Cargando, por favor espere...

Internacional
Asesinan a otro líder indígena en Colombia
El joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  


Asesinan a Marlon Ferney Pacho de 24 de edad, quien ejercía como secretario del Cabildo del Resguardo de Tálago y líder indígena  en el municipio Páez, en el departamento del Cauca, Colombia, según informó el Consejo Regional Indígena del Causo (CRIC).

De acuerdo con la denuncia, el joven fue interceptado por cuatro hombres armados que lo sacaron de su vivienda y le dispararon varias veces.  

Por su parte, la Guardia Indígena ha iniciado una búsqueda para dar con los cuatro hombres que atentaron contra la vida del joven Marlon Ferney Pacho.

Tras el asesinato de Marlon, las autoridades indígenas reclaman justicia y garantías para los líderes de sus comunidades que siguen siendo asesinados.

En último reporte del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), señalan que 155 líderes sociales  han sido asesinados tan sólo este año de 29 de los 32 departamento colombianos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.

El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.

Reconocen autoridades de la CDMX  que las personas que viven cerca del canal están en riesgo

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Bienestar argumenta que no los tiene registrados en su sistema.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.

El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.