Cargando, por favor espere...

Nacional
Fotorreportaje: Desastre natural, en la política de la indolencia
La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano.


La tormenta tropical Cristóbal es el primer ciclón tropical del Atlántico desde Cindy, en 2017, y azotó las costas de los seis estados del sureste mexicano, siendo sus estragos más desastrosos en Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo. La tormenta llegó el dos de junio y durante nueve días consecutivos llovió sobre el patrimonio de varios mexicanos; luego recogió las enaguas para dirigirse al Golfo de México. En este material mostramos los daños que causó la lluvia en el sureste mexicano.

Campeche

La alerta roja fue en Carmen, Palizada, Escárcega y Candelaria; más de 138 personas fueron evacuadas. En Ciudad del Carmen se inundaron más de 10 colonias enteras. A 235 kilómetros del ojo de la tormenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador estaba en su gira para anunciar su proyecto ferroviario de campaña: el Tren Maya.

Campeche

Campeche

Campeche

Yucatán

El agua alcanzó el metro y cuarenta centímetros de altura, destruyendo el 85 por ciento de los cultivos del estado y con ocho mil 173 viviendas deterioradas, los daños en infraestructura se estiman en cuatro mil millones de pesos. En el primer recuento, 26 municipios fueron declarados en emergencia, pero el segundo conteo sumó 38 más. Mientras tanto, el Gobierno Federal ignora las peticiones del estado para recibir recursos del Fondo de Desastres Naturales.

Yucatán

Yucatán

Yucatán

Quintana Roo

Varias carreteras fueron cerradas cuando el agua alcanzó los 80 centímetros de altura, se instalaron mil cuarenta refugios en los 11 municipios, pero más de tres mil familias resultaron afectadas. Al menos cuatro comunidades de Bacalar permanecen incomunicadas, pues es imposible llegar al lugar por tierra. La zona hotelera de Cancún también resultó afectada en vísperas de su reapertura.

QR

QR

 

Desastre

Chiapas

Fue el último estado en recibir la tormenta, pero ni el tiempo ayudó, a la fecha se ha registrado un muerto por el desastre natural. Los funcionarios locales han formado un Comité de Evaluación de daños; pero de momento, 31 municipios han sido declarados en emergencia. 

Chiapas

Chiapas

Chiapas

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La Comisión Especial deberá dar seguimiento y atender a los afectados del accidente que dejó 26 personas muertas y 91 lesionadas

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.