Cargando, por favor espere...
Las chinampas de Xochimilco, Patrimonio Mundial de la Humanidad, enfrentan una grave preocupación por parte de sus habitantes debido a la desaparición de estas tierras. Hace 30 años existían aproximadamente 20 mil, pero hoy sólo sobreviven tres mil 500, una disminución atribuida a la urbanización, los hundimientos del suelo y la calidad y cantidad decreciente de agua en los canales.
Los habitantes de la alcaldía Xochimilco reportan que en los últimos tres años el nivel de agua de los canales ha descendido hasta un metro y medio. Además, señalan que no hay agua potable en la zona debido a que el líquido se canaliza hacia una zona conocida como Hidalgo.
Vecinos y trabajadores del área temen que, para 2030, la situación empeore al punto de que los canales de Xochimilco ya no sean navegables, sino que sólo sea posible caminar o correr por ellos debido al nivel de sequía.
Actualmente, los canales que antes transportaban agua han sido sustituidos por mangueras plásticas para bombear el líquido a las viviendas construidas sobre las chinampas, mientras que otras mangueras llevan el agua potable hacia las casas o lo que debería ir al drenaje.
Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades, denunciaron que los canales de Xochimilco reciben agua tratada proveniente del Cerro de la Estrella. Esto ocurre porque los manantiales originales se han secado. Además, mencionaron que los hundimientos provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la sequía han afectado aún más el nivel de agua, a pesar de las lluvias intensas registradas en octubre de 2023.
Otra preocupación es el abandono de las chinampas, ya que muchos de estos terrenos agrícolas ahora se destinan a campos deportivos o se encuentran completamente desocupados, especialmente cerca del Canal Japón. Algunos incluso se usan como salones de fiestas. En cuanto al suministro de agua potable, los residentes deben obtenerla de la zona de Piraña y transportarla en botes hasta las chinampas para sus necesidades diarias, como bañarse, lavar platos o cocinar.
Además, los pobladores enfrentan una invasión descontrolada de lirio acuático que bloquea el paso de las trajineras. “Es imposible pasar remando debido a que el lirio cubre todo el canal y las raíces se entrelazan de tal manera que es casi imposible separarlas”, comentó un vecino que vive del turismo.
Los habitantes también denuncian que las autoridades de la alcaldía no realizan labores de limpieza del lirio, y que los que dependen del turismo en las chinampas deben encargarse de dicha labor. Por si fuera poco, mencionaron que la basura y los cadáveres de animales arrojados a los canales permanecen allí hasta descomponerse, lo que contamina aún más el ya escaso suministro de agua.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
La Alerta Amarilla se activa cuando las temperaturas alcanzan niveles que podrían representar un riesgo para la salud.
“El comercio establecido no va a aguantar. Las pequeñas empresas ya enfrentan suficientes problemas y, además, tienen que competir con los ambulantes”, reportan los locatarios.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que la MH no recibe ni el 3% de lo que aporta al año; por lo que acusó al gobierno de Sheinbaum y Martí Batres de lucrar hasta con lo indispensable: el agua.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.
En San Luis Potosí, Morena, PVEM y PT) firmaron un convenio de coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024 para renovar la jefatura de Gobierno de la CDMX y tres estados más.
Multas de dos mil 262.80 pesos a tres mil 394.20 pesos las multas, más arrastre y estancia en corralón.
El número de casos de personas desaparecidas se ha disparado en 96 por ciento en la capital.
Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.
La responsable de la construcción del FAM, Xóchitl Gálvez, indicó que el próximo 19 de noviembre dejará su escaño en el Senado.
Por las constantes fallas en la operatividad, los accidentes y las afectaciones a usuarios, diputados del PAN exigieron la destitución del titular del Metro, Guillermo Calderón.
Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera