Cargando, por favor espere...

CDMX
AMLO recibe con gas lacrimógeno a padres de normalistas de Ayotzinapa
Normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.


Entre gritos y forcejeos, normalistas de Ayotzinapa llegaron este miércoles a la puerta 1 de Palacio Nacional para pedir audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, el jefe del Ejecutivo rechazó verlos, afirmó que buscan “provocación”.

La puerta se ubica en la calle de Moneda en el Zócalo de la Ciudad de México y siempre se encuentra fuertemente custodiada por elementos del Ejército, por lo que al momento de intentar ingresar, los uniformados forcejearon con los protestantes tratando de impedir su paso.

Ante la agresividad con que actuaron los grupos inconformes, éstos fueron recibidos con gas pimienta y lacrimógeno por parte de la seguridad que resguarda el edificio.

 

 

A pesar de que también se encontraban estudiantes y familiares de los 43 normalistas desaparecidos hace casi 10 años, luego del portazo a Palacio Nacional por la calle de Moneda, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que en esta protesta no los recibirá.

Y en abierto reto señalo “los va a atender el subsecretario de Gobernación”, (Félix Arturo Medina Padilla), indicó desde el salón Tesorería, mientras se escuchaba a la distancia los gritos y consignas en contra de su administración.

López Obrador los ignoró, y aseguró, por otro lado, que “se está avanzando mucho en la investigación y que siguen trabajando para dar resultados”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%

Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.

El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.

Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.

El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.

Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.