Cargando, por favor espere...
Durante un breve encuentro con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que hay un acuerdo para mantener el diálogo.
“Hay, por supuesto, puntos de vista divergentes en lo jurídico, pero existe una preocupación común por superar las dificultades. No afirmo que ya las hayamos superado ni que las vayamos a superar. Para que quede claro, hay un acuerdo de mantener el diálogo, incluso en las condiciones más difíciles. Este es el acuerdo central”, manifestó Fernández Noroña.
Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República. Después del acto, acordaron abrir el diálogo y continuar el proceso para la implementación de la reforma judicial.
Cabe destacar que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, se sentó al lado de Fernández Noroña durante la sesión solemne para conmemorar el bicentenario de la instauración del Senado.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.
La reforma al Poder Judicial ha sido aprobada en cinco de los 17 estados que se requieren para convertirse en Ley.
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.
Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
Denunció que fue expulsada de esa Comisión.
La reforma establece que los jueces, ministros y magistrados serán electos mediante el sufragio directo de la ciudadanía.
La ministra Yasmín Esquivel comunicó la resolución tras salir de la reunión en la que participaron los 11 miembros del Pleno.
En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.
Los diputados federales de oposición reprocharon la urgencia con la que Morena y sus aliados aprobaron las modificaciones a la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
El Tratado para la Reducción de Armas Estratégicas (START) representa un campo de batalla verbal, en el que Estados Unidos (EE. UU.) quiere imponer la idea de que la Federación de Rusia es un rival agresivo cuando, en los hechos el actor beligerante en este último periodo ha sido Washington.
Desde el 15 de septiembre hasta el 3 de octubre, se han admitido 138 demandas de amparo en contra de la reforma judicial.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera