Cargando, por favor espere...
Diputadas locales del PRI y del PAN presentaron una denuncia ante la Fiscalía capitalina en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por el delito de abuso de autoridad y uso ilegal de la fuerza pública, debido a que el pasado 25 de enero ordenara a su equipo de seguridad golpear a un ciudadano y a su mascota en avenida Reforma.
En conferencia de prensa en las afueras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la defensa de las legisladoras afirmó que la acusación interpuesta contra Cuevas Nieves podría llevar a la edil a enfrentar un proceso penal de cinco años de prisión.
En tanto que Silvia Sánchez Rico, diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Ana Villagrán Villasana del Partido Acción Nacional (PAN), informaron que la alcaldesa de Cuauhtémoc ha acumulado 12 demandas por uso indebido de funciones e intimidaciones hacia ciudadanos y comerciantes de la demarcación.
Indicaron que al poner en marcha el "Operativo Diamante" que Sandra Cuevas encabeza, junto a funcionarios de la alcaldía como Guadalupe González Oyuki, se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta, dada su imposición de autoridad en la vía pública.
"No para, quien no está de acuerdo con su política pública, es agredido. Roberto fue golpeado en Reforma y ella cree que como el sigue a Morena, está bien golpearlo. La gente está temerosa, su operativo es de extorsionadores, exigen dinero, tiempo y sufren violaciones", explicaron.
"Inicialmente, la sanción penal sería de dos a cinco años, para ello la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos tendría que investigar en el juzgado", expresó por su lado el abogado de las diputadas. Sin embargo, el licenciado comentó que, respecto a ese delito, se puede obtener libertad bajo fianza.
Las legisladoras, representantes de Distritos de las alcaldías de Cuauhtémoc, denunciaron que han recibido severas amenazas de parte de la alcaldesa, sin embargo, eso no impedirá que las quejas emitidas sean canceladas o que su trabajo territorial disminuya.
"Los comerciantes son agredidos porque piensan que son del grupo de la familia, el tal Cristóbal que según no trabaja en la alcaldía, pero lo tiene ahí para golpearlos; se cree que en su operativo trae gente de un grupo delictivo que opera aquí en la Cuauhtémoc", comentó Sánchez Barrios.
El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
Autoridades de Azcapotzalco informaron que las licencias de construcción las otorga la Seduvi, la cual hasta hace poco la encabezaba Carlos Ulloa, funcionario muy cercano a la candidata Sheinbaum.
Las últimas cifras oficiales demuestran que más del 50% de la población carece de vivienda; rentan o viven en casas prestadas; y gran número de familias vive en la calle.
La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.
Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.
El coordinador de la precampaña de Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, dio a conocer los nombres de los integrantes del equipo y expuso que éstos se regirán por tres principios: confianza mutua, la verdad y el compromiso de trabajo incansable.
La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
Con cohetes y barricada respondieron vecinos de la zona.
“Para evitar una nueva tragedia”, el secretario de SOBSE, Jesús Antonio Esteva Medina, deberá realizar una inspección amplia y sólida sobre las condiciones estructurales del Segundo Piso del Periférico.
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.
La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera