Cargando, por favor espere...
La administración morenista de la Ciudad de México (CDMX) y su jefa de Gobierno, se perfilan como el gobierno más represor no solo de las organizaciones sociales sino de funcionarios públicos a quienes consideran enemigos políticos. El 16 de agosto fue agredido un grupo de habitantes de Tláhuac que protestaba y exigía atención y ayuda gubernamental porque sus colonias se habían inundado con aguas negras; el lunes 30 de agosto, los granaderos agredieron y fracturaron la nariz a Lía Limón García de la Coalición Va por México y alcaldesa electa de Álvaro Obregón.
Martí Batres se estrenó con la autorización de Claudia Sheinbaum como el porro represor que es y recibió a los alcaldes electos con violencia y agresión policiaca. La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UnaCDMX) está integrada por los alcaldes electos de Álvaro Obregón (Lía Limón), Azcapotzalco (Margarita Saldaña), Benito Juárez (Santiago Taboada), Coyoacán (Giovanni Gutiérrez), Cuajimalpa (Adrián Rubalcava), Cuauhtémoc (Sandra Cuevas), Magdalena Contreras (Luis Gerardo Quijano), Miguel Hidalgo (Mauricio Tabe) y Tlalpan (Alfa González), quienes repudiaron la agresión del Gobierno intolerante de la jefa de Gobierno.
Esta nueva acción represiva es la verdadera cara del gobierno porril que encabezan Claudia Sheinbaum y Martí Batres, que aún gobernará el resto del sexenio y amenazará la estabilidad social en la CDMX. Este tipo de acciones pueden anular las posibilidades de Sheinbaum para convertirse en candidata morenista a la Presidencia de la República en 2024.
En el discurso de tres mil 265 palabras, pronunciado el cinco de diciembre de 2018 durante su toma de protesta como Jefa de Gobierno ante el Congreso de la CDMX, prometió que respetaría los derechos humanos: “Lo primero que haremos es acabar con los abusos. A partir de ahora se restablece la democracia y la libertad política, nunca más ejerceremos o permitiremos la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta de quien gobierna”. A estas palabras se las llevó el viento, y no pasaron siquiera tres años para que Sheinbaum y el morenismo mostraran su rostro violento y represor en la Metrópoli.
Pero como la demagogia es el sello de los políticos de la “Cuarta Transformación” (4T), en ese primer día, la nueva mandataria almibaró su discurso; dijo que la CDMX “es también vanguardia en derechos de las mujeres y reconocimiento de familias diversas y tiene hoy una Constitución de avanzada que resalta los derechos y la dignidad humana...”; y que “cuando decimos derechos, hablamos del derecho a la justicia y la libertad de reunión y de expresión, el derecho a la democracia participativa, los derechos humanos plenos, en especial para las mujeres”.
Y como fiel discípula, debía tomar un ejemplo de su máximo mentor: “Coincidimos por convicción en lo que ha manifestado en diversas ocasiones nuestro Presidente AMLO de nunca utilizar a las fuerzas armadas para reprimir al pueblo. Por ello y en cumplimiento de una de las demandas del movimiento estudiantil de 1968 y en la facultad que me otorga como Jefa de Gobierno la Constitución Política de la CDMX, he pedido al Secretario de Seguridad Pública la desaparición definitiva del Cuerpo de Granaderos”.
El viento se llevó esas palabras, porque los toletazos que recibieron las amas de casa de Tláhuac el 16 de agosto y el golpe que fracturó la nariz a la alcaldesa Lía Limón, el pasado 30 de agosto, no fueron accionados por los fantasmas de los granaderos.
¿Qué pasó entonces, doña Claudia Sheinbaum? ¿Dónde quedaron la democracia y la libertad política? ¿Dónde quedó su juramento de que no iba a permitir la persecución y la violencia directa o simulada por pensar y actuar de forma distinta?
El nueve de junio de 2020, cuando la policía debía meter orden, la Jefa de Gobierno de la CDMX comentaba: “los desmanes que se registraron ayer en comercios del Centro Histórico... se quedaron con las ganas de ver a un policía reprimiendo a estas personas”. ¿Por qué no dijo lo mismo el 16 y el 30 de agosto? Las fotografías y los videos de ambos operativos represivos demuestran hoy la falsedad del discurso de la señora Sheinbaum.
Por el momento, querido lector, es todo.
El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.
Juez les impuso una multa por incumplir con la suspensión contra la elección judicial.
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
El alcalde Mauricio Tabe activó un operativo de seguridad para que los visitantes y aficionados del Gran Premio de México disfruten el evento.
La propuesta recibió un voto unánime y de mayoría calificada, sumando 483 votos de la oposición y del bloque mayoritario.
El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.
La fuerza de la juventud radica en su número y reside en su energía, sin embargo, son estériles si no se complementan con la conciencia. El espíritu del joven Elihú desafiando a Yahvé es el arma más hermosa que puede blandir la juventud.
¿Por qué el futbol ejerce ese magnetismo enajenante en los hinchas que lo sienten y lo supuran? Quizás una respuesta sea que el futbol impulsa una igualdad transitoria, una democracia imaginada, un espacio donde el débil pueda vencer al poderoso.
Las integrantes del Comité se limitaron a presentar una relatoría de lo ocurrido el martes 14 de enero.
El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Aumenta violencia delictiva en México: 31 estados presentan balances negativos
Corea desarrolla fármaco para revertir la ceguera
Plantón de la CNTE en el Zócalo deja pérdidas por 400 mdp
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
“Verdad histórica” sigue vigente en caso Ayotzinapa, hasta que no se demuestre lo contrario
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).