Cargando, por favor espere...
Las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y de Puntos Constitucionales aprobaron, la noche del domingo, en lo general y particular la reforma al Poder Judicial sin modificaciones; el dictamen será presentado el martes 10 de septiembre ante el Pleno para su lectura.
Tras siete horas de sesión y tres rondas de discusión, en las dos votaciones que hubo, 25 senadores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde estuvieron a favor y 12 del PAN, PRI y MC en contra.
Durante el debate, el panista Ricardo Anaya denunció presiones y amenazas a través de Fiscalías estatales contra senadores de la oposición para obligarlos a votar a favor de la reforma judicial. El emecista Luis Donaldo Colosio Riojas manifestó su preocupación de los llamados “jueces sin rostro” y la falta de diagnóstico de la propuesta del Ejecutivo federal; por su parte, su compañera Alejandra Barrales acusó que no se busca “democratizar la justicia, sino someterla”.
En la votación particular hubo 70 reservas, la mayoría fueron del oficialismo para defender su postura y la propuesta de la reforma constitucional.
Horas antes de la sesión de las Comisiones Unidas, el Senado fue rodeado por miles de ciudadanos, jóvenes universitarios, trabajadores del Poder Judicial y políticos para rechazar la reforma judicial; al mismo tiempo, pidieron unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar el intento de Morena de obtener la mayoría calificada.
“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.
Las decisiones de política pública tienen costos, algunos muy altos, como los que tuvo que pagar el presidente Enrique Peña Nieto por decidirse a hacer las reformas estructurales para poner a México en el proceso de desarrollo capitalista que se necesitab
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Especialistas, académicos, asociaciones civiles especializadas e incluso la Barra Mexicana de Abogados han expresado su opinión, contraria a la reforma al Poder Judicial.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.
¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?
Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.
La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
En la CDMX, al menos 41 por ciento de la desigualdad económica se debe a que no todos los citadinos tienen las mismas oportunidades para salir adelante.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_