Cargando, por favor espere...

Rebasa alcalde electo de Álvaro Obregón tope de campaña
El edil electo podría perder la alcaldía pues sus gastos de campaña supera el 5% y la diferencia de votos con su contrincante Lía Limón es menor al 5 %.
Cargando...

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que Javier Joaquín López Casarín, candidato de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Alcaldía de Álvaro Obregón, rebasó el 9.5 por ciento de los gastos de campaña. Por ello, el INE notificó al Tribunal Electoral para que analice la posible anulación de la elección.

Esta determinación se produjo pocas horas antes de que los 16 alcaldes de la Ciudad de México tomen protesta como nuevos ediles, este 1 de octubre. López Casarín ganó a la actual alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, con una diferencia del 3.1 por ciento, es decir, con una mínima ventaja.

La Ley establece que si el rebase de gastos de campaña supera el 5 por ciento y la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al 5 por ciento, procede la nulidad electoral, como sucede en este caso. El INE concluyó que el candidato tuvo un beneficio de un millón 128 mil 214.60 pesos que no se consideró en los informes de ingresos y gastos de campaña. Al sumar esta cantidad a los gastos reportados, se constató un presunto rebase del 9.5 por ciento.

El INE envió de inmediato el expediente a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que debe decidir antes del 30 de septiembre si anula la elección, dado que los nuevos ediles tomarán protesta el 1 de octubre.

El INE llevó a cabo una sesión para acatar sentencias judiciales que ordenaban sumar los gastos de campaña de la alianza morenista en Álvaro Obregón. También se incluyeron gastos de 239 pautas pagadas en redes sociales (Facebook) y la producción de 70 publicaciones y 81 videos difundidos a través de dichas pautas. Como resultado, la sanción a la coalición aumentó de 455 mil 535 a 507 mil 292 pesos. Sin embargo, este hecho no actualiza el rebase de tope de gastos de campaña.

A pesar de esto, Javier Joaquín López Casarín anunció que impugnará la decisión, señalando la parcialidad de la Unidad Técnica de Fiscalización en la elaboración de los dictámenes. Afirmó que, a pesar de los intentos por ignorar la voluntad de 209 mil vecinos que decidieron un cambio el 2 de junio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

“Ya está registrado, ya más amarrado no puede estar, el método ahí está señalado, es un documento que se ingresó en el IECM, y la veo sólida", afirmó Luis Espinosa Cházaro.

La ola de violencia en Ixtapaluca ha ido al alza; hasta el momento se contabilizan más de 20 muertos con violencia y seis desaparecidas.

Según el INEGI, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, alcaldías gobernadas por Morena, obtuvieron resultados negativos en materia de percepción de seguridad.

“Que me expliquen cómo Clara Brugada quiere continuar con un gobierno al que se le cayó el Metro; donde murió más gente por la pandemia que en otra ciudad en el mundo, cuestionó Salomón Chertorivski.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

El director de Desarrollo Ferroviario Multimodal del SICT, Manuel Gómez, reveló que el accidente fue por una falla en un elemento estructural del carro de avance en la Torre 2 del viaducto agigantado del Tren Interurbano en Santa Fe.

La nueva diputada, dirigente de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sufrió un atentado el 17 de octubre del año pasado.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.

Cada año, el Metrobús de la Ciudad de México (CDMX) transporta a 22 millones de usuarios.

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Ante la baja de 9.4% en la construcción de viviendas entre 2022 y 2023, el PAN denunció irregularidades en las edificaciones del INVI en las 16 alcaldías.

La edición XXIII de la Feria del Libro será en el zócalo capitalino a partir de este viernes 13 de octubre. Concluirá el próximo domingo 22.