Cargando, por favor espere...

Nacional
En los últimos 8 años han matado a 84 ambientalistas en México
A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.


Foto Internet

Desde 2016 a la fecha, 84 activistas medioambientales han sido asesinados por su labor de proteger los territorios y ecosistemas de México. De estos, 77 eran hombres y siete eran mujeres; además, 44 personas pertenecían a pueblos indígenas.

Los defensores del medio ambiente denunciaron que también son víctimas de criminalización, hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas, desplazamiento forzado y desapariciones. Entre los denunciantes se entran los colectivos Espacio Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y las Brigadas Internacionales de Paz/Proyecto México.

En el marco del Día de las Personas Defensoras del Medio Ambiente, los colectivos señalaron que el Estado mexicano tiene una "deuda" con quienes arriesgan su vida por proteger los territorios y bienes naturales y comunes del país.

El gobierno “ha aprobado marcos normativos que deben ser implementados con urgencia. Entre ellos, destacan la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que crea el Mecanismo Federal de Protección creado en 2012. A nivel internacional, México ya firmó el Acuerdo de Escazú y lo ratificó el 5 de noviembre de 2020”, denunciaron los colectivos.

Detallaron que México también se sumó al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y la Justicia en Asuntos Ambientales, tratado que establece la obligación de los Estados de proteger a las personas defensoras del medio ambiente.

Dicho acuerdo también compromete a los gobiernos de los países firmantes a garantizar el acceso efectivo a la información pública ambiental, la participación ciudadana en los procesos relacionados con el ambiente y el acceso a una justicia ambiental pronta y adecuada.

Aunado a ello, los colectivos advirtieron que la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) genera un vacío institucional que pone en riesgo el derecho de acceso a información pública ambiental. Se “exige justicia frente a la violencia, el despojo y la impunidad que enfrentan quienes resisten el avance de megaproyectos (…) La tala ilegal, la minería clandestina, el tráfico de especies, la apropiación de tierras y el despojo violento de comunidades se han intensificado, afectando gravemente tanto al medio ambiente como a las personas que lo defienden”. 

Señalaron también al crimen organizado como un problema grave de medio ambiente. “El narcotráfico y las economías criminales están hoy estrechamente vinculadas a la degradación ambiental, generando escenarios de altísimo riesgo", remarcaron.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

México indefenso ante desastres naturales

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

Madres buscadoras piden piedad para Lorenza Cano

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

Repunta inflación en México: aguacate cuesta 94 pesos el kilo

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Reforma al PJ y Ley del ISSSTE serán aprobadas en septiembre: Monreal

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

Van 375 homicidios durante 2024

En México se han cometido un total de 375 homicidios, con un promedio diario de 75 casos.

Investigan por que equipo de seguridad no acompañaba a Milton Morales Figueroa

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.

Finaliza misión diplomática de Ken Salazar en México

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.

Advierte PRI uso clientelar, recortes y deuda en PEF 2024

La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.

Tras aumento de asesinatos, demandan fortalecer mecanismos de protección a periodistas

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Mientras en México buscan cocodrilos, en Tailandia evacúan elefantes

Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.

Alerta Conagua por 48 frentes fríos

Durante el mes de octubre se presentará una oleada de cuatro frentes fríos.

Morena tendrá voto de castigo el 2 de junio: ex morenista Emilio Serrano

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Investigan científicos mexicanos muerte de cientos de tortugas caguama

Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.

Verano de 2023 fue el más caluroso en dos mil años, revela estudio

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

El secuestro de la democracia

El pueblo mexicano ha dado pruebas de que es capaz de colocarse a la cabeza cuando la situación así lo exige.