Cargando, por favor espere...

Cero y van dos, posterga CJC definición de terna a fiscal general CDMX
La definición se postergó tras no llegar a un consenso y debido a que la GN solicitó más tiempo para las evaluaciones de confianza de los candidatos
Cargando...

Este martes 10 de diciembre, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) decidió postergar por segunda vez la elección de la terna para fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, debido a la falta de consenso. Tampoco se fijó una nueva fecha para retomar la votación de los aspirantes.

El CJC había fijado como fecha límite el 2 de diciembre, sin embargo, este martes, tras no llegar a un consenso y debido a que la Guardia Nacional (GN) solicitó más tiempo para entregar los resultados de las evaluaciones de confianza de los candidatos, la elección se aplazó por segunda vez y no determinó una nueva convocatoria.

Bertha Alcalde, hermana de la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, dividió las preferencias con Anaid Valero en la primera ronda de votación para definir a la mujer integrante de la terna, con seis y cuatro votos, respectivamente.

En la siguiente ronda, ambas aspirantes recibieron seis votos de los siete necesarios para formar parte de la terna, mientras que el abogado penalista Ulrich Richter obtuvo cinco.

Al justificar su voto, el presidente del CJN, Jorge Nader Kuri, afirmó: “Negarle la oportunidad a Bertha Alcalde basándose en prejuicios familiares implicaría imponer una sanción trascendente, castigándola por vínculos ajenos a su actuación profesional. Su trayectoria demuestra independencia, méritos propios y una visión autónoma que refuta cualquier especulación sobre favoritismos”.

Por su parte, el consejero Emiliano Robles señaló un claro conflicto de interés en la selección de Alcalde Luján. “Teniendo a una hermana como dirigente del partido en el poder, con una absoluta mayoría, creo que sí hay un claro conflicto de interés”, expresó al justificar su voto a favor de Valero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Diputados locales del PAN y PRI criticaron a Ernestina Godoy por no haber ahondado sobre el derrumbe ocurrido en 2021 de la Línea 12 en Tláhuac ni sobre el cártel inmobiliario fundado por Morena en la Cuauhtémoc.

La diputada Maxta González exhortó a la Alianza Va por la CDMX a definir cuanto antes el método para la selección de candidatos rumbo al 2024.

La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.

Las penas podrán duplicarse en casos con agravantes, como el cobro de deudas tipo "gota a gota" o el secuestro exprés.

En el bar se encontraban otros tres jóvenes heridos por arma de fuego.

Anunció que Vázquez Camacho será su titular en la secretaría de Seguridad.

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 21+500, en la colonia San Francisco Apolocalco, en la delegación Iztapalapa.

Buscan reformar Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.