Cargando, por favor espere...
Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz. Aseguraron que, al hacer una comparación entre el último bimestre del año pasado y éste, hay un aumento de hasta 100 pesos en algunos casos.
Frente al Congreso de la Ciudad de México, un grupo de vecinos pidieron hablar con alguna autoridad para presentar su denuncia y mostrar su inconformidad por el aumento de las cuotas por el pago de luz en la capital.
María de Jesús González Torres, habitante la alcaldía Venustiano Carranza, comentó que hace un año se pagaba menos por su consumo de luz; “me cobraban 279 pesos y ahora tiene que pagar entre 320 o 360”.
Señaló que en este bimestre que terminó, pagó 345 pesos, mientras que hace un año, en el mismo bimestre fueron 290 por su consumo. “Yo pagaba 200 a 250 el año pasado y ahorita estoy entre 300 320; mi recibo para pagar a inicio de noviembre, no te que me aumentó un poquito más de 100 pesos”.
El grupo de inconformes señaló que, ante los incrementos en las tarifas de luz, se han visto en la necesidad de utilizar menos la lavadora o hacer cargas más chiquitas o no dejarla prendida por largo tiempo.
Además, buscan lavar algunas prendas a mano. Otros han informado que han cambiado algunos focos con la finalidad de gastar menos, también dijeron que buscan aprovechar toda la luz que hay al menos hasta las seis de la tarde.
“No tenemos focos prendidos en habitaciones que no ocupamos, no dejar cargadores de celular conectados, creo que vamos a tener que reducir el número de series del arbolito ahora que arranquen los festejos navideños”, denunció González Torres.
En un año, la producción de plástico genera dos mil 240 millones de toneladas de CO2, equivalente a las emisiones de 600 plantas de carbón.
La Conagua señaló que se eligió ese horario para afectar lo menos posible a la población del Valle de México.
En 2021, las autoridades penitenciarias de la Ciudad de México decomisaron dos mil 839 teléfonos celulares en los centros de reclusión locales.
“Nunca habíamos vivido esto, eran contadas las casillas que no se abrían en elecciones pasadas”, dijo la candidata.
El transporte público en la Ciudad de México enfrenta una crisis debido a la alta demanda y el deterioro de la infraestructura.
En su comparecencia, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio a conocer que en el desnivel de 80 centímetros en la estación Pantitlán se realizará una intervención mayor a partir de diciembre.
Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.
Por siente días la SSC ha realizado operativos de alcoholímetro en la CDMX
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
La incertidumbre y la molestia de los usuarios aumentó debido a la falta de información por parte del Sistema de Transporte Colectivo.
Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.
García Harfuch obtuvo el triunfo en la encuesta interna de Morena con 40.5 por ciento.
SITUAM interpuso una denuncia penal por el delito de despojo contra la organización Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI.
Unas 127 vecinas de la alcaldía Miguel Hidalgo recibieron capacitación durante el curso de “Belleza por un Futuro” que impartió el Grupo L’Oreal en conjunto con Casa Gaviota A.C., para ayudar a las mujeres a insertarse en el mercado laboral y tener ingresos propios.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera