Cargando, por favor espere...

China y Rusia limitan dólar en negocios en una alianza financiera
Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.
Cargando...

Rusia y China se distancian del dólar, utilizando monedas nacionales en el comercio bilateral, lo que podría conducir a una “alianza financiera” entre ambas potencias.

De acuerdo con los datos recientes del Banco Central de Rusia y el Servicio Federal de Aduanas, en el primer trimestre de 2020, la participación del dólar estadounidense en el comercio entre Rusia y China cayó por primera vez por debajo del 50 por ciento.

En esa fecha, el dólar se utilizó para solo el 46 por ciento de los acuerdos entre los dos países, y el uso de la moneda europea, el euro, experimentó un crecimiento histórico, alcanzando el 30 por ciento, mientras que las monedas nacionales representaron el 24 por ciento, también un nuevo máximo.

Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.

En 2015, aproximadamente el 90 % de las transacciones bilaterales entre Moscú y Pekín se realizaron en dólares. Sin embargo, tras el estallido de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la decisión de estos dos aliados para alejarse del dólar, la cifra había caído al 51 por ciento en 2019.

En junio de 2019, durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Rusia ambos países llegaron a un acuerdo histórico para reemplazar el dólar con monedas nacionales para los acuerdos bilaterales.

El acuerdo sino-ruso también exigía que Moscú y Pekín desarrollaran mecanismos de pago alternativos a SWIFT, dominada por Estados Unidos, para realizar transacciones comerciales en rublos y renminbi (el nombre oficial de la moneda china).

El director del Instituto de Estudios del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia, Alexey Maslov, dijo en una entrevista concedida a Nikkei Asian Review, el mayor diario financiero del mundo, que la tendencia de la “desdolarización” entre Rusia y China se acercaba a un “momento decisivo” que podría elevar su relación a una alianza de facto.

“La colaboración entre Rusia y China en el ámbito financiero nos dice que finalmente están encontrando los parámetros para una nueva alianza entre ellos”, dijo.

Maslov señaló que aunque muchos esperaban que esta colaboración conduzca a “una alianza militar o una alianza comercial, pero ahora la alianza se está moviendo más en la dirección bancaria y financiera, y eso es lo que puede garantizar la independencia de ambos países”.

Rusia y China no son los únicos países que se están distanciando del dólar. La desdolarización se ha convertido de hecho en una tendencia internacional, pues muchos otros países como Irán, Venezuela, Turquía, Indonesia, Malasia, Tailandia y Paquistán ya han expresado su deseo de abandonar la moneda norteamericana o reducir su uso en el comercio.

Con información de HispanTV


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La candidata Xóchitl Gálvez comprometió a estar del lado de las víctimas. También se pronunció por “consolidar un sistema de justicia cívica, utilizar la tecnología y la inteligencia”.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

Dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador en la frontera “está haciendo un trabajo fantástico, y es una situación difícil, pero México está, de hecho, pagando por el muro”.

El encuentro entre el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, fue con el propósito de coordinar medidas para resolución de los conflictos que persiste en Siria.

Rusia y China han reducido considerablemente el uso de la moneda estadounidense en el comercio bilateral durante los últimos años después de que se elevara la tensión en sus relaciones con EE.UU.

Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.

"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.

Venezuela. -  El presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó este jueves que Venezuela firmó un contrato con el presidente ruso, Vladímir Putin.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

Los mandatarios de Venezuela y China fortalecerán lazos al firmar acuerdos bilaterales que eleven sus relaciones de intercambio en un nuevo nivel.

Evo Morales, recibió este viernes sorpresivamente al encargado de negocios de Estados Unidos, Bruce Williamson.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

La alcaldía Álvaro Obregón firmó un convenio con la organización Monte del Carmen para la adopción del área verde de la Plaza de la Paz.