Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Cargando, por favor espere...
Inundaciones y deslaves que han arrasado con comunidades enteras, causando daños en infraestructura y en la vida cotidiana de miles de habitantes; las muertes ascienden a 29, luego de que las autoridades confirmaran cuatro nuevos decesos este lunes, 23 de ellas se registraron en Guerrero; cinco en Oaxaca, y uno en Michoacán.
La falta de agua y energía agrava aún más la crisis. En muchas localidades, los servicios básicos se han visto interrumpidos. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que más de 260 mil usuarios se quedaron sin energía tras la tormenta.
Aunque se han realizado trabajos para restablecer el suministro, la situación continúa. Además, el suministro de agua potable enfrenta serias dificultades debido a los daños en los sistemas de bombeo y la turbiedad de los ríos.
En Guerrero, el impacto John el mayor grade de afectación se registró en Acapulco y la Costa Chica, sin embargo, las autoridades aseguran que al menos otros 40 municipios resultaron golpeados en diferentes niveles.
En la sierra y en La Montaña, hay muchos pueblos incomunicados por la destrucción de caminos, la falta de señal telefónica y de eléctrica. En región de La Montaña, por ejemplo, los comisariados reportaron la destrucción de cosechas y temen por la escasez de alimentos.
Por otro lado, 21 municipios en Michoacán suspendieron clases, incluyendo Morelia y Apatzingán. Las escuelas han sido habilitadas como albergues temporales.
Ante este panorama, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha establecido un centro en el Estadio Olímpico Universitario, donde la comunidad puede donar productos esenciales.
En Guerrero, Movimiento Ciudadano y el Movimiento Antorchista ha abierto puntos de recolección de víveres en Acapulco y Chilpancingo, destinados a recibir alimentos no perecederos, productos de higiene personal y ropa en buen estado.
La tienda departamental Walmart ha activado centros de acopio en varias sucursales del país, invitando a la población a colaborar con donaciones de alimentos y productos de higiene. En otros estados como Nuevo León y Oaxaca, también se han establecido puntos de recolección para canalizar ayuda hacia las zonas afectadas.
También han solicitado medicamentos básicos y artículos de curación para atender heridas menores; así como productos para mascotas, como alimentos secos o enlatados.
Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
El desabasto de medicamentos y la precariedad médica de los sistemas de salud estatal y nacional en Michoacán no son problemas nuevos, datan de hace varios años.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.
En Michoacán, el Día de Muertos no es una fecha cualquiera, sino la fiesta más esperada anualmente, una de las celebraciones que más identidad ofrece a la entidad, atrayendo al turismo nacional e internacional y dinamizando la economía local.
Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.
El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.
El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Aumenta delito de trata y reclutamiento infantil en CDMX
CFE acumula deuda récord con proveedores
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.