Cargando, por favor espere...
Las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y de Puntos Constitucionales aprobaron, la noche del domingo, en lo general y particular la reforma al Poder Judicial sin modificaciones; el dictamen será presentado el martes 10 de septiembre ante el Pleno para su lectura.
Tras siete horas de sesión y tres rondas de discusión, en las dos votaciones que hubo, 25 senadores de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde estuvieron a favor y 12 del PAN, PRI y MC en contra.
Durante el debate, el panista Ricardo Anaya denunció presiones y amenazas a través de Fiscalías estatales contra senadores de la oposición para obligarlos a votar a favor de la reforma judicial. El emecista Luis Donaldo Colosio Riojas manifestó su preocupación de los llamados “jueces sin rostro” y la falta de diagnóstico de la propuesta del Ejecutivo federal; por su parte, su compañera Alejandra Barrales acusó que no se busca “democratizar la justicia, sino someterla”.
En la votación particular hubo 70 reservas, la mayoría fueron del oficialismo para defender su postura y la propuesta de la reforma constitucional.
Horas antes de la sesión de las Comisiones Unidas, el Senado fue rodeado por miles de ciudadanos, jóvenes universitarios, trabajadores del Poder Judicial y políticos para rechazar la reforma judicial; al mismo tiempo, pidieron unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar el intento de Morena de obtener la mayoría calificada.
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
De acuerdo con el comisario Alfredo Flores, detuvieron brevemente al diputado de Morena, alrededor de las 00:30 horas en el estacionamiento del recinto.
Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.
El deterioro moral de la sociedad exige, más que peroratas, soluciones que vayan a la raíz profunda, a la economía, fuente de todo recurso para atender las necesidades, que no se resuelven con discursos y admoniciones.
La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos
Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
El subsecretario conoce muy bien Tláhuac y sabe que hay injusticia y arbitrariedad hacia los habitantes desalojados.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México formuló imputaciones y solicitó la vinculación a proceso de los detenidos; además, impuso a todos ellos la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_