Cargando, por favor espere...

Fin de semana violento deja 234 homicidios
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Cargando...

Durante el último fin de semana del mes de septiembre, se registraron 234 ejecuciones en diversas entidades del país, Guanajuato lideró la lista con 33 homicidios, seguido por Estado de México con 25, y Jalisco con 21.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Sinaloa se posicionó con 20 ejecuciones, mientras que Chihuahua reportó 15, Nuevo León 14 y Guerrero 13.

Además, Baja California tuvo 11 homicidios y Michoacán, 10. Otros estados como Morelos, Sonora y Tabasco reportaron nueve cada uno, mientras que Puebla registró ocho, Oaxaca siete y Veracruz seis. La Ciudad de México contabilizó cinco asesinatos, y Chiapas cuatro.

Los estados con tres ejecuciones incluyeron a Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala. Colima reportó dos homicidios, mientras que Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Yucatán registraron un asesinato cada uno.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales, especialmente en Sinaloa, donde la guerra interna del Cártel de Sinaloa ha desatado una crisis de seguridad. Desde el 30 de septiembre, se cumplen 21 días de violencia creciente que ha resultado en bloqueos de carreteras, balaceras y la desaparición de 96 personas.

Entre el 9 y el 29 de septiembre, la Fiscalía General del Estado reportó al menos 127 homicidios dolosos. Con las recientes muertes, la cifra total de ejecuciones en Sinaloa asciende a 129. Los sicarios han dejado sombreros y cajas de pizza junto a las víctimas, una clara señal de pertenencia a sus grupos criminales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Latinoamérica ha engendrado a grandes poetas que nada tienen que envidiarle a los ingleses, franceses o alemanes en relación con su habilidad por la creación.

El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

Las transferencias monetarias con Andrés Manuel aumentaron mucho desde el 2018 al 2020 es un monto mayor pero no está canalizado a la población pobre.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

En la CDMX, al menos 41 por ciento  de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.

Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.

Tras el cambio de sede de último momento para la discusión y aprobación del presupuesto para el siguiente año, añadió que se mantendrá en plantón hasta el último minuto.

Este fin de semana algunos de los maestros y dirigentes retornarán a sus lugares de origen para informar a sus compañeros los acuerdos.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.