Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- El Congreso de Baja California en sesión extraordinaria realizada a puerta cerrada en una sede alterna, avaló la reforma con la que se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
La sesión fue convocada este día, justo horas antes de que iniciará la sesión, el cual se realizó en el Palacio Municipal de Playas de Rosarito.
Eva María Vásquez, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) que votó en contra de la ampliación del periodo gubernamental, había advertido que legisladores estaban convocados a una sesión para emitir dicha validez.
El viernes pasado, el presidente López Obrador señaló que el Gobierno Federal no intervendría en resolver los reclamos por la reforma que, valida la ampliación del Gobierno local, pese a considerarla ilegal.
El Partido Acción Nacional (PAN) de BC, en un comunicado emitido este lunes, informó que tanto Juan Manuel Gastélum Buenrostro como el alcalde de Mexicali, Gustavo Sánchez, recurrieron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para echar abajo la reforma constitucional propuesta por los legisladores locales.
La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.
Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.
La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
El próximo miércoles 19 de mayo los familiares de las víctimas llevarán las firmas recabadas a Palacio Nacional, las cuales exigen justicia para los fallecidos y castigo para los culpables.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.
No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.
crecimiento
"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.
El gobierno de México emitió un aviso de huracán para la costa este de la península de Yucatán desde el norte de Punta Allen hasta Cancún, incluyendo la isla caribeña Cozumel.
El acuerdo une la parte de contenidos de Televisa con Univision, para generar un ecosistema para atender la creciente demanda de contenidos a 600 millones de hispanoparlantes.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
Escrito por Redacción