Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.
Cargando, por favor espere...
El ritmo de calentamiento de los océanos casi se ha duplicado desde 2005. Más de una quinta parte de la superficie oceánica global sufrió una fuerte ola de calor en 2023, reportó el observatorio europeo Copernicus.
La autora del informe, Karina Von Schuckmann, aseguró que desde 1960, el calentamiento del océano ha mostrado un incremento constante; para 1970, más del 90 por ciento del exceso de calor en el sistema climático ha sido absorbido por los océanos, además, destacó que, a partir del 2005, estos cuerpos se calientan a un ritmo de 1.05 vatios por metro cuadrado, en comparación con los 0.58 vatios por metro cuadrado de décadas anteriores.
Los océanos, que cubren el 70 por ciento de la superficie terrestre, regulan el clima global. Las aguas más cálidas generan huracanes y tormentas más intensos, contribuyendo a la destrucción y las inundaciones. En 2023, el 22 por ciento de los océanos experimentó al menos una ola de calor grave o extrema. La duración de estos eventos ha aumentado, pasando de 20 a 40 días desde 2008.
Finalmente, el informe también señaló un aumento del 30 por ciento en la acidez de los océanos desde 1985; lo cual afecta a los esqueletos y conchas de corales y moluscos. Se espera que este fenómeno supere un umbral crítico en un futuro próximo, según un estudio del Instituto de Potsdam para la investigación del impacto climático, concluyó.
Estados Unidos (EE. UU.) destruyó el pacífico proyecto nuclear iraní, usando a Israel.
Guerrero, Veracruz, Michoacán, Sinaloa y Guanajuato son los estados más afectados por la violencia.
Hace 30 años nadie conocía la palabra meme, hoy es un término de cultura general.
Solo algunos microorganismos anaeróbicos podrían resistir en estas condiciones, ya que no dependen del oxígeno para sobrevivir.
La disponibilidad de ingredientes clave para los tacos podría verse comprometida en el futuro.
La democracia es una forma de Estado y el Estado es una forma de dominación.
A China sólo le bastó con liberar un producto para echar abajo todo el humo que traía consigo la inteligencia artificial occidental.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.
El 2024 registró una anomalía térmica de 1.5 grados de promedio a nivel global.
Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jensen Huang los que lideran este grupo de multimillonarios.
Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.
A inicios del Siglo XXI, Estados Unidos se vendía como la potencia más grande del mundo; hoy es una nación en plena y muy visible decadencia.
El nacimiento de un nuevo orden mundial resulta no sólo inminente, sino también urgente; y en esta geopolítica reordenada, la tecnología será un asunto fundamental.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
Hallan restos humanos en Tlalnepantla en Edomex
Empujones, puñetazos y “cocazo” entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña en el Senado
Desaparecen colonias de Iztapalapa y crean “Predio El Molino”
Patrulla choca en Iztapalapa, embiste poste y deja heridos
Denuncian al exgobernador Cabeza de Vaca por desvío millonario en Salud
Por tarifas de Trump, México suspende envíos postales a EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.