En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz. Aseguraron que, al hacer una comparación entre el último bimestre del año pasado y éste, hay un aumento de hasta 100 pesos en algunos casos.
Frente al Congreso de la Ciudad de México, un grupo de vecinos pidieron hablar con alguna autoridad para presentar su denuncia y mostrar su inconformidad por el aumento de las cuotas por el pago de luz en la capital.
María de Jesús González Torres, habitante la alcaldía Venustiano Carranza, comentó que hace un año se pagaba menos por su consumo de luz; “me cobraban 279 pesos y ahora tiene que pagar entre 320 o 360”.
Señaló que en este bimestre que terminó, pagó 345 pesos, mientras que hace un año, en el mismo bimestre fueron 290 por su consumo. “Yo pagaba 200 a 250 el año pasado y ahorita estoy entre 300 320; mi recibo para pagar a inicio de noviembre, no te que me aumentó un poquito más de 100 pesos”.
El grupo de inconformes señaló que, ante los incrementos en las tarifas de luz, se han visto en la necesidad de utilizar menos la lavadora o hacer cargas más chiquitas o no dejarla prendida por largo tiempo.
Además, buscan lavar algunas prendas a mano. Otros han informado que han cambiado algunos focos con la finalidad de gastar menos, también dijeron que buscan aprovechar toda la luz que hay al menos hasta las seis de la tarde.
“No tenemos focos prendidos en habitaciones que no ocupamos, no dejar cargadores de celular conectados, creo que vamos a tener que reducir el número de series del arbolito ahora que arranquen los festejos navideños”, denunció González Torres.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Las obras tuvieron un costo de 37 mil millones de pesos.
Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.
Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.
Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.
La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Tras la tempestad, Rocío Nahle propone incremento del 25% a su sueldo
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera