Cargando, por favor espere...
Las chinampas de Xochimilco, Patrimonio Mundial de la Humanidad, enfrentan una grave preocupación por parte de sus habitantes debido a la desaparición de estas tierras. Hace 30 años existían aproximadamente 20 mil, pero hoy sólo sobreviven tres mil 500, una disminución atribuida a la urbanización, los hundimientos del suelo y la calidad y cantidad decreciente de agua en los canales.
Los habitantes de la alcaldía Xochimilco reportan que en los últimos tres años el nivel de agua de los canales ha descendido hasta un metro y medio. Además, señalan que no hay agua potable en la zona debido a que el líquido se canaliza hacia una zona conocida como Hidalgo.
Vecinos y trabajadores del área temen que, para 2030, la situación empeore al punto de que los canales de Xochimilco ya no sean navegables, sino que sólo sea posible caminar o correr por ellos debido al nivel de sequía.
Actualmente, los canales que antes transportaban agua han sido sustituidos por mangueras plásticas para bombear el líquido a las viviendas construidas sobre las chinampas, mientras que otras mangueras llevan el agua potable hacia las casas o lo que debería ir al drenaje.
Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades, denunciaron que los canales de Xochimilco reciben agua tratada proveniente del Cerro de la Estrella. Esto ocurre porque los manantiales originales se han secado. Además, mencionaron que los hundimientos provocados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y la sequía han afectado aún más el nivel de agua, a pesar de las lluvias intensas registradas en octubre de 2023.
Otra preocupación es el abandono de las chinampas, ya que muchos de estos terrenos agrícolas ahora se destinan a campos deportivos o se encuentran completamente desocupados, especialmente cerca del Canal Japón. Algunos incluso se usan como salones de fiestas. En cuanto al suministro de agua potable, los residentes deben obtenerla de la zona de Piraña y transportarla en botes hasta las chinampas para sus necesidades diarias, como bañarse, lavar platos o cocinar.
Además, los pobladores enfrentan una invasión descontrolada de lirio acuático que bloquea el paso de las trajineras. “Es imposible pasar remando debido a que el lirio cubre todo el canal y las raíces se entrelazan de tal manera que es casi imposible separarlas”, comentó un vecino que vive del turismo.
Los habitantes también denuncian que las autoridades de la alcaldía no realizan labores de limpieza del lirio, y que los que dependen del turismo en las chinampas deben encargarse de dicha labor. Por si fuera poco, mencionaron que la basura y los cadáveres de animales arrojados a los canales permanecen allí hasta descomponerse, lo que contamina aún más el ya escaso suministro de agua.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
La Conanp recomienda un mínimo de 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona.
La conflagración arrasó con tres niveles asentados en 6 mil metros cuadrados, sin que se registraran personas lesionadas, sólo cinco bomberos intoxicados por inhalación de humo.
La Secretaría del Bienestar fue vandalizada por varios individuos, quienes arrojaron artefactos explosivos.
La oposición en el Congreso CDMX denunció que Morena está fraguando un “golpe de Estado” en contra de la presidencia de la Mesa Directiva para ratificar a Ernestina Godoy Ramos como titular de la Fiscalía capitalina.
Concluyó que el PAN vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral.
Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.
La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.
Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.
Los seguidores del festejo comenzaron su llegada desde el pasado 6 de diciembre y continuará hasta el 15 del mismo mes.
El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.
Línea 1 del Cablebús no dará servicio desde el día de hoy, lunes 15 de julio, y hasta el domingo 28 del mismo mes.
Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.
La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera