Cargando, por favor espere...
A tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, miles de damnificados viven en la incertidumbre, doblemente vulnerables ante la pandemia de Covid-19 y la falta de vivienda. en este sentido, hartos de la lentitud en las obras y en la sanción a 12 empresas bajo investigación, damnificados protestan este sábado para exigir la salida del Comisionado César Cravioto y que la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum retome las mesas de diálogo.
Según datos de la Comisión para la Reconstrucción del gobierno capitalino, un total de 7 mil 774 inmuebles entre ellas, viviendas, multifamiliares y unifamiliares, sufrieron daños y más de 20 mil personas resultaron damnificadas.
Sin embargo, debido al contexto de la pandemia y que la capital continúa en Semáforo Naranja, el Gobierno de la Ciudad de México y la Coordinación Nacional de Protección Civil determinaron cancelar el macrosimulacro que se tenía contemplado este sábado, con el fin de evitar aglomeraciones y contagios. Tampoco se activará, a menos que se presente un evento real.
Miles de damnificados de aquel terremoto refieren que viven en la incertidumbre, esperando recibir ayuda de las autoridades capitalinas para continuar con la reconstrucción de sus viviendas. Este año, las obras se complicaron por la pandemia, que ha cobrado 9 mil 121 vidas en la capital.
Pese que los daminificados habían realizados protestas en meses recientes, para a dar a conocer esta problemática, en varias alcaldía de la Ciudad de México, como en Iztapalapa, Tláhuac e Insurgentes Norte, las autoridades siguen hasta el momento sin entregar dictámenes, necesarios para conocer cuántas viviendas deben ser demolidas, si los predios afectados presentan grietas irreparables que los convierten en zonas de alto riesgo y saber el número de familias que tendrían que ser reubicadas, mientras se realizan los trabajos de reconstrucción.
Asuguraron que en algunos caso, tampoco se han conseguido los terrenos donde serán reinstalados, o no se han liberado recursos económicos ni los estudios de suelo para saber sus propios terrenos son seguros para volver a edificar su patrimonio, por lo que piden voluntad política.
Ahora por la coyuntura de la pandemia y golpeado por sismo de 2017, los afectados manifestaron que están doblemente vulnerables con la pandemia. El sismo les cambió la vida y con la emergencia sanitaria esperan que las instituciones agilicen los procedimientos.
El gobierno pide ‘quédate en casa‘, pero no podemos hacerlo, estamos desprotegidos en medio de la pandemia. Hemos luchado mucho por lograr avances, ya no podemos esperar más”, precisó un afectado.
Por su parte, la agrupación Damnificados Unidos de la Ciudad de México aclaró que solo se han entregado 93 edificios, equivalente a 24 por ciento de avance del total del daño.
A pesar de las mesas de diálogo para atender las diversas organizaciones, aún no hay ningún acuerdos al respecto, ya que los diputados niegan atender las demandas solicitadas, principalmente el incremento de recursos para el campo.
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.
Herrera Anzaldo exigió también se desarrolle una estrategia de prevención integral ante las afectaciones por la temporada de lluvias
"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.
En Yucatán, la lluvia duró 36 horas seguidas. Cuando empezó a llover, las familias trataron de proteger sus cosas, pero, en la mayoría de los casos, fue inútil porque la inundación los arrastró.
“La pobreza extrema, la desigualdad y la injusticia aumentan”, dice Michelle Bachelet y llama a los líderes mundiales a encontrar una solución inclusiva y sostenible.
Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).
En las próximas horas llegara a Sinaloa, Nayarit y Jalisco el huracán Willa, en categoría 3. Autoridades de Protección Civil tomaron las medidas en coordinación
Con la aprobación del presupuesto, se comprobó que para los legisladores de Morena no existen los campesinos,
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
Wagner, luego de haber visitado al exmandatario el pasado jueves, 25 de julio, dijo que Lula da Silva se mostró muy preocupado por los reveses que ha venido asumiendo el Gobierno del Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
"Tendremos muchas lluvias y ráfagas de viento entre 118 y 152 km/h #JuntosSaldremosAdelante", escribió el gobernador de Quintana Roo en Twitter.
El estudio mostró que Chalco ha experimentado un hundimiento de entre 10 y 14 metros en las últimas décadas.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Redacción