Cargando, por favor espere...

Recomiendan no hacer compras de pánico
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
Cargando...

El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, llamó a consumidores y población en general a mantener la calma y no hacer compras de pánico ante la emergencia COVID-19 “pues hemos detectado un aumento en nuestras ventas, comparadas con semanas anteriores de un 10 a 15 por ciento, especialmente en gel antibacterial, productos de limpieza como cloros, desinfectantes de pisos y muebles, jabón, papel de baño y toallas de papel, las cuáles podrían mostrar desabasto, por lo que pidió a los proveedores no dejar de surtir al canal mayorista, el canal que llega a todos los rincones del país”.

Aseguró que los más de 140 socios que tiene la ANAM y los más de 5 mil puntos de venta, los cuales abastecen a 623 mil tiendas detallistas en todo el país, serán la garantía de que el abasto estará presente en los lugares más alejados del país para satisfacer las necesidades de todos los clientes, afirmó el directivo de la ANAM.

“En lo que respecta a alimentos enlatados y perecederos, seguimos manteniendo los inventarios necesarios para continuar abasteciendo a nuestros clientes”. afirmó.

Iñaki Landáburu Llaguno, reconoció que la misión es clara: “servimos a la comunidad” pero se debe aceptar que el coronavirus ha puesto a prueba la capacidad de respuesta a niveles pocas veces vistos como los procedimientos para la estandarización de limpieza, los hábitos de higiene de sus empleados, su nivel de inventarios y su reabastecimiento continuo ante un incremento de la demanda.

“Frente a esta realidad, algunos puntos de venta se están viendo más afectados que otros; en especial las tiendas ubicadas en zonas con mayor densidad poblacional y en el norte del país donde se registra una mayor demanda de algunos productos como resultado de las compras por temor al desabasto”, detalló.

Por ello insistió en el llamado a la población “a tener calma y no hacer compras de pánico y a nuestros proveedores a seguir surtiéndonos como de costumbre para que, al ser el canal de distribución por excelencia, podamos garantizar la entrega de productos a los puntos más alejados de nuestro país, satisfaciendo todas las necesidades de nuestros clientes”.

Aseguró que los socios de ANAM “queremos a México” y por tanto trabajaremos a marchas forzadas si es necesario para mantener los inventarios sin contratiempos en las seis regiones en las que se divide la distribución de abarrotes en la República Mexicana ya sea en zonas urbanas como rurales de difícil acceso.

Comentó que el sector cuenta con nuevas rutas de distribución horizontal, que les permite llegar a todo el país, incluso a comunidades a las que no llegan las cadenas de tiendas de conveniencia o supermercados, y a la apertura de puntos de venta detallista propios.

Finalmente recordó que “nuestras empresas son cien por ciento mexicanas, que reinvierten su capital en México, que pagan impuestos. Siguen siendo fieles a México porque siguen creyendo que este país va a salir adelante y ANAM es más fuerte que nunca”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Para 2022 los recursos federales destinados a la política agrícola disminuirán 26.4 por ciento y se ubicarán 53 mil 89 millones de pesos.

La lucha valiente y decidida de los pobres siempre causa irritación a quienes tienen el estómago lleno y satisfechos hasta sus menores caprichos.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Las falsas expectativas del presidente López Obrador lo han metido en serios problemas

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

Ahora, el juego político sobre las vacunas se da en ambos lados, federación y gobiernos estatales, pero los más afectados son los mexicanos.

La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

López Obrador padece un complejo de inferioridad ante quienes tienen un alto nivel intelectual, académico, crítico y ético.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.

La 4T va a pasar a la historia como un régimen que practicó puntualmente todo lo que criticó acerbamente.