El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Cargando, por favor espere...
Fotos Manuel Pérez
El nuevo embajador de China en México, Chen Daojiang asumió el compromiso de seguir trabajando en la construcción de un mundo multipolar, plan impulsado desde el presidente Xi Jinping que tiene como finalidad un desarrollo mutuo, incluido México y Latinoamérica.
Durante un acto de presentación oficial, el nuevo embajador argumentó que China trabajará con México en una relación bilateral que permita el desarrollo de ambos países, en rubros como educación, turismo, tecnología y la investigación.
En un momento en el que resurge el “proteccionismo económico” y el “hegemonismo”, tanto China como México deben trabajar por la construcción de la paz y el desarrollo, que permita a sus ciudadanos, mejorar su calidad de vida, reiteró. “Solo unidos podemos superar las adversidades, un mundo multilateral, promover un mundo multipolar en beneficio de todos”, enfatizó Chen Daojiang.
Asimismo, el embajador dijo que muchas empresas chinas ven con buenos ojos a México, por lo que seguirán enfocadas en invertir en este país, además, invitó a los empresarios mexicanos a ver a China, como una oportunidad de invertir. “China sigue dispuesta a seguir colaborando con México”, precisó.
En el acto protocolario asistieron representantes de la Cámara de Senadores, de Diputados, del Gobierno de México, partidos políticos y líderes de organizaciones sociales que ven en China un modelo a seguir por su desarrollo y trabajo, país que en tan solo unos años, logró sacar de la pobreza a mas de 700 millones de personas.
Finalmente, el nuevo embajador recordó que China y México han construido lazos de colaboración durante los últimos años que no se restringen solo a la parte comercial, sino que estas se han ampliado a investigación, educación y turismo, sustentados en una “amistad tradicional”.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.