Cargando, por favor espere...
Durante un breve encuentro con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que hay un acuerdo para mantener el diálogo.
“Hay, por supuesto, puntos de vista divergentes en lo jurídico, pero existe una preocupación común por superar las dificultades. No afirmo que ya las hayamos superado ni que las vayamos a superar. Para que quede claro, hay un acuerdo de mantener el diálogo, incluso en las condiciones más difíciles. Este es el acuerdo central”, manifestó Fernández Noroña.
Norma Piña y Gerardo Fernández Noroña participaron en la celebración de los 200 años del Senado de la República. Después del acto, acordaron abrir el diálogo y continuar el proceso para la implementación de la reforma judicial.
Cabe destacar que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, se sentó al lado de Fernández Noroña durante la sesión solemne para conmemorar el bicentenario de la instauración del Senado.
Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.
Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, Mónica González Contró, Wilfrido Castañón León y Enrique Pereda Trejo seleccionará a encargados de seleccionar a los candidatos.
El proceso de inscripción de aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tiene como fecha límite el 24 de noviembre.
La suspensión fue promovida por un amparo de cuatro jueces federales.
Tras la renuncia masiva, el gobierno tendría que pagar 500 mil pesos a cada ministro por concepto de haber por retiro.
La ofensiva ucraniana llamada “Operación Telaraña”, dejó daños a Rusia estimados en más de siete mil millones de dólares.
Los principales riesgos del Proceso Judicial son la falta de certeza jurídica; así como de transparencia y los recortes presupuestales.
El proyecto también avala la elección de los ministros de la Suprema Corte.
La decisión también incluye a su suplente y padre, Miguel Ángel Yunes Linares.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
Eso de que ‘declinaron voluntariamente a no presentarse a la elección’ es una mentira… No se puede decidir con libertad abandonar el trabajo de toda una vida: ministra.
A partir de la próxima semana, el Senado trabajará en la elaboración de dos leyes reglamentarias del nuevo Poder Judicial.
El bloqueo inició el jueves 22 a las 10:30 horas, a la altura de San Bernardino Tlaxcalancingo, donde los manifestantes instalaron llantas, pancartas y hasta una fogata.
La organización advirtió que la falta de un análisis detallado de las condiciones de los tribunales locales podría agravar deficiencias históricas del sistema judicial.
Piña Hernández explicó que el análisis de los aparatos de seguridad y justicia, así como la propuesta de reforma, fueron elaborados a partir de los foros convocados por la Corte.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera