Cargando, por favor espere...
El Congreso de la Ciudad de México acatará la resolución judicial que obliga a cambiar el uso de suelo del Bosque de Chapultepec, de área verde a uso habitacional, a favor de la inmobiliaria Trepi, informó la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila.
La decisión surge tras un amparo otorgado a la inmobiliaria y su propietario, José Manuel Berumen Bautista, quienes buscan desarrollar un terreno de cinco mil metros cuadrados en la tercera sección de Chapultepec.
En respuesta, los diputados señalaron que emplearán todos los recursos políticos y jurídicos disponibles para defender el Bosque de Chapultepec, considerado un área de alto valor ambiental para la capital.
El 2 de abril, el Congreso recibió una notificación de un juzgado administrativo que ordena a los legisladores abordar el cambio de uso de suelo. Ávila anunció que cumplirá con la sentencia, pero destacó que este tema será revisado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Este conflicto tiene su origen en una expropiación de 1992 y ha estado en litigio por décadas. La presidenta de la Mesa Directiva afirmó que, aunque se han agotado diversas acciones, la Jucopo evaluará la mejor forma de cumplir con la sentencia.
La nueva Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, heredó graves rezagos en los servicios básicos de seguridad pública, agua potable, movilidad, contaminación, salud y educación de sus antecesores más inmediatos (Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama).
Acoso, drogas y peligros a bordo, alerta legislador por “partybuses”.
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
Exigen que no instalar los llamados parquímetros en la Colonia Guadalupe Inn.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.
Desde varios kilómetros se puede ver el humo negro que despide el incendio registrado en la Plaza Oasis en el Centro de la CDMX y que se ha propagado por varias horas.
Legisladores morenistas consideraron que el asunto no era urgente ni de obvia resolución.
Los altos costos en plazas comerciales y supermercados generan un gasto excesivo para los ciudadanos.
Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
La“Caravana de la Justicia” avanza sobre la carretera México-Toluca.
En 2024, México produjo 23.5 millones de toneladas de maíz e importó un volumen similar.
Entre las demandas se encuentran: la construcción de bardas perimetrales, la solicitud de donación de vestuario de danza, material deportivo, computadoras, equipo de laboratorio, becas, impermeabilización y pintura.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
La 4T ofrece educación de cuarta
Anuncian inversión millonaria para municipios de Morena
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera