Cargando, por favor espere...
Las fuertes tormentas que azotaron al oeste de Alemania dejaron al menos 42 muertos y decenas de desaparecidos, según un comunicado de las autoridades.
Un devastador temporal, considerado el más grave en Alemania en lo que va del siglo, ha dejado este jueves unos 42 muertos y más de 135 mil hogares sin electricidad. Las regiones más afectadas son los estados del Norte-Westfalia y Renania-Palatinado.
Hasta el momento, los equipos de rescate siguen buscando a decenas de desaparecidos, lo que implica que el número de fallecidos podría aumentar.
Ante esta “abrumadora” catástrofe, la canciller de Alemania, Angela Merkel ha expresado su solidaridad con las familias de los fallecidos y desaparecidos.
Además de Alemania, otros países europeos se han visto azotados por las fuertes lluvias que han provocado inundaciones y derrumbes de casas. En Bélgica, el temporal ha dejado cuatro muertos y en Luxemburgo y los Países Bajos también se han producido daños materiales importantes.
Con información de RT
Si las cabinas partieran una a una, se requerirían 6.6 cabinas cada minuto, o un tren de 33.3 cabinas cada 5 minutos, lo cual técnicamente resulta complicado
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.
Los problemas se han registrado en al menos el 71 por ciento de la plataforma.
Es necesaria la intervención de la administración estatal a cargo de Pavlovich para mitigar las consecuencias terribles de la falta de vivienda.
En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.
En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Tabasco tiene riqueza, y la ha dado a México en producción de petróleo (59.1 por ciento del PIB estatal), pero depende demasiado de él.
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
Por nacionalización de planta de sal, Mitsubishi se lleva clientes
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
IMSS dejó de surtir hasta 70 mil recetas al día por falta de medicamentos
Espartaqueada Cultural supera expectativa de asistencia
Armenta desiste en la expropiación de tierras a Grupo Proyecta
Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país
Escrito por Redacción