Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
Cargando, por favor espere...
Ken Salazar se despidió este 6 de enero de sus funciones como embajador de Estados Unidos en México. “La misión nunca se cumple, el trabajo sigue”, dijo en su mensaje de despedida.
Luego de tres años de dirigir la embajada estadounidense, Salazar aseguró que no se arrepiente de nada y que se hizo “un trabajo fuerte y bueno”.
Asimismo, enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo. Aunque reiteró que México produce fentanilo, consideró que el debate no debe centrarse en ese aspecto.
Salazar no hizo entrega del informe sobre la captura del líder criminal Ismael “El Mayo” Zambada, el cual fue solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente, anunció que Mark Johnson quedará al frente de la representación diplomática hasta que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, envíe al nuevo embajador.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.