El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
Este martes 10 de diciembre, el Consejo Judicial Ciudadano (CJC) decidió postergar por segunda vez la elección de la terna para fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, debido a la falta de consenso. Tampoco se fijó una nueva fecha para retomar la votación de los aspirantes.
El CJC había fijado como fecha límite el 2 de diciembre, sin embargo, este martes, tras no llegar a un consenso y debido a que la Guardia Nacional (GN) solicitó más tiempo para entregar los resultados de las evaluaciones de confianza de los candidatos, la elección se aplazó por segunda vez y no determinó una nueva convocatoria.
Bertha Alcalde, hermana de la dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, dividió las preferencias con Anaid Valero en la primera ronda de votación para definir a la mujer integrante de la terna, con seis y cuatro votos, respectivamente.
En la siguiente ronda, ambas aspirantes recibieron seis votos de los siete necesarios para formar parte de la terna, mientras que el abogado penalista Ulrich Richter obtuvo cinco.
Al justificar su voto, el presidente del CJN, Jorge Nader Kuri, afirmó: “Negarle la oportunidad a Bertha Alcalde basándose en prejuicios familiares implicaría imponer una sanción trascendente, castigándola por vínculos ajenos a su actuación profesional. Su trayectoria demuestra independencia, méritos propios y una visión autónoma que refuta cualquier especulación sobre favoritismos”.
Por su parte, el consejero Emiliano Robles señaló un claro conflicto de interés en la selección de Alcalde Luján. “Teniendo a una hermana como dirigente del partido en el poder, con una absoluta mayoría, creo que sí hay un claro conflicto de interés”, expresó al justificar su voto a favor de Valero.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
El dólar, arma de guerra imperial
“Generación Z” realidad y manipulación
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera