Cargando, por favor espere...

Nacional
Comisiones del Senado aprueban reforma judicial; va al Pleno el martes
En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.


Las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y de Puntos Constitucionales aprobaron, la noche del domingo, en lo general y particular la reforma al Poder Judicial sin modificaciones; el dictamen será presentado el martes 10 de septiembre ante el Pleno para su lectura.

Tras siete horas de sesión y tres rondas de discusión, en las dos votaciones que hubo, 25 senadores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde estuvieron a favor y 12 del PAN, PRI y MC en contra.

Durante el debate, el panista Ricardo Anaya denunció presiones y amenazas a través de Fiscalías estatales contra senadores de la oposición para obligarlos a votar a favor de la reforma judicial. El emecista Luis Donaldo Colosio Riojas manifestó su preocupación de los llamados “jueces sin rostro” y la falta de diagnóstico de la propuesta del Ejecutivo federal; por su parte, su compañera Alejandra Barrales acusó que no se busca “democratizar la justicia, sino someterla”.

En la votación particular hubo 70 reservas, la mayoría fueron del oficialismo para defender su postura y la propuesta de la reforma constitucional.

Horas antes de la sesión de las Comisiones Unidas, el Senado fue rodeado por miles de ciudadanos, jóvenes universitarios, trabajadores del Poder Judicial y políticos para rechazar la reforma judicial; al mismo tiempo, pidieron unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar el intento de Morena de obtener la mayoría calificada.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Noroña y Piña mantienen diálogo por reforma judicial

Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República.

Vacuna2.jpg

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

JOVENES.gif

María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta

guardia.png

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

PEF-123.jpg

Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial

Fujim.gif

Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.

panico.jpg

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Imagen no disponible

Yo tengo otros gatos

Productos.jpg

La ciudad con mayor incremento de precios fue Monterrey con 8.9 por ciento, seguido de Guadalajara con 8.8 por ciento.

Vladimir.jpg

"Será considerablemente justo reducir el impuesto sobre beneficios de las empresas tecnológicas".

brujula.jpg

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

mapa17.jpg

La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.

nueva.jpg

Al pueblo de México no le queda más que unirse, organizarse y educarse para gobernar esta patria. Dejarlo en manos de quienes no se preocupan por los más humildes, solo provocará que éstos sigan siendo golpeados.

fep.jpg

La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada

Antorcha.jpg

El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.