Cargando, por favor espere...
El exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) José Antonio Gonzáles Anaya, negó las acusaciones del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, quien declaró ante la Fiscalía General de la República haberle entregado 4 millones 390 mil pesos en 2014. Gonzáles Anaya quien fuera también director de Petróleos Mexicanos, durante la administración de Enrique Peña negó los señalamientos del exdirector de Lozoya Austin, ya que carecen de sustento.
"Solo se entienden como un acto desesperado de quien sabiéndose culpable, pretende esquivar la justicia mediante el abuso del criterio de oportunidad y vengarse de quien denunció ante la PGR en enero del 2017 las irregularidades de Odebrecht", escribió en sus redes sociales.
Lo anterior tras la filtración de la denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto y que involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.
González Anaya también negó haber participado en la aprobación de la reforma energética, en la contratación de Etileno XXI y en la compra de Agronitrogenados.
Dijo que en esos años se desempeñaba en funciones alejadas del sector energético, y que "afirmación no probada es difamación", denunció
A su vez, el exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina también negó haber recibido 4 millones de pesos por orden del exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Por su parte, el excandidato presidencial, José Antonio Meade, aseguró que su vida pública la dedicó a construir un mejor país.
“Mi vida pública la dediqué a construir un mejor país, siempre con absoluta honorabilidad y legalidad. Un criterio de oportunidad sirve para conocer la verdad, no para acusar sin pruebas a quienes denunciamos ilícitos y ayudamos a que este caso se llevara a la justicia”, comentó.
Aseguró ser respetuoso de las investigaciones por parte de la FGR. “Anticipé a la autoridad que estoy formalmente localizable. No habré de abonar a escándalos mediáticos”, puntualizó.
Se prevén lluvias torrenciales para Veracruz y Puebla; lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas.
Benítez Granados aseguró que el dictamen presentado ayer por la empresa DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general.
Los representantes del Colegio también convocaron a otros sectores sociales de la sociedad a unirse a la marcha para exigir mejoras laborales ante el gobierno presidido por Sebastián Piñera
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.
“Y es preocupante que el partido Morena y sus líderes avalen esa postura que a nadie beneficia, como ocurrirá ahora con los afectados por el huracán".
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron, además, más de 135 mil hogares sin electricidad.
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.
Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
A partir de este día y hasta el cuatro de noviembre, unos cuatro millones de capitalinos se quedarán sin agua
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
Escrito por Redacción