Cargando, por favor espere...

CDMX
CDMX debe posicionarse como líder en la transición hacia energías renovables
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.


La Ciudad de México actualmente importa el 95 por ciento de su electricidad, informó el diputado local Fernando Zarate, quien agregó que, ahora, la capital del país comenzará a aprovechar su alto potencial solar mediante la instalación de paneles en edificios públicos y la construcción de parques solares, lo que permitirá ahorros de hasta 4 mil 600 millones de pesos anuales y mayor independencia energética.

Y este miércoles 11 de diciembre denominado se lleva a cabo el foro "Transformando la Energía: Innovación, Sustentabilidad y Justicia en la Transición Energética", donde especialistas y legisladores debatirán sobre el futuro energético de la capital. 

El foro busca abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética, un concepto englobado que busca garantizar energía asequible y sostenible para todos los sectores de la población.

“La Estrategia Integral de Desarrollo Energético Sustentable contempla iniciativas destacadas que buscan transformar la manera en que se genera y consume energía en la Justicia energética: Las familias de bajos ingresos recibirán paquetes de eficiencia energética con paneles y calentadores solares, reduciendo sus costos en hasta 400 pesos mensuales y eliminando el uso de leña en los hogares más vulnerables”, indicó.

Otras de las propuestas serán la atracción de industrias limpias con incentivos y tarifas eléctricas reducidas, porque la Ciudad de México busca atraer empresas de alto valor, como fábricas de semiconductores, ofreciendo ahorros del 30 por ciento en costos energéticos a través de redes inteligentes y parques solares.

En cuanto a movilidad sostenible se hablará desde electrolineras hasta la electrificación del transporte público, pues destacó que la capital del país trabaja en proyectos de electromovilidad que prometen disminuir las emisiones contaminantes y posicionar a la CDMX como un referente en transporte verde.

“La Ciudad de México busca posicionarse como líder en la transición hacia energías renovables”, reforzó. Dijo que la transición energética no sólo responde al cambio climático, sino que también busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la CDMX. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.