Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Después del anuncio del presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, sobre la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá a partir del próximo 1 de febrero, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que, aunque dejará el cargo en marzo de este año, su gobierno está listo para apoyar y compensar a los ciudadanos y empresas canadienses.
Además, reveló que el gobierno canadiense preparó varias listas de aranceles contra productos fabricados en Estados Unidos, por hasta 150 mil millones de dólares canadienses, en respuesta a las acciones de Trump.
Según declaraciones de Trudeau, "todo está sobre la mesa, y apoyó el principio de igualar los aranceles dólar por dólar".
Por su parte, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”, así como instó a evitar confrontaciones con su homólogo estadounidense. Añadió que estas son acciones que Trump había tomado durante su primer mandato y reiteró que actuará siempre “en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia”
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
El dólar, arma de guerra imperial
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.