Cargando, por favor espere...

Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
La embestida de la derecha internacional contra símbolos de lucha popular desata indignación.
Cargando...

Con indignación, organizaciones sociales, el Movimiento Antorchista Nacional, la Embajada de Cuba en México y la comunidad cubana residente han manifestado su enérgico rechazo al retiro unilateral de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera, Cuauhtémoc. Esta acción, impulsada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, ha sido calificada como un ataque a la memoria histórica y a los lazos de hermandad entre México y Cuba.

El embajador cubano en México, Marcos Rodríguez Costa, recordó el legado de los revolucionarios cubanos "la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”. 


La Asociación de Cubanos Residentes en México "José Martí" calificó como vergonzosa la retirada de las estatuas del comandante Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. Para ellos, las estatuas no solo representan a dos figuras históricas, sino un vínculo con su identidad y su lucha. Expresaron que Fidel y el Che son faros para quienes luchan por un mundo más justo libre de explotación y dominación imperialista. Agregaron que su legado trasciende fronteras, inspirando movimientos sociales en América Latina.

El Movimiento Antorchista, a través de su vocero nacional, Homero Aguirre Enríquez, condenó esta acción. Indicó que “históricamente ha existido solidaridad del pueblo mexicano hacia Cuba. Las figuras de Fidel y el Che representan para millones la resistencia contra el imperialismo y la defensa de los intereses del pueblo". 

El retiro de sus monumentos no es un acto "neutral", algo en lo que coinciden movimientos sociales mexicanos que han expresado su descontento con la acción de la alcaldesa de Cuauhtémoc. Por su parte el Movimiento de solidaridad con Cuba y cubanos residentes en México se han movilizado bajo el hashtag #DevuelvanLasEstatuas.

¿Por qué retiraron las estatuas? 

Rojo de la Vega argumentó que las estatuas fueron instaladas sin el debido procedimiento legal, destacando la ausencia de la cédula obligatoria del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, la falta de documentación en los archivos de la Alcaldía y un resguardo irregular. 

"Aquí en Cuauhtémoc se acabó eso de hacer lo que quiero, poner lo que quiero y pasar por encima de la ley", declaró. Sin embargo, su afirmación ha sido contradicha por Movimiento de solidaridad con Cuba, quien enes difundieron un documento del Gobierno de la Ciudad de México, que la reinstalación del Monumento «Encuentro» en el Jardín Tabacalera. Esta contradicción ha alimentado las acusaciones de que la medida responde más a una agenda ideológica que a razones legales.


Escrito por Jesús Anaya

Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.


Notas relacionadas

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) trabaja con cámaras de videovigilancia para dar con los responsables.

Las alcaldías con mayores daños son: Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta.

Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

Autoridades capitalinas activan alerta naranja, ante el pronóstico de fuertes lluvias, descargas eléctricas y caída de granizo para el día de hoy.

El actual proceso electoral inició de forma anticipada y enmarcado por actos anticipados de precampaña y campaña, afirmó la consejera Luz María Cruz Parcero.

La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.

Hasta el momento SSC reporta la detención de tres personas

El panista Obdulio Ávila renunció este lunes de manera irrevocable al cargo de Director General de Gobierno y Asuntos Jurídicos de la alcaldía Coyoacán.

Es evidente que lo que no se quiere es llegar a la discusión en el Pleno y definir quiénes están a favor y quiénes en contra de estos espectáculos: Royfid Torres

Encapuchados comenzó con pintas en los muros de los comercios a lo largo de Paseo de la Reforma.

La mañana de este martes 9 de julio, se registraron largas filas por fallas en la Línea 2 del STC- Metro.

IECM informó que PREP registró un avance superior al 93 por ciento.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

Los agentes de la CDMX protestaron frente a la Unidad de Policía Metropolitana.