Cargando, por favor espere...
El médico veterinario Fausto Reyes Delgado, director Médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield exhortó a los dueños de mascotas, que a pesar de la pandemia por Covdi-19, tienen que vacunarlas.
La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades en quienes son un miembro más de la familia.
Reyes Delgado, recordó que las vacunas son la herramienta primera y primordial en la preservación de la salud de las mascotas. Las vacunas estimulan el sistema inmunológico de los animales para proteger a perros y gatos de bacterias y virus peligrosos o mortales no sólo para los propios animales sino incluso para los dueños.
Justamente la presencia de un virus tan fatídico como lo ha sido el SARS-Cov 2 destaca en términos muy puntuales la importancia de los programas de vacunación efectivos, tanto en humanos como en animales. De ahí la importancia de cumplir con el programa de vacunas pertinente para cada mascota, inclusive en estos tiempos de pandemia.
“Hoy en día, acercarnos a un Centro de Salud nos puede ubicar entre el temor y el furor. De hecho hemos notado una dicotomía en la reacción de los dueños de las mascotas pues por un lado están aquellos que han postergado la visita de su mascota al veterinario por temor a contagiarse de Covid 19, y por otro están los dueños que, al permanecer más en casa, están más al pendiente del esquema de vacunación de su mascota, le dedican más tiempo y notan con mayor celeridad cuando algo les sucede y entonces acuden de inmediato al veterinario”, comentó Reyes Delgado.
En cualquiera de los casos es importante subrayar que en este contexto de pandemia y aislamiento social las visitas al veterinario han sufrido modificaciones, como muchas otras actividades sociales. Ahora hay que adaptarse a una nueva realidad que implica mayor prevención sanitaria. Por ejemplo, el Hospital Veterinario UNAM-Banfield ha implementado una serie de medidas tendientes no sólo a preservar la salud de sus pacientes y familias sino también a mantener los altos estándares de calidad en sus servicios.
En cuanto al personal médico del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, éste mantiene medidas de estricta higiene como el uso de uniformes aislantes, guantes, cubrebocas y caretas, que lo mantienen protegido a él y a los clientes.
Adicionalmente, el personal médico y administrativo del Hospital lleva un registro de sus actividades en las instalaciones, así como un récord cotidiano de temperatura corporal.
Al igual que con la raza humana, es importante vacunar a perros y gatos cuando son cachorros y después de ahí hacer un reforzamiento periódico de las vacunas. No obstante -precisa el Dr. Reyes Delgado- el esquema debe ser determinado por el médico veterinario de cada cachorro pues él mejor que nadie podrá mantener el control de las fechas y circunstancias en que se determina la cartilla de vacunación de la mascota. Al mismo tiempo, podrá tener un mejor control de posibles reacciones, normales o inesperadas, de cada vacuna.
Las vacunas protegen contra infecciones peligrosas; en el caso de los perros los padecimientos a prevenir más comunes son: Rabia, Parvovirus, Leptospirosis, Adenovirus, Parainfluenza y Moquillo.
En los gatos, las enfermedades principales que se buscan prevenir son: Rabia, Leucemia felina, Rinotraqueitis, Calicivirus y Panleucopenia.
La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
¿Puede el pueblo gobernar? Sí, y como ejemplo está el caso de China, que ha mostrado al mundo lo que puede hacerse cuando es el propio pueblo el que decide lo que hay que hacer.
En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
La 4T no ha tomado ninguna medida suficiente para instruir y abastecer al personal de salud de los materiales requeridos.
Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.
El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.
“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".
La cifras de muertes ascienden a mil 970 personas y 7 mil heridos, más de 84 mil casas casas e infraestructuras públicas, incluyendo hospitales, escuelas y puentes, han sido destruidas o dañadas, según los informes oficiales.
Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción