Cargando, por favor espere...

Desalojan violentamente a damnificados de Tabasco que solicitaban apoyos
“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes".
Cargando...

Cientos de damnificados tabasqueños de las comunidades de El Limón, Las Porfías, San José, Caparroso y Simón Sarlat fueron desalojados con lujo de violencia por parte de la Policía Antimotines, Estatal y la Guardia Nacional cuando demandaban apoyos para cubrir los daños causados por las inundaciones.

Desde hace tres días, en diversos puntos del estado de Tabasco, miles de familias han realizado bloqueos carreteros para exigir los apoyos que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador para cubrir los daños causados por las inundaciones.

Sin embargo, apenas unos cuantos han sido beneficiados, según el propio secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, quien anunció la entrega de recursos del programa de Emergencia Social.

En el caso de los habitantes de Simón Sarlat, donde comunidades de El Limón, Las Porfías, San José, Caparroso y Simón Sarlat, mantenían bloqueada la carreta federal Villahermosa-Campeche en demanda de apoyos, señalan que no han recibido apoyos y se les negó el censo.

“Se le negó el acceso al censo, programa que de alguna manera hubiera reparado, aunque sea mínimo algunos daños que causaron las inundaciones recientes, pero no, sólo obtuvieron como respuesta la Ley Garrote, instrumento jurídico para reprimir y acallar el descontento popular”, denunció Pedro Ramos Mondragón, dirigente del Movimiento Antorchista en Tabasco.

“La policía antimotin, estatal y la Guardia Nacional se presentaron a desalojar con lujo de violencia a los inconformes; no importando la presencia de mujeres, niños y personas de la tercera edad, lanzando gas lacrimógeno, retirando a punta de golpes a los damnificados, a la altura del poblado”, agregó.

Hubo varios heridos con balas de goma y culatazos; intoxicados por el gas lacrimógeno, golpeados con macanas, patadas y puños.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estas reformas no han resultado siempre benéficas para toda la sociedad o para la clase social mayoritaria; pero siempre van acompañadas de una larga explicación por parte de sus promotores.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.

“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Esos fondos se destinarían a atender necesidades de la población en refugio, agua y saneamiento, salud, alimentos, protección y atención temprana tras el terremoto.

Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,

Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.

Si la gente no va al teatro, ¿lo verá a través de Internet? No lo creo ¿Y los que no tienen una biblioteca, ni Internet? Nada se dice de ellos y son decenas de millones de mexicanos que no tendrán la posibilidad de acercarse a la cultura.

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.