Cargando, por favor espere...
No habían pasado ni 48 horas de que el presidente de México "festejara" el primer año de su triunfo electoral y sus primeros siete meses de gobierno, cuando ya tenía en puerta otro flanco abierto y que debía atender de inmediato; eran cientos de elementos de la Policía Federal, quienes la madrugada del miércoles 3 de julio, protestaron en las instalaciones del Centro de Mando de la PF, ubicado en la alcaldía de Iztapalapa.
La inconformidad de los elementos se debió a que están en contra de su traslado a la Guardia Nacional, pues dijeron, para ingresar le practican evaluaciones como si fueran de nuevo ingreso; pero además, tras acreditar el examen las prestaciones que tenían simplemente ya no existen, como es el bono de operatividad de 10 mil pesos, incluso algunos elementos prefieren no ir a la GN pero exigen que sean liquidados al 100%; el principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.
Patricia Rosa Linda Trujillo, de la Coordinación Operativa Interinstitucional de la Guardia Nacional, fue la encargada de atenderlos, pero casi al instante de que arribó, los inconformes no la aceptaron como negociadora y eso sí, la abuchearon, además de señalarla como traidora incluso, dicen, tras empujones la funcionaria tuvo una caída.
La inconformidad duró hasta las ocho de la noche y tras el diálogo fracasado, pues se exigía la presencia de Alfonso Durazo, la inconformidad continúa. Y aunque no hay acuerdos la funcionaria aseguró que no habría despidos, algo confirmado más tarde por el presidente AMLO y que se iba a respetar la voluntad del personal, pero que querían tiempo. Sin embargo, ante eso los manifestantes llamaron a paro nacional.
López Obrador en su video difundido también comenta que detrás de eso hay mano negra, pero sin referirse a alguien en concreto; sin embargo, los artículos de la misma Ley de la Guardia Nacional, que se publicó en mayo pasado dice que: "La Secretaría (de Seguridad y Protección Ciudadana) garantizará que los elementos de la Policía Federal que sean adscritos a la Guardia Nacional, continúen gozando del sistema de seguridad social establecido en las normas y acuerdos emitidos por el Consejo Federal de Desarrollo Policial de la Policía Federal..." y que "La Secretaría celebrará con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado los convenios o acuerdos necesarios para garantizar la continuidad de las prestaciones..."; entonces, los policías tienen razón en denunciar que se están violando sus derechos, porque la misma Ley de la GB así lo señala.
La verdad es que al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, algo no le salió bien porque su peso como principal defensor de la GN no vio la necesidad y la forma de explicar las reformas que se venían haciendo y que afectaría a la PF y visto desde la inconformidad de los elementos para que no se les reduzcan sus prestaciones parece que el fondo es que no están de acuerdo en responder a un mando militar. El gabinete de AMLO y el mismo siguen dando de qué hablar por falta de operación política y porque la toma de decisiones se sigue presentando al vapor.
El clímax no político...
¿Qué pasó en el call center de Cancún, Quintana Roo, donde supuestamente hubo un secuestro masivo? El presidente mexicano negó el hecho, pero se sabe y hoy se filtran algunas notas en la prensa nacional de que en un operativo de la Marina, Fiscalía y la Policía Estatal, lograron rescatar a las 25 personas que había sido privadas de su libertad del call center en el fraccionamiento Santa Fe de esa ciudad.
Si AMLO dice que no es un secuestro masivo, ¿cómo se le puede llamar a eso? Es que alguien puede llegar a un lugar público y llevarse a 27 personas sin que pase nada. Las cosas siempre deben ser por su nombre y en esta ocasión al presidente mexicano falló. Seguramente estaba muy seguro de que las cosas no irían a mayores. Por el momento, querido lector, es todo.
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años
La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.
Hasta el momento, la circulación en ambos sentidos de la autopista ha estado detenida.
Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.
“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.
Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.
Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).