Cargando, por favor espere...

CDMX
Aumenta hasta 75% costo de pescados en cuaresma
Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.


Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

A través de su micrositio Quién es Quién en los Precios, la dependencia indicó que el huachinango en filete tiene un costo de hasta 699 pesos por kilogramo en los supermercados más visitados del país.

Asimismo, destacó que el robalo, es el pescado que registró uno de los aumentos más importantes al alcanzar una variación del 74 por ciento, lo que representa para los consumidores un pago de 524 pesos por kilogramo.

La tilapia, manifestó, tuvo un incremento del 64 por ciento, al pasar de 170 a 279 pesos el kilo. De la misma manera, la variedad de pescado lisa tuvo un aumento del 44.54 por ciento, pasando de 55 a 63 pesos por kilogramo, comparando precios entre la cuaresma de 2023 y 2024, respectivamente.

La Profeco reveló que la mojarra se encareció en un 40 por ciento, al pasar de 85 a 119 pesos el kilogramo, seguido por el tipo cazón con un alza de 24.16 por ciento, de 120 a 149 pesos.

Además de los incrementos en los productos marinos, los consumidores también absorben el aumento de hasta 160 por ciento en los precios de vegetales y hortalizas, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los precios de los supermercados, el paquete de habas secas de 500 gramos aumentó un 40 por ciento, pasó de 45 a 63 pesos; la cebolla, otro producto indispensable en los platillos mexicanos, tuvo un alza de 168 por ciento con un costo de 55 pesos por kilogramo.

Las estadísticas del Inegi muestran un aumento del 77.5 por ciento en el precio de los nopales, con una disponibilidad en las recauderías y mercados públicos de tres piezas por 10 pesos, en comparación con el año anterior, cuando la oferta era de seis piezas por el mismo precio.

Finalmente, reportó que el precio del jitomate experimenta un aumento del 139.32 por ciento, con un costo máximo de 49 pesos en algunos supermercados. Sin embargo, en los tianguis y puestos de barrio, se pueden encontrar opciones más económicas que rondan los 30 pesos por kilo.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Protestan vecinos de Xochimilco por falta de apoyo tras lluvias intensas

Los manifestantes exigen la atención de la edil Circe Camacho Bastida

Reabren L12 del Metro; víctimas ven incertidumbre

La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.

Ante posible aprobación, oposición intentará frenar extinción de fideicomisos del PJF

La senadora Kenia López Rabadán aseguró que la oposición empleará todos los recursos para frenar la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.

Alistan Tianguis de Pueblos Mágicos

Del 22 al 25 de noviembre se realizará la quinta edición de “El Tianguis de Pueblos Mágicos”, en Pachuca, Hidalgo, en la que participarán 174 de las 177 comunidades de todo el país.

México enfrenta el mayor déficit fiscal en año electoral en al menos cuatro sexenios

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX

La embestida de la derecha internacional contra símbolos de lucha popular desata indignación.

Fugas y desperdicio agravan crisis de agua en CDMX

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

Violencia contra adolescentes trans persiste en escuelas de CDMX

El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.

Cerrarán temporalmente los verificentros en CDMX

Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.

negocio.jpg

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

El poderío financiero estadounidense

Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.

Falla Plateros-Mixcoac presenta desplazamiento de 3 centímetros

Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Se estanca economía mexicana

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.

Línea 5 del Metro reanuda servicio en todas sus estaciones

Durante prácticamente todo el día, sobre Circuito Interior se registró ayer caos vehicular debido a las maniobras.

Estaciones del Metro CDMX enfrentan problemas por caída de objetos

El retiro de objetos de las vías requiere un corte de energía, generando demoras que pueden afectar hasta a mil 500 usuarios simultáneamente.