiscalía, los policías municipales estaban en la zona; pero se negaron a apoyar a las fuerzas ministeriales, lo que originó su proceso penal.

Tras la detención de los once policías y la fuga del comandante municipal, fuerzas estatales y federales asumieron el control de la seguridad en Atoyac; mientras tanto, la fiscalía mantiene presencia en la zona para localizar a los mandos prófugos y garantizar la estabilidad en el municipio.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.