Cargando, por favor espere...

Recomiendan no hacer compras de pánico
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
Cargando...

El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, llamó a consumidores y población en general a mantener la calma y no hacer compras de pánico ante la emergencia COVID-19 “pues hemos detectado un aumento en nuestras ventas, comparadas con semanas anteriores de un 10 a 15 por ciento, especialmente en gel antibacterial, productos de limpieza como cloros, desinfectantes de pisos y muebles, jabón, papel de baño y toallas de papel, las cuáles podrían mostrar desabasto, por lo que pidió a los proveedores no dejar de surtir al canal mayorista, el canal que llega a todos los rincones del país”.

Aseguró que los más de 140 socios que tiene la ANAM y los más de 5 mil puntos de venta, los cuales abastecen a 623 mil tiendas detallistas en todo el país, serán la garantía de que el abasto estará presente en los lugares más alejados del país para satisfacer las necesidades de todos los clientes, afirmó el directivo de la ANAM.

“En lo que respecta a alimentos enlatados y perecederos, seguimos manteniendo los inventarios necesarios para continuar abasteciendo a nuestros clientes”. afirmó.

Iñaki Landáburu Llaguno, reconoció que la misión es clara: “servimos a la comunidad” pero se debe aceptar que el coronavirus ha puesto a prueba la capacidad de respuesta a niveles pocas veces vistos como los procedimientos para la estandarización de limpieza, los hábitos de higiene de sus empleados, su nivel de inventarios y su reabastecimiento continuo ante un incremento de la demanda.

“Frente a esta realidad, algunos puntos de venta se están viendo más afectados que otros; en especial las tiendas ubicadas en zonas con mayor densidad poblacional y en el norte del país donde se registra una mayor demanda de algunos productos como resultado de las compras por temor al desabasto”, detalló.

Por ello insistió en el llamado a la población “a tener calma y no hacer compras de pánico y a nuestros proveedores a seguir surtiéndonos como de costumbre para que, al ser el canal de distribución por excelencia, podamos garantizar la entrega de productos a los puntos más alejados de nuestro país, satisfaciendo todas las necesidades de nuestros clientes”.

Aseguró que los socios de ANAM “queremos a México” y por tanto trabajaremos a marchas forzadas si es necesario para mantener los inventarios sin contratiempos en las seis regiones en las que se divide la distribución de abarrotes en la República Mexicana ya sea en zonas urbanas como rurales de difícil acceso.

Comentó que el sector cuenta con nuevas rutas de distribución horizontal, que les permite llegar a todo el país, incluso a comunidades a las que no llegan las cadenas de tiendas de conveniencia o supermercados, y a la apertura de puntos de venta detallista propios.

Finalmente recordó que “nuestras empresas son cien por ciento mexicanas, que reinvierten su capital en México, que pagan impuestos. Siguen siendo fieles a México porque siguen creyendo que este país va a salir adelante y ANAM es más fuerte que nunca”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.

Desde hace cinco años, vecinos de la colonia Lindavista han tenido agua intermitente en sus hogares, situación que atribuyen a la antigüedad del drenaje y construcción de torres de departamentos en la zona.

Los senadores no avalaron la reforma educativa tras la discusión de los cambios constitucionales en lo particular.

Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.

Hace 10 años, madre buscadora le suplicará de rodillas al presidente Andrés Manuel López Obrador ayuda para encontrar a su hijo desaparecido en Tamaulipas.

Estos movimientos estudiantiles son alentadores porque muestran que la sociedad está inconforme con el modelo económico y político de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

Así están empezando su vida nuestros jóvenes. ¿Sabe usted cuándo se les va a olvidar en qué los transformó el régimen de la Cuarta Transformación?

La Unidad Temporal COVID-19, cuenta con 240 camas, pero tiene capacidad para ampliar para 840.

El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.