Cargando, por favor espere...

CDMX
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
La embestida de la derecha internacional contra símbolos de lucha popular desata indignación.


Con indignación, organizaciones sociales, el Movimiento Antorchista Nacional, la Embajada de Cuba en México y la comunidad cubana residente han manifestado su enérgico rechazo al retiro unilateral de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara en la Plaza San Carlos de la colonia Tabacalera, Cuauhtémoc. Esta acción, impulsada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, ha sido calificada como un ataque a la memoria histórica y a los lazos de hermandad entre México y Cuba.

El embajador cubano en México, Marcos Rodríguez Costa, recordó el legado de los revolucionarios cubanos "la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”. 


La Asociación de Cubanos Residentes en México "José Martí" calificó como vergonzosa la retirada de las estatuas del comandante Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. Para ellos, las estatuas no solo representan a dos figuras históricas, sino un vínculo con su identidad y su lucha. Expresaron que Fidel y el Che son faros para quienes luchan por un mundo más justo libre de explotación y dominación imperialista. Agregaron que su legado trasciende fronteras, inspirando movimientos sociales en América Latina.

El Movimiento Antorchista, a través de su vocero nacional, Homero Aguirre Enríquez, condenó esta acción. Indicó que “históricamente ha existido solidaridad del pueblo mexicano hacia Cuba. Las figuras de Fidel y el Che representan para millones la resistencia contra el imperialismo y la defensa de los intereses del pueblo". 

El retiro de sus monumentos no es un acto "neutral", algo en lo que coinciden movimientos sociales mexicanos que han expresado su descontento con la acción de la alcaldesa de Cuauhtémoc. Por su parte el Movimiento de solidaridad con Cuba y cubanos residentes en México se han movilizado bajo el hashtag #DevuelvanLasEstatuas.

¿Por qué retiraron las estatuas? 

Rojo de la Vega argumentó que las estatuas fueron instaladas sin el debido procedimiento legal, destacando la ausencia de la cédula obligatoria del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, la falta de documentación en los archivos de la Alcaldía y un resguardo irregular. 

"Aquí en Cuauhtémoc se acabó eso de hacer lo que quiero, poner lo que quiero y pasar por encima de la ley", declaró. Sin embargo, su afirmación ha sido contradicha por Movimiento de solidaridad con Cuba, quien enes difundieron un documento del Gobierno de la Ciudad de México, que la reinstalación del Monumento «Encuentro» en el Jardín Tabacalera. Esta contradicción ha alimentado las acusaciones de que la medida responde más a una agenda ideológica que a razones legales.


Escrito por Jesús Anaya

Periodista. Reportero sobre política, seguridad y derechos humanos.


Notas relacionadas

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.