Cargando, por favor espere...
Una vez que el gobierno de México anunció el retorno gradual de las actividades, tanto económicas como sociales, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán hizo un llamado a los mexicanos, para que en caso de que no sean garantizadas las medidas de sanidad, tanto en los lugares de trabajo, como en los espacios públicos, se organicen y exijan a las autoridades competentes para que brinde las medidas necesarias.
“Si ustedes llegan a sus puestos de trabajo, creen que no hay ninguna condición real, si corren el riesgo de que se contagien, no pueden conformarse con platicarlo entre sus amigos, los invito, sobre todo a los trabajadores de las maquiladoras, que, si no encuentran las medidas sanitarias, salgan a la calle a denunciar, es nuestro deber cuidarnos, ya no podemos seguir conformándonos que otros lo hagan por nosotros. Si no les garantizan la seguridad, salgan a protestar y exigir”, exhortó.
En un mensaje difundido en redes sociales, comentó que, de acuerdo a información de especialistas, México se encuentra rebasado por la pandemia del Covid-19, e incluso, durante este mes, se ubica en la parte más aguda de la pandemia por los contagios. Aun así, millones de familias se encuentran desesperadas, ya que no tienen ingresos para ganarse la vida, por lo que, es necesario que, ante el retorno, se les brinde seguridad.
Y aunque el Movimiento Antorchista en más de una ocasión propuso al gobierno federal que asigne a los más pobres, ya sea mediante un mecanismo en efectivo o en especie, despensas o un programa nacional alimenticio para ayudar en la sobrevivencia durante esta cuarentena, simplemente “no ha ocurrido”.
Los pocos apoyos que se están entregando son insuficientes, es mucho menor al número de pobres que deben ser ayudados. Por lo que al no existir ayuda, parece lógico y racional que la gente este ansiando que se levante la prohibición, el confinamiento para que se gane la vida. Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno, agregó.
Como prueba de ello, a estas alturas aún existe la carencia de materiales para los médicos y enfermeras que están atendiendo a los pacientes con coronavirus, además, es bien sabido que faltan medicamentos, ventiladores y camas, e incluso médicos para atender a los enfermos.
De acuerdo a información, que es por todos conocidos, el gobierno de Estados Unidos está presionando al gobierno de México para que reabra muchas empresas, sobre todo maquiladoras y aquellas que producen autopartes que requiere el vecino país para completar diversos productos.
“El gobierno de Estados Unidos, los empresarios norteamericanos y el Congreso de los Estados Unidos ha presionado al gobierno mexicano para que reabra estas empresas, y entonces la gente piensa, y creo que con bastante razón, que no es que la pandemia haya reducido, que no es que ya la salud de los mexicanos esté garantizada al salir al trabajar, sino que el gobierno tiene la necesidad de reabrir la economía, primero porque es su manera de salvar a las empresas, no las apoyo con créditos, con incentivos, y tampoco han funcionado los créditos”, explicó.
El líder social puntualizó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la urgencia de reaperturar la economía, e incluso está obligado, ya que tiene la presión del vecino país, pero también como una medida para “salvar a las empresas que no quiso ayudar de otra manera, para responder a las presiones de Estados Unidos y para evitar dar alimento o ayuda económica a los millones de familias que están en sus casas y no tienen que comer”.
Finalmente, Córdova Morán dijo que no se opone a la medida, aunque si es necesario, que los mexicanos tomen en cuenta que existen peligros e incertidumbre frente al coronavirus, y que es el gobierno federal, quien debe garantizar la salud de los millones de mexicanos.
Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
Tras perder la candidatura por la gubernatura, el presidente le dio el cargo de Delegado del Bienestar
Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente
El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.
El gobierno de López Obrador que, sin escrúpulos y sin ningún sentido humano, siguen gritando a los cuatro vientos que para ellos “primero están los pobres”.
Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.
Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.
Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.