Cargando, por favor espere...

Defiende AMLO entrega de agua de presas de Chihuahua a Estados Unidos
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el acuerdo por el que se entrega agua de presas de Chihuahua a Estados Unidos. Dijo que los campesinos y productores que piden a la Comisión Nacional del Agua una revisión a la cuota, están siendo manipulados debido a que aproxima el proceso electoral.

“Uno de los mejores acuerdos que se tienen con los Estados Unidos”, mencionó el presidente López Obrador en su conferencia matutina. Además, agregó que “sino cumplimos pueden pedir los estadounidenses la revisión del convenio o tomar medidas contra el país, incluso de Chihuahua, que es la frontera, no afecta –la entrega del agua-, todo es por intereses personales, por la demagogia”.

La administración que encabeza López Obrador inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas, tras las precipitaciones pluviales de 2020, que aún con las aportadas por la tormenta Hanna fueron mínimas, razón por la que los productores locales denunciaron que, a finales del año, no contarán con el líquido vital suficiente.

Salvador Alcántar líder de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (AURECh), afirmó que la baja intensidad de las lluvias en la temporada de 2020, iniciada en julio, ha impedido que las presas del país alcancen su nivel de aguas adecuado, que la sequía se cierne como amenaza contra sus cultivos y hatos ganaderos y que, por lo mismo, es posible argumentar la existencia de condiciones naturales para no enviar agua por anticipado a EE. UU.; sin embargo, se está haciendo lo contrario a toda prisa.

Esta semana, en buzos.com.mx se dan a conocer los detalles del convenio, que beneficia a productores de los Estados Unidos. Alcántar insistió en que además de la sobreentrega adicional del 120 por ciento de agua mexicana a EE. UU. en los pasados 75 años, el Gobierno de México no atiende la situación actual de emergencia, que amenaza los cultivos y, por lo mismo, la situación económica de sus familias.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump y le diría que no se puede y vamos a buscar una prórroga, pero de acuerdo a los técnicos de Conagua no hay ningún riesgo de escases y nos alcanza”.

Refirió que se está aprovechando la situación para culpar al gobierno federal “piensan que así van a obtener más votos”, finalizó. (Con información de Martín Morales).


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.

AMLO está a disposición de lo que diga el gobierno del país vecino, como se evidencia en las acciones que ha ordenado contra los agricultores de Chihuahua.

Los electores deben estar conscientes de los asuntos más importantes relacionados con las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia.

El consejero Ciro Murayama comentó que el país votó en paz y tranquilidad, a pesar de indicios menores en varios puntos del país.

A pesar de que las inundaciones llevan ya varios días, hasta el momento, los damnificados no han sido atendidos.

Los datos biométricos “no se entregan a nadie”, a ningún partido político, institución financiera o dependencia pública.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.

La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.

Como las filosofías europeas antimasas, el obradorismo no comprende un rechazo de las masas desorganizadas.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.