Cargando, por favor espere...

Acusan capitalinos incrementos en sus recibos de luz
Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz.
Cargando...

Vecinos de diferentes alcaldías de Ciudad de México reportaron el incremento en la tarifa de sus recibos por el consumo de luz. Aseguraron que, al hacer una comparación entre el último bimestre del año pasado y éste, hay un aumento de hasta 100 pesos en algunos casos.

Frente al Congreso de la Ciudad de México, un grupo de vecinos pidieron hablar con alguna autoridad para presentar su denuncia y mostrar su inconformidad por el aumento de las cuotas por el pago de luz en la capital. 

María de Jesús González Torres, habitante la alcaldía Venustiano Carranza, comentó que hace un año se pagaba menos por su consumo de luz; “me cobraban 279 pesos y ahora tiene que pagar entre 320 o 360”. 

Señaló que en este bimestre que terminó, pagó 345 pesos, mientras que hace un año, en el mismo bimestre fueron 290 por su consumo. “Yo pagaba 200 a 250 el año pasado y ahorita estoy entre 300 320; mi recibo para pagar a inicio de noviembre, no te que me aumentó un poquito más de 100 pesos”.

El grupo de inconformes señaló que, ante los incrementos en las tarifas de luz, se han visto en la necesidad de utilizar menos la lavadora o hacer cargas más chiquitas o no dejarla prendida por largo tiempo. 

Además, buscan lavar algunas prendas a mano. Otros han informado que han cambiado algunos focos con la finalidad de gastar menos, también dijeron que buscan aprovechar toda la luz que hay al menos hasta las seis de la tarde.

“No tenemos focos prendidos en habitaciones que no ocupamos, no dejar cargadores de celular conectados, creo que vamos a tener que reducir el número de series del arbolito ahora que arranquen los festejos navideños”, denunció González Torres.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La FGJCDMX debe realizar labores de inteligencia junto con SACMEX para detectar a quienes se dedican al robo del vital líquido en contubernio con funcionarios, empresas de pipas y los propios vecinos.

El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó al Congreso capitalino 500 millones de pesos extra para el ejercicio presupuestal 2024.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

"No me subí al proyecto de la alcaldía Cuauhtémoc porque todavía no es el momento, no es el tiempo, vamos a trabajar otros tres años en este recinto de Donceles y Allende”, afirmó la diputada Silvia Sánchez Barrios.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

Los capitalinos fueron reclutados como funcionarios electorales, integrantes de las Mesas Directivas de Casilla, capacitadores y supervisores electorales locales.

La Semovi informó que la Comisión de Participación Ciudadana (Copaco) de Tlacoquemécatl pidió los parquímetros para mejorar la movilidad.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

El propósito de la petición es aclarar ante la ciudadanía los criterios bajo los cuales se ha autorizado la construcción de nuevos desarrollos habitacionales en la zona.

Este operativo, que comenzó el 26 de diciembre de 2024, estará vigente hasta el 7 de enero de 2025.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

La lluvia alcanzó 60 centímetros de altura en algunas zonas de la capital; autoridades prevén que continuarán las precipitaciones.