Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
Cargando, por favor espere...
En la representación 181 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa, las autoridades de esa demarcación esperan la visita de más de dos millones de personas en Semana Santa, de acuerdo con el encargado del despacho de la alcaldía, José Antonio Jiménez, que informó, ya está definido el optativo de seguridad y vigilancia, que incluye a policías, militares y guardias nacionales.
La representación de este 2024 iniciará el 24 de marzo con el Domingo de Ramos, concluyendo el 31 del mes, con el Domingo de Resurrección. Es por ello que, en las principales calles de los ocho barrios de la alcaldía se llevan a cabo la representación de los últimos episodios bíblicos de la vida de Jesucristo.
“En materia de seguridad, este año se desplegarán más de 3 mil elementos de la SSC, Policía Auxiliar, Guardia Nacional, Sedena y la Fiscalía capitalina, para cuidar la integridad de los asistentes”, detalló. El elenco está integrado por 300 actores con diálogos en escena y 2 mil extras; y, como cada año habrá un amplio número de nazarenos.
Se suman 2 mil trabajadores de la alcaldía y 500 trabajadores del área médica para intervenir en caso de alguna eventualidad o emergencia, especialmente ante el intenso calor registrado en la Ciudad de México, que podría causar insolación en algunas personas,
Se prevé que la derrama económica sea de 310 millones de pesos, por el comercio local, fijo y semi fijo, así como la feria del barro que acompaña esta celebración.
La representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en Iztapalapa fue declarada en 2023 Patrimonio Cultural Inmaterial de México por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como preámbulo para obtener la declaratoria de bien intangible de la humanidad por parte de la UNESCO.
Jiménez Islas, enfatizó que la actual administración ha acompañado el proceso de reconocimiento patrimonial junto al gobierno de la CDMX.
Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.
En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.
Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.
Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.
Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.
Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.
Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.
Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.
Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Cierran museos del INBAL en CDMX
Corrupción ha alcanzado a la Marina, denuncian legisladoras
Hacienda propone elevar impuestos a cigarros y refrescos
Contratistas de Pemex demandan pago de 367 millones de pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera