Cargando, por favor espere...

CDMX debe posicionarse como líder en la transición hacia energías renovables
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
Cargando...

La Ciudad de México actualmente importa el 95 por ciento de su electricidad, informó el diputado local Fernando Zarate, quien agregó que, ahora, la capital del país comenzará a aprovechar su alto potencial solar mediante la instalación de paneles en edificios públicos y la construcción de parques solares, lo que permitirá ahorros de hasta 4 mil 600 millones de pesos anuales y mayor independencia energética.

Y este miércoles 11 de diciembre denominado se lleva a cabo el foro "Transformando la Energía: Innovación, Sustentabilidad y Justicia en la Transición Energética", donde especialistas y legisladores debatirán sobre el futuro energético de la capital. 

El foro busca abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética, un concepto englobado que busca garantizar energía asequible y sostenible para todos los sectores de la población.

“La Estrategia Integral de Desarrollo Energético Sustentable contempla iniciativas destacadas que buscan transformar la manera en que se genera y consume energía en la Justicia energética: Las familias de bajos ingresos recibirán paquetes de eficiencia energética con paneles y calentadores solares, reduciendo sus costos en hasta 400 pesos mensuales y eliminando el uso de leña en los hogares más vulnerables”, indicó.

Otras de las propuestas serán la atracción de industrias limpias con incentivos y tarifas eléctricas reducidas, porque la Ciudad de México busca atraer empresas de alto valor, como fábricas de semiconductores, ofreciendo ahorros del 30 por ciento en costos energéticos a través de redes inteligentes y parques solares.

En cuanto a movilidad sostenible se hablará desde electrolineras hasta la electrificación del transporte público, pues destacó que la capital del país trabaja en proyectos de electromovilidad que prometen disminuir las emisiones contaminantes y posicionar a la CDMX como un referente en transporte verde.

“La Ciudad de México busca posicionarse como líder en la transición hacia energías renovables”, reforzó. Dijo que la transición energética no sólo responde al cambio climático, sino que también busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la CDMX. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

El diputado local del PRI, Jonathan Colmenares Rentería, fue elegido vicecoordinador del grupo parlamentario del tricolor en el Congreso capitalino.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

"Lamentamos que toda la obra pública que hace Morena en la ciudad siempre está llena de falta de supervisión, de falta de mantenimiento e inauguran cosas que no sirven", criticó el legislador Federico Döring.

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

*En redes comenzó a circular una versión de afectados que habrían ingresado al hospital por intoxicación

La construcción fue rechazada porque requería una expansión en el área protegida del Bosque de Tlalpan y la tala de 150 árboles.

Con dos minutos de silencio demandan justicia para los fotoperiodistas que perdieron la vida debido a una “negligencia”.

Repartidores de aplicaciones engañan a usuarios para asaltar sus domicilios.

Este 31 de marzo, los manifestantes subrayaron la importancia de garantizar el respeto a sus derechos culturales y lingüísticos.

El Metrobús reportó desvíos en una de sus rutas por la presencia de manifestantes, lo que también provocó importantes retrasos en la movilidad.