Cargando, por favor espere...
La alcaldía capitalina de Iztapalapa, así como los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, sufrieron una reducción de agua a partir de la madrugada de este jueves y hasta la tarde del viernes debido a obras de mantenimiento que realizará la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a la planta de bombeo La Caldera.
"Para la ejecución de los trabajos será necesario suspender la operación de los pozos que alimentan la planta de bombeo, los cuales se ubican en los ramales, Tláhuac y Mixquic Santa Catarina", explicó la Conagua en un comunicado.
El corte afectará el suministro de 250 litros por segundo de agua a Nezahualcóyotl y Los Reyes La Paz, así como de 550 litros por segundo a Iztapalapa.
Los trabajos se desarrollarán en un tiempo estimado de 36 horas. Se inició a las 05:00 horas este jueves y concluirán a las 17:00 horas del viernes.
"El objetivo de estas obras es conservar la confiabilidad de operación de la planta La Caldera, ya que desde su puesta en operación —en agosto de 1974— cuenta con piezas originales que han sufrido desgaste, lo que las hace operar bajo condiciones críticas. Dichas estructuras serán reemplazadas por nueva infraestructura", añadió la Conagua.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
A pesar de que el sismo de magnitud de 6.6 con epicentro en Ciudad Hidalgo en Chiapas fue percibido en diversos puntos de la Ciudad de México
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.
La pandemia no implica la relajación en la atención de las mascotas ni es un pretexto para postergar la prevención de enfermedades.
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.
El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.
La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.
Los mayores estragos de la pandemia por el Covid-19 se registran en la clase baja, donde este virus letal se combina con enfermedades relacionadas a la pobreza.
“Aquí morimos de sed”, es la frase común entre los habitantes de comunidades y municipios de la Sierra Gorda, región que contiene los municipios del desierto y semidesierto queretanos y donde la escasez del agua representa un suplicio de todos los días.
Las personas desocupadas se concentraron en el rango de entre 25 a 54 años.
La Agrupación Mexicana de Onco Hematología Pediátrica logró que un tribunal federal ordenará a la Secretaría de Salud garantizar el abasto de medicamentos e insumos en hospitales públicos que atienden a niños con cáncer.
A falta de apoyo al campo chiapaneco, muchos campesinos han abandonado la tierra para dedicarse a una actividad que califican como peligrosa.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Fernández Noroña tiene a asistentes con sueldo fuera de nómina
Del Monte entra en bancarrota: ¿Qué impacto habrá en México?
Presentan propuesta para cambiar impuesto al alcohol
Escrito por Redacción