Cargando, por favor espere...
El diputado federal Miguel Sámano Peralta advirtió que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año tiene tintes electorales, toda vez que privilegia las obras y programas insignias del Gobierno Federal.
El también coordinador de la bancada mexiquense en San Lázaro manifestó que a pesar de que se proyectan 9 billones de pesos, no se justifica el recorte a la Secretaría de Salud por 112 mil millones de pesos, lo que afectará a 50 millones de mexicanos sin acceso a la seguridad social.
Asimismo, señaló que no se contempla la reactivación del campo, ya que el presupuesto que le asignan es insuficiente, “tan sólo entre 2018 y el presente año, más de 6 millones de hectáreas se han dejado de sembrar ocasionando falta de producción, escasez y aumento en los precios para los consumidores”.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó hacer modificaciones en las proyecciones de gasto con la finalidad de destinar recursos a salud, seguridad, campo y educación.
De acuerdo con él y el presupuesto planteado, la Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena y aliados aprobaron para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la cifra más alta en los últimos 10 años, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP).
Sámano Peralta refirió que para el estado de México por la vía de gasto federalizado se prevé un presupuesto de 281 mil millones de pesos y a pesar de que son 10 mil millones de pesos más que lo aprobado en 2023, es insuficiente para atender los problemas de la entidad.
“El Estado de México está en el penúltimo lugar por el monto de recursos que recibirá por habitante, con 16 mil pesos al año por mexiquense, mientras que Campeche recibirá 25 mil pesos, Tabasco 23 mil y la Ciudad de México 22 mil pesos por habitante”, enfatizó.
El priista dio a conocer que este viernes se discutirá en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.
AMLO trata de poner por delante a Pemex como impulsora número uno de todas las actividades económicas para México.
De acuerdo con la encuesta, el 60 por ciento de las personas consultadas opina que López Obrador hace mucho o algo de proselitismo político a favor de su proyecto.
Hugo Torres era coordinador de campaña y candidato morenista a concejal de Leticia Varela, candidata a la alcaldía Benito Juárez por Morena.
Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.
La meta del Plan Nacional de Infraestructura revela con toda claridad sus objetivos políticos, electoreros, partidistas: aumentar el número de votantes, asegurar el triunfo del partido gobernante en 2024 y continuar al mando del país.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
Denunciaron actitudes arbitrarias de Morena en Ciudad de México
Al presentar el informe anual Panorama Social 2021, la Comisión evidenció que las demoras en la vacunación implican un riesgo mundial para el desarrollo de nuevas variantes del virus.
La oposición afirmó que se trata de una venganza de López Obrador ya que algunos de esos organismos destaparon actos de corrupción que mancharon a la familia presidencial.
De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera