Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el acuerdo por el que se entrega agua de presas de Chihuahua a Estados Unidos. Dijo que los campesinos y productores que piden a la Comisión Nacional del Agua una revisión a la cuota, están siendo manipulados debido a que aproxima el proceso electoral.
“Uno de los mejores acuerdos que se tienen con los Estados Unidos”, mencionó el presidente López Obrador en su conferencia matutina. Además, agregó que “sino cumplimos pueden pedir los estadounidenses la revisión del convenio o tomar medidas contra el país, incluso de Chihuahua, que es la frontera, no afecta –la entrega del agua-, todo es por intereses personales, por la demagogia”.
La administración que encabeza López Obrador inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas, tras las precipitaciones pluviales de 2020, que aún con las aportadas por la tormenta Hanna fueron mínimas, razón por la que los productores locales denunciaron que, a finales del año, no contarán con el líquido vital suficiente.
Salvador Alcántar líder de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (AURECh), afirmó que la baja intensidad de las lluvias en la temporada de 2020, iniciada en julio, ha impedido que las presas del país alcancen su nivel de aguas adecuado, que la sequía se cierne como amenaza contra sus cultivos y hatos ganaderos y que, por lo mismo, es posible argumentar la existencia de condiciones naturales para no enviar agua por anticipado a EE. UU.; sin embargo, se está haciendo lo contrario a toda prisa.
Esta semana, en buzos.com.mx se dan a conocer los detalles del convenio, que beneficia a productores de los Estados Unidos. Alcántar insistió en que además de la sobreentrega adicional del 120 por ciento de agua mexicana a EE. UU. en los pasados 75 años, el Gobierno de México no atiende la situación actual de emergencia, que amenaza los cultivos y, por lo mismo, la situación económica de sus familias.
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump y le diría que no se puede y vamos a buscar una prórroga, pero de acuerdo a los técnicos de Conagua no hay ningún riesgo de escases y nos alcanza”.
Refirió que se está aprovechando la situación para culpar al gobierno federal “piensan que así van a obtener más votos”, finalizó. (Con información de Martín Morales).
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia.
La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
El Movimiento 20-32 (M-20-32) está en pie de lucha y luego de seis meses de intensa movilización, está mejor posicionado porque logró el registro legal del SNOI, lo que representa un segundo paso en el proyecto de construir una federación.
Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.
De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.
Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
Barbosa quiere, simple y llanamente, impedir la propaganda electoral, violando incluso la libertad de prensa, la de imprenta y el derecho legítimo de cualquier autor a promover su obra.
López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.
La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.