Cargando, por favor espere...
Es la consigna que enarbolan organizaciones y movimientos sociales de Tabasco junto con los damnificados por las inundaciones, problema que los gobiernos estatal y Federal han sido incapaces de resolver. Durante los dos sexenios anteriores y lo que va del actual, los afectados fueron objeto de promesas elocuentes y hasta conmovedoras, pero que nunca llegaron a cumplirse.
El problema de las inundaciones en Tabasco tiene siglos; y también hace mucho tiempo que existen estudios sobre sus causas y las posibles soluciones radicales, permanentes, definitivas para evitarlas; pero las cuantiosas erogaciones que tendrían que realizarse seguramente hicieron retroceder a los gobiernos, para quienes el problema nunca fue prioritario.
Plantear la construcción de obras de infraestructura y planeación urbana que solucionen el problema recurrente del desbordamiento de los ríos en la entidad es válido, sobre todo en la etapa más reciente, la de los grandes avances tecnológicos, la de las obras que requieren inversiones fabulosas, por ejemplo, los trenes interoceánicos. En los dos sexenios anteriores, el gobierno mexicano incluyó en sus planes la solución de este viejo y grave problema que han padecido los habitantes de todo el territorio tabasqueño, principalmente en sus zonas más bajas. El gobierno de Felipe Calderón Hinojosa propuso el Plan Hídrico Integral del Estado de Tabasco (PHIET); y el de Enrique Peña Nieto lo convirtió en Proyecto Hidrológico (Prohtab). El monto de las obras programadas fue de miles de millones de pesos, pero ninguna llegó a su terminación, sufriendo rezago por varios años, recortes y modificaciones presupuestales, problemas técnicos, improvisación, empleo de materiales inadecuados o de mala calidad y sospechas de corrupción cuyas investigaciones no llegan nunca a su fin; el costo de todo ello ha caído sobre las espaldas de los tabasqueños más pobres y sus familias, que habitan las zonas inundables de la entidad.
Ante el fracaso o incumplimiento de los planes y proyectos anteriores, tanto el PHIET de Felipe Calderón como el Prohtab de Peña Nieto, los damnificados, la sociedad tabasqueña y sus organizaciones representativas han comenzado una lucha para exigir al Gobierno Federal la formulación de un nuevo y verdadero plan hidrológico. Desde las comunidades más apartadas de Tabasco se eleva hoy el clamor popular exigiendo que se ataque de raíz el problema, tomando en cuenta los estudios más serios y las experiencias de proyectos anteriores para formular este nuevo plan.
La experiencia acumulada a lo largo de la historia nos enseña que es posible solucionar definitiva y permanentemente el problema de las inundaciones en Tabasco; y voces autorizadas sostienen que probablemente esto sea menos oneroso que el financiamiento de los megaproyectos del gobierno actual, que han resultado intocables en el Presupuesto de Egresos frente a cualquier imperiosa necesidad, peligro o sufrimiento de la población nacional, como en el caso de la crisis sanitaria; o ante la tragedia que viven los pobladores de la tierra natal del Presidente, que han perdido sus escasos bienes a causa de las inundaciones y del incumplimiento de planes y proyectos en los últimos 13 años.
El fiscal del condado aseguró que se pueden agregar más cargos contra Chauvin. Los otros tres oficiales implicados también se encuentran bajo custodia policial y, la investigación sobre sus respectivos casos, continúa en proceso.
Damnificados de 54 municipios, no han recibido apoyos suficientes tanto para sobrevivir a la intemperie como para remover de entre el lodo, los árboles y los escombros.
Los abogados del ex funcionario aseguraron a través de un comunicado que, durante su estancia en España, su cliente no hizo declaraciones ante FGR, mientras negociaba su extradición, por lo que dicha información no existe.
El Vaticano en coordinación con las autoridades italianas, activaron los protocolos previstos para enfrentar el coronavirus.
Las autoridades de la agencia local advierten que la gente está molesta por la falta de apoyos de los Gobiernos Federal y Estatal.
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".
Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.
Hasta el momento, la pandemia de covid-19 se ha cobrado la vida de al menos 13 mil 169 personas en España y más de 135 mil 032 contagiados.
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.
Durante el Simulacro Nacional se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla.
El panorama es desolador, muebles o lo que queda de ellos en las calles o arriba de las azoteas, así es como están viviendo actualmente las familias damnificadas.
Ni el gobierno estatal o el federal, que mal dirige López Obrador, están interesados en destinar recursos para obras hidráulicas y menos que se construyan a pasos agigantados.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Reportan tormentas y tornados en EE.UU.
Escrito por Redacción