Cargando, por favor espere...
El Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno, llamó a consumidores y población en general a mantener la calma y no hacer compras de pánico ante la emergencia COVID-19 “pues hemos detectado un aumento en nuestras ventas, comparadas con semanas anteriores de un 10 a 15 por ciento, especialmente en gel antibacterial, productos de limpieza como cloros, desinfectantes de pisos y muebles, jabón, papel de baño y toallas de papel, las cuáles podrían mostrar desabasto, por lo que pidió a los proveedores no dejar de surtir al canal mayorista, el canal que llega a todos los rincones del país”.
Aseguró que los más de 140 socios que tiene la ANAM y los más de 5 mil puntos de venta, los cuales abastecen a 623 mil tiendas detallistas en todo el país, serán la garantía de que el abasto estará presente en los lugares más alejados del país para satisfacer las necesidades de todos los clientes, afirmó el directivo de la ANAM.
“En lo que respecta a alimentos enlatados y perecederos, seguimos manteniendo los inventarios necesarios para continuar abasteciendo a nuestros clientes”. afirmó.
Iñaki Landáburu Llaguno, reconoció que la misión es clara: “servimos a la comunidad” pero se debe aceptar que el coronavirus ha puesto a prueba la capacidad de respuesta a niveles pocas veces vistos como los procedimientos para la estandarización de limpieza, los hábitos de higiene de sus empleados, su nivel de inventarios y su reabastecimiento continuo ante un incremento de la demanda.
“Frente a esta realidad, algunos puntos de venta se están viendo más afectados que otros; en especial las tiendas ubicadas en zonas con mayor densidad poblacional y en el norte del país donde se registra una mayor demanda de algunos productos como resultado de las compras por temor al desabasto”, detalló.
Por ello insistió en el llamado a la población “a tener calma y no hacer compras de pánico y a nuestros proveedores a seguir surtiéndonos como de costumbre para que, al ser el canal de distribución por excelencia, podamos garantizar la entrega de productos a los puntos más alejados de nuestro país, satisfaciendo todas las necesidades de nuestros clientes”.
Aseguró que los socios de ANAM “queremos a México” y por tanto trabajaremos a marchas forzadas si es necesario para mantener los inventarios sin contratiempos en las seis regiones en las que se divide la distribución de abarrotes en la República Mexicana ya sea en zonas urbanas como rurales de difícil acceso.
Comentó que el sector cuenta con nuevas rutas de distribución horizontal, que les permite llegar a todo el país, incluso a comunidades a las que no llegan las cadenas de tiendas de conveniencia o supermercados, y a la apertura de puntos de venta detallista propios.
Finalmente recordó que “nuestras empresas son cien por ciento mexicanas, que reinvierten su capital en México, que pagan impuestos. Siguen siendo fieles a México porque siguen creyendo que este país va a salir adelante y ANAM es más fuerte que nunca”.
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
Según López Obrador, los estudiantes asesinados en Celaya el pasado 3 de diciembre, “fueron a unas fiestas a Querétaro y de regreso, pasaron para adquirir droga y ahí los asesinaron”.
Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.
En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.
Congelan reforma de salario digno
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Sinaloa se convierte en la entidad con el mayor número homicidios
Visa congela tarjetas de CI Banco por nexos con el narco
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Escrito por Redacción