Cargando, por favor espere...
Rusia y China se distancian del dólar, utilizando monedas nacionales en el comercio bilateral, lo que podría conducir a una “alianza financiera” entre ambas potencias.
De acuerdo con los datos recientes del Banco Central de Rusia y el Servicio Federal de Aduanas, en el primer trimestre de 2020, la participación del dólar estadounidense en el comercio entre Rusia y China cayó por primera vez por debajo del 50 por ciento.
En esa fecha, el dólar se utilizó para solo el 46 por ciento de los acuerdos entre los dos países, y el uso de la moneda europea, el euro, experimentó un crecimiento histórico, alcanzando el 30 por ciento, mientras que las monedas nacionales representaron el 24 por ciento, también un nuevo máximo.
Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.
En 2015, aproximadamente el 90 % de las transacciones bilaterales entre Moscú y Pekín se realizaron en dólares. Sin embargo, tras el estallido de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la decisión de estos dos aliados para alejarse del dólar, la cifra había caído al 51 por ciento en 2019.
En junio de 2019, durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Rusia ambos países llegaron a un acuerdo histórico para reemplazar el dólar con monedas nacionales para los acuerdos bilaterales.
El acuerdo sino-ruso también exigía que Moscú y Pekín desarrollaran mecanismos de pago alternativos a SWIFT, dominada por Estados Unidos, para realizar transacciones comerciales en rublos y renminbi (el nombre oficial de la moneda china).
El director del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia, Alexey Maslov, dijo en una entrevista concedida a Nikkei Asian Review, el mayor diario financiero del mundo, que la tendencia de la “desdolarización” entre Rusia y China se acercaba a un “momento decisivo” que podría elevar su relación a una alianza de facto.
“La colaboración entre Rusia y China en el ámbito financiero nos dice que finalmente están encontrando los parámetros para una nueva alianza entre ellos”, dijo.
Maslov señaló que aunque muchos esperaban que esta colaboración conduzca a “una alianza militar o una alianza comercial, pero ahora la alianza se está moviendo más en la dirección bancaria y financiera, y eso es lo que puede garantizar la independencia de ambos países”.
Rusia y China no son los únicos países que se están distanciando del dólar. La desdolarización se ha convertido de hecho en una tendencia internacional, pues muchos otros países como Irán, Venezuela, Turquía, Indonesia, Malasia, Tailandia y Paquistán ya han expresado su deseo de abandonar la moneda norteamericana o reducir su uso en el comercio.
Con información de HispanTV
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Los mandatarios de Venezuela y China fortalecerán lazos al firmar acuerdos bilaterales que eleven sus relaciones de intercambio en un nuevo nivel.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, y su par de Corea del Sur, Moon Jae-in, concluyeron su tercera Cumbre junto a un lugar simbólico, el Monte Paektu, considerado la cuna de la nacionalidad coreana.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
Este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
La eficaz diplomacia del jefe de Estado de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, ha ganado el respeto de las tres superpotencias mundiales con las que negocia su futuro político.
Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos
Venezuela.- Los líderes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Turquía, Recept Tayyip Erdogan, participaron este lunes en un foro de negociaciones, en cual las partes formalizaron una intención de inversión.
Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.
Los grandes incendios que vive hoy el Amazonas, el pulmón más importante del planeta, son en realidad la consecuencia más grave que ha traído la expansión de la agricultura industrializada brasileña.
Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de China, Xi Jinping, se reunieron este viernes en la nación asiática a propósito de la visita del líder suramericano para reforzar relaciones bilaterales.
Ambos mandatarios reforzaron el acuerdo pactados el pasado 5 de marzo de este año, en materia de seguridad, debido a la inestabilidad del Medio Oriente por culpa de organizaciones terroristas de la región.
Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.
Aliados en su afán imperial y en trances judiciales parecidos, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) y el primer ministro de Israel confían en salir impunes.
México es una pieza maniobrable en la estrategia estadounidense, porque su economía repunta a costa del riesgo sanitario y laboral de los trabajadores connacionales.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción