Cargando, por favor espere...

A tres años del 19S, la reconstrucción va cuentas gotas
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda.
Cargando...

A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda. en este sentido, hartos de la lentitud en las obras y en la sanción a 12 empresas bajo investigación, damnificados protestan este sábado para exigir la salida del Comisionado César Cravioto y que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum retome las mesas de diálogo.

Según datos de la Comisión para la Reconstrucción del gobierno capitalino, un total de 7 mil 774 inmuebles entre ellas, viviendas, multifamiliares y unifamiliares, sufrieron daños y más de 20 mil personas resultaron damnificadas.

Sin embargo, debido al contexto de la pandemia y que la capital continúa en Semáforo Naranja, el Gobierno de la Ciudad de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil determinaron cancelar el macrosimulacro que se tenía contemplado este sábado, con el fin de evitar aglomeraciones y contagios. Tampoco se activará, a menos que se presente un evento real.

 Miles de damnificados de aquel terremoto refieren que viven en la incertidumbre, esperando recibir ayuda de las autoridades capitalinas para continuar con la reconstrucción de sus viviendas. Este año, las obras se complicaron por la pandemia, que ha cobrado  9 mil 121 vidas en la capital.

Pese que los daminificados habían realizados protestas en meses recientes, para a dar a conocer esta problemática, en varias alcaldía de la Ciudad de México, como en Iztapalapa, Tláhuac e Insurgentes Norte, las autoridades siguen hasta el momento sin entregar dictámenes, necesarios para conocer cuántas viviendas deben ser demolidas, si los predios afectados presentan grietas irreparables que los convierten en zonas de alto riesgo y saber el número de familias que tendrían que ser reubicadas, mientras se realizan los trabajos de reconstrucción.

Asuguraron que en algunos caso, tampoco se han conseguido los terrenos donde serán reinstalados, o no se han liberado recursos económicos ni los estudios de suelo para saber sus propios terrenos son seguros para volver a edificar su patrimonio, por lo que piden voluntad política.

Ahora por la coyuntura de la pandemia y golpeado por sismo de 2017, los afectados manifestaron que están doblemente vulnerables con la pandemia. El sismo les cambió la vida y con la emergencia sanitaria esperan que las instituciones agilicen los procedimientos.

El gobierno pide ‘quédate en casa‘, pero no podemos hacerlo, estamos desprotegidos en medio de la pandemia. Hemos luchado mucho por lograr avances, ya no podemos esperar más”, precisó un afectado.

Por su parte, la agrupación Damnificados Unidos de la Ciudad de México aclaró que solo se han entregado 93 edificios, equivalente a 24 por ciento de avance del total del daño.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.

Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.

Entre las principales peticiones se encuentran la entrega de solares subsidiados para familias trabajadoras, adquisición de terrenos para vivienda de familias pobres y una serie de obras públicas en colonias populares y poblados rurales.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

La movilización convocada con el lema "no maten nuestro futuro: Educación, empleo y jubilación", había sido convocada desde el pasado 14 de junio, para movilizarse en defensa de estos derechos.

"Hay que concientizar, organizarse y reclamarle al gobierno por la falta de obras hidráulicas que se necesitan para que no se inunde Tabasco como cada año”, dijo Celis Aguirre.

La dependencia señaló que esos factores junto con la nubosidad provocaron un ligero a moderado estancamiento de ozono.

A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.

La denuncia que hizo Emilio Lozoya el pasado 11 de agosto, involucra a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón y Enrique Peña, así como a exsenadores panistas.

Se apoyará en el traslado de usuarios de Velódromo a Pantitlán con unidades de RTP, en ambas direcciones.

Se registran un total de 2 mil 719 casos activos entre estas 200 colonias hasta este domingo 29 de noviembre, lo que representa el 40.3 por ciento.

Las carreteras a Macuspana, Nacajuca, Cárdenas, Cunduacán y Comalcalco fueron bloqueadas con troncos, ramas y hasta vehículos.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

Para finales de mayo se estima realizar un paro en el abastecimiento, debido a que se realizarán acciones de mantenimiento.