Cargando, por favor espere...
Entre gritos y forcejeos, normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.
La puerta se ubica en la calle de Moneda en el Zócalo de la Ciudad de México y siempre se encuentra fuertemente custodiada por elementos del Ejército, por lo que al momento de intentar ingresar, los uniformados forcejearon con los protestantes tratando de impedir su paso.
Ante la agresividad con que actuaron los grupos inconformes, éstos fueron recibidos con gas pimienta y lacrimógeno por parte de la seguridad que resguarda el edificio.
A pesar de que también se encontraban estudiantes y familiares de los 43 normalistas desaparecidos hace casi 10 años, luego del portazo a Palacio Nacional por la calle de Moneda, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que en esta protesta no los recibirá.
Y en abierto reto señalo “los va a atender el subsecretario de Gobernación”, (Félix Arturo Medina Padilla), indicó desde el salón Tesorería, mientras se escuchaba a la distancia los gritos y consignas en contra de su administración.
López Obrador los ignoró, y aseguró, por otro lado, que “se está avanzando mucho en la investigación y que siguen trabajando para dar resultados”.
Este crecimiento coincide con la eliminación de subsidios a la gasolina y el aumento de precios en los estacionamientos.
El Metro, Metrobús, Trolebús y Cablebús también registraron reducciones en el número de usuarios.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
La alcaldía de Álvaro Obregón lideró el gasto con 13 millones de pesos, destinados a la organización de los festejos patrios
Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.
MORENA confirmó que presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral para remover del cargo a la consejera electoral del Instituto Electoral en la CDMX.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Con 17 votos a favor, 21 en contra y 1 abstención diputados en el Congreso CDMX se opusieron a la propuesta presentada en tribuna que llamaba al Gobierno de México a condenar los ataques del grupo Hamás.
Cerraron varias vialidades para mostrar su inconformidad
En la Ciudad de México, el 55 por ciento de las personas que desempeñan alguna actividad económica carece de seguridad social.
La FILIJ reunirá a 74 casas editoriales, autores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas.
*La elección muestra la intromisión del Gobierno Federal y de otras instituciones públicas.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
La diputada local del PRI, Maxta González, afirmó que está en comunicación con sus abogados para denunciar las amenazas y tratos de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
El Día de la Victoria Soviética
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera