Cargando, por favor espere...

Llama Antorcha a organizarse para demandar seguridad sanitaria
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
Cargando...

  • México cede a las presiones de Estados Unidos para reiniciar la producción en empresas.

Una vez que el gobierno de México anunció el retorno gradual de las actividades, tanto económicas como sociales, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán hizo un llamado a los mexicanos, para que en caso de que no sean garantizadas las medidas de sanidad, tanto en los lugares de trabajo, como en los espacios públicos, se organicen y exijan a las autoridades competentes para que brinde las medidas necesarias.

“Si ustedes llegan a sus puestos de trabajo, creen que no hay ninguna condición real, si corren el riesgo de que se contagien, no pueden conformarse con platicarlo entre sus amigos, los invito, sobre todo a los trabajadores de las maquiladoras, que, si no encuentran las medidas sanitarias, salgan a la calle a denunciar, es nuestro deber cuidarnos, ya no podemos seguir conformándonos que otros lo hagan por nosotros. Si no les garantizan la seguridad, salgan a protestar y exigir”, exhortó.

En un mensaje difundido en redes sociales, comentó que, de acuerdo a información de especialistas, México se encuentra rebasado por la pandemia del Covid-19, e incluso, durante este mes, se ubica en la parte más aguda de la pandemia por los contagios. Aun así, millones de familias se encuentran desesperadas, ya que no tienen ingresos para ganarse la vida, por lo que, es necesario que, ante el retorno, se les brinde seguridad.

Y aunque el Movimiento Antorchista en más de una ocasión propuso al gobierno federal que asigne a los más pobres, ya sea mediante un mecanismo en efectivo o en especie, despensas o un programa nacional alimenticio para ayudar en la sobrevivencia durante esta cuarentena, simplemente “no ha ocurrido”.

Los pocos apoyos que se están entregando son insuficientes, es mucho menor al número de pobres que deben ser ayudados. Por lo que al no existir ayuda, parece lógico y racional que la gente este ansiando que se levante la prohibición, el confinamiento para que se gane la vida. Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno, agregó.

Como prueba de ello, a estas alturas aún existe la carencia de materiales para los médicos y enfermeras que están atendiendo a los pacientes con coronavirus, además, es bien sabido que faltan medicamentos, ventiladores y camas, e incluso médicos para atender a los enfermos.

De acuerdo a información, que es por todos conocidos, el gobierno de Estados Unidos está presionando al gobierno de México para que reabra muchas empresas, sobre todo maquiladoras y aquellas que producen autopartes que requiere el vecino país para completar diversos productos.

“El gobierno de Estados Unidos, los empresarios norteamericanos y el Congreso de los Estados Unidos ha presionado al gobierno mexicano para que reabra estas empresas, y entonces la gente piensa, y creo que con bastante razón, que no es que la pandemia haya reducido, que no es que ya la salud de los mexicanos esté garantizada al salir al trabajar, sino que el gobierno tiene la necesidad de reabrir la economía, primero porque es su manera de salvar a las empresas, no las apoyo con créditos, con incentivos, y tampoco han funcionado los créditos”, explicó.

El líder social puntualizó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la urgencia de reaperturar la economía, e incluso está obligado, ya que tiene la presión del vecino país, pero también como una medida para “salvar a las empresas que no quiso ayudar de otra manera, para responder a las presiones de Estados Unidos y para evitar dar alimento o ayuda económica a los millones de familias que están en sus casas y no tienen que comer”.

Finalmente, Córdova Morán dijo que no se opone a la medida, aunque si es necesario, que los mexicanos tomen en cuenta que existen peligros e incertidumbre frente al coronavirus, y que es el gobierno federal, quien debe garantizar la salud de los millones de mexicanos.  


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

Es la hora de la acción: o se construye un sistema económico equitativo o las futuras generaciones pagarán una factura más cara. 

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

Algo visible del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es que cuando más se le replica tras sus declaraciones sobre algún tema, sean verdaderas o falsas, más se enfada, se enoja y más acciones prepara y realiza contra sus “enemigos”.

Al prácticamente no existir dirigencia estatal de MORENA, los acuerdos se tendrán que dar a nivel cupular.

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.

El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.

EE. UU. siempre ha estado sumergida en conflictos raciales debido a la supuesta “supremacía” de sus habitantes blancos.

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

Se deben hacer investigaciones robustas para esclarecer por qué los políticos de primer nivel de la 4T involucrados.