Cargando, por favor espere...

Corte de agua en la CDMX; aquí las colonias afectadas
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías
Cargando...

Ciudad de México. - El Sistema de Aguas de la Ciudad de México anunció que habrá cortes al suministro de agua potable en 13 alcaldías entre la noche del 31 de octubre y el 4 de noviembre, por lo que recomendó a la población tomar sus previsiones.

Detalló que cuatro alcaldías presentarán afectación total al suministro: Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Álvaro Obregón.

Mientras que en las nueve restantes; Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza habrá afectación parcial del servicio.

Las pipas que proveerá el gobierno de la CDMX serán totalmente gratuitas, lo cual será supervisado por la Contraloría General. Se espera contar con 650 pipas, entre rentadas y las propias de las alcaldías, junto con las de la Conagua, Sacmex, Bomberos, DIF, y Sedeso.

Las prioridades serán escuelas, hospitales, reclusorios y asilos. Mientras que para la población en general serán las alcaldías las directamente responsables del programa de atención a vecinos.

Estas son las colonias de las diferentes alcaldías que se verán afectadas.

Alvaro

Azcapotzalco

Benito

Coyoacan

Cuajimalpa

Cuauhtemoc

Iztacalco

Iztapalapa

Magdalena

tlalpan

Venustiano

Miguel Hidalgo

Tlalpan


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.

A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.

Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.

“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.

Entre enero y agosto de este año se perpetraron 178 feminicidios en Argentina, al menos un asesinato por 32 horas en lo que va del 2019.

José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.

De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.

El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario