Cargando, por favor espere...
Entre protestas, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo particular y general, durante la madrugada del miércoles, la controvertida reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada por su partido Morena, el Partido del Trabajo y el Verde Ecologista.
Con 86 votos a favor, 41 en contra y cero abstenciones en ambas votaciones, los senadores aprobaron el dictamen en la antigua Casona de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que fue usada como sede alterna luego de que manifestantes tomaran la tarde del martes sus instalaciones principales sobre Paseo de la Reforma.
El oficialismo logró la mayoría calificada con el voto del senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez que denunció presiones y amenazas de su bancada y la ausencia del emecista Daniel Barreda que se encontraba detenido, junto a su padre, en un juzgado de Campeche pese a contar con fuero. Para esto último, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano solicitó aplazar la sesión hasta conocer la situación legal del legislador, pero fue denegada por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña.
Para concluir el proceso legislativo de la aprobación de la reforma, fue enviado a los Congresos estatales, y al menos 17 de ellos deben aprobarla para regresar al Ejecutivo federal y hacerse ley.
El debate del dictamen estuvo marcado por cruzar ataques entre las bancadas y denuncias de presiones y amenazas que realizó Morena a través de las Fiscalías estatales contra los senadores de la oposición. Asimismo, la represión de la policía capitalina contra manifestantes frente a Xicoténcatl calentó los ánimos dentro del recinto legislativo con una guerra de porras y la toma de la tribuna.
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Mientras el país se cae a pedazos, el gobierno dedica tiempo, atención y recursos al escándalo mediático electoral; a ejecutar venganzas (tema obsesivo de las mañaneras).
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 303 mil millones de pesos (mdp) del gasto público en los primeros cinco años de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
La posición del gobierno de la 4T raya en lo grotesco, porque al querer evitar consecuencias políticas derivadas de la pandemia, está actuando como si no pasara nada y ésta no provocara decesos humanos y grandes estragos.
El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.
“No queda claro cuales las diferencias reales entre lo que se implementó y lo que se pretende hacer ahora”, dijo Francisco Rivas.
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"
Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.
Indicó que su movimiento rechaza que en México no haya persecución política, como aseguró el mandatario en su mensaje a la nación, pues actualmente el antorchismo ya sufrió una primera sanción.
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Cuestiones obvias no tan obvias
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
La insultante desigualdad social en San Pedro Pochutla
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_