Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
Este martes 10 de diciembre, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) decidió postergar por segunda vez la elección de la terna para fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, debido a la falta de consenso. Tampoco se fijó una nueva fecha para retomar la votación de los aspirantes.
El CJC había fijado como fecha límite el 2 de diciembre, sin embargo, este martes, tras no llegar a un consenso y debido a que la Guardia Nacional (GN) solicitó más tiempo para entregar los resultados de las evaluaciones de confianza de los candidatos, la elección se aplazó por segunda vez y no determinó una nueva convocatoria.
Bertha Alcalde, hermana de la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, dividió las preferencias con Anaid Valero en la primera ronda de votación para definir a la mujer integrante de la terna, con seis y cuatro votos, respectivamente.
En la siguiente ronda, ambas aspirantes recibieron seis votos de los siete necesarios para formar parte de la terna, mientras que el abogado penalista Ulrich Richter obtuvo cinco.
Al justificar su voto, el presidente del CJN, Jorge Nader Kuri, afirmó: “Negarle la oportunidad a Bertha Alcalde basándose en prejuicios familiares implicaría imponer una sanción trascendente, castigándola por vínculos ajenos a su actuación profesional. Su trayectoria demuestra independencia, méritos propios y una visión autónoma que refuta cualquier especulación sobre favoritismos”.
Por su parte, el consejero Emiliano Robles señaló un claro conflicto de interés en la selección de Alcalde Luján. “Teniendo a una hermana como dirigente del partido en el poder, con una absoluta mayoría, creo que sí hay un claro conflicto de interés”, expresó al justificar su voto a favor de Valero.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera