Cargando, por favor espere...

Llama Antorcha a organizarse para demandar seguridad sanitaria
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
Cargando...

  • México cede a las presiones de Estados Unidos para reiniciar la producción en empresas.

Una vez que el gobierno de México anunció el retorno gradual de las actividades, tanto económicas como sociales, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán hizo un llamado a los mexicanos, para que en caso de que no sean garantizadas las medidas de sanidad, tanto en los lugares de trabajo, como en los espacios públicos, se organicen y exijan a las autoridades competentes para que brinde las medidas necesarias.

“Si ustedes llegan a sus puestos de trabajo, creen que no hay ninguna condición real, si corren el riesgo de que se contagien, no pueden conformarse con platicarlo entre sus amigos, los invito, sobre todo a los trabajadores de las maquiladoras, que, si no encuentran las medidas sanitarias, salgan a la calle a denunciar, es nuestro deber cuidarnos, ya no podemos seguir conformándonos que otros lo hagan por nosotros. Si no les garantizan la seguridad, salgan a protestar y exigir”, exhortó.

En un mensaje difundido en redes sociales, comentó que, de acuerdo a información de especialistas, México se encuentra rebasado por la pandemia del Covid-19, e incluso, durante este mes, se ubica en la parte más aguda de la pandemia por los contagios. Aun así, millones de familias se encuentran desesperadas, ya que no tienen ingresos para ganarse la vida, por lo que, es necesario que, ante el retorno, se les brinde seguridad.

Y aunque el Movimiento Antorchista en más de una ocasión propuso al gobierno federal que asigne a los más pobres, ya sea mediante un mecanismo en efectivo o en especie, despensas o un programa nacional alimenticio para ayudar en la sobrevivencia durante esta cuarentena, simplemente “no ha ocurrido”.

Los pocos apoyos que se están entregando son insuficientes, es mucho menor al número de pobres que deben ser ayudados. Por lo que al no existir ayuda, parece lógico y racional que la gente este ansiando que se levante la prohibición, el confinamiento para que se gane la vida. Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno, agregó.

Como prueba de ello, a estas alturas aún existe la carencia de materiales para los médicos y enfermeras que están atendiendo a los pacientes con coronavirus, además, es bien sabido que faltan medicamentos, ventiladores y camas, e incluso médicos para atender a los enfermos.

De acuerdo a información, que es por todos conocidos, el gobierno de Estados Unidos está presionando al gobierno de México para que reabra muchas empresas, sobre todo maquiladoras y aquellas que producen autopartes que requiere el vecino país para completar diversos productos.

“El gobierno de Estados Unidos, los empresarios norteamericanos y el Congreso de los Estados Unidos ha presionado al gobierno mexicano para que reabra estas empresas, y entonces la gente piensa, y creo que con bastante razón, que no es que la pandemia haya reducido, que no es que ya la salud de los mexicanos esté garantizada al salir al trabajar, sino que el gobierno tiene la necesidad de reabrir la economía, primero porque es su manera de salvar a las empresas, no las apoyo con créditos, con incentivos, y tampoco han funcionado los créditos”, explicó.

El líder social puntualizó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la urgencia de reaperturar la economía, e incluso está obligado, ya que tiene la presión del vecino país, pero también como una medida para “salvar a las empresas que no quiso ayudar de otra manera, para responder a las presiones de Estados Unidos y para evitar dar alimento o ayuda económica a los millones de familias que están en sus casas y no tienen que comer”.

Finalmente, Córdova Morán dijo que no se opone a la medida, aunque si es necesario, que los mexicanos tomen en cuenta que existen peligros e incertidumbre frente al coronavirus, y que es el gobierno federal, quien debe garantizar la salud de los millones de mexicanos.  


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

El alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila Delgado, dio a conocer que la avanzada no hizo alto y chocó contra otro auto.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

El titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, afirmó que recientemente los jueces votaron contra la garantía de la estabilidad en la red eléctrica.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Minutos antes de la renuncia